Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Así leyó a Colombia un escritor inglés
Así leyó a Colombia un escritor inglés
  1. Libros

Así leyó a Colombia un escritor inglés

facebook X whatsapp
Register

El 11 de enero murió Michael Jacobs. Recordamos un listado que recomendó a finales de 2012 con las obras que para él explican, desde su mirada extranjera, a veces romántica y otras realista, por qué somos como somos los colombianos. Libros Radiónica.

Miércoles, 15 Enero, 2014 - 10:17
Radiónica

Por: Radiónica

Siguiendo quizás los pasos del norteamericano Washington Irving (Cuentos de la Alhambra, La Leyenda del Jinete sin Cabeza), escritor del siglo XVIII y XIX a quien la historia recuerda por la influencia que tuvo España en su obra -vivía maravillado con el romanticismo de Al Aldalus-, el inglés Michael Jacobs, quien nació casi dos siglos después, dedicó también su escritura a los temas hispanos, maravillado y movido en ocasiones por la tierra que también deslumbró en su momento a Joe Strummer de The Clash.

Son casos aislados. No es común que artistas o escritores de origen inglés o norteamericano se aventuren a descubrir qué es lo que se esconde, lo que resuena detrás de los clichés que abundan sobre las culturas como la española, la latinoamericana, o la colombiana, las cuales a su vez y por su propia cuenta, están ahora inmersas en una anglofilia incurable. La idealización de todo lo francés, y una cercanía histórica con los italianos -por lo menos de Estados Unidos, han creado "zonas de confort" en el mundo latino para algunos músicos y cineastas de habla inglesa, que al acercarse a lo hispano, como en la película Elizabeth: La edad de oro, replican todo tipo de estereotipos y diferencias culturales exageradas. 

Jacobs, en cambio, supo que la inspiración que buscaba y la respuesta a su curiosidad literaria no solo no estaban en Inglaterra o España, sino que la encontraría de verdad cruzando el Atlántico, como lo hicieron los protagonistas de las crónicas de Indias que lo maravillaban. Como él mismo explicó, su primer contacto con el "mundo español" no fue bajando por el Canal de la Mancha hacia la Península, sino en un país totalmente ajeno como Colombia. 

Años después, conoció a Gabriel García Márquez en Cartagena, y de ese breve encuentro con el Nobel, dijo, nació la idea de aventurarse por el país a través del río Magdalena, una travesía común para los viajeros colombianos y extranjeros de antes, quienes bajaban de la costa Caribe hasta Bogotá, pero que él hizo en 2012 y que describió con pelos y señales en su famoso libro The Robber Of Memories.

Ese mismo año, Jacobs publicó en el periódico The Guardian un listado de viaje, imaginación y de reconocimiento para entender mejor a un país que para él tenía una "traumática historia que encuentra un balance en su exuberante reafirmación de la vida". 

A partir de una selección de 10 libros el escritor fallecido el pasado 11 de enero dejó un recuento que puede tomarse con beneficio de inventario, pero que nos revela las pistas que siguió la mirada de un escritor extranjero para entendernos mejor a nosotros. Después de todo, como dice Diana Uribe en su historia de la picaresca del Siglo de Oro de España, "es en la literatura en donde los ciudadanos dicen la verdad sobre sus pueblos". 

Conózcan la lista a continuación, con citas de Jacobs en cada libro, diciendo lo que éstos le contaron sobre nuestra historia, y reseñándolos en otros casos: 
 


10. El tren de hielo y fuego de Ramón Chao

Sobre el padre del cantante Manu Chao, Jacobs escribe: "el excentrico periodista español, es acompañado por Manu en el homenaje más loco que se le ha dado a García Márquez (...) La idea de Manu fue la de comandar y reconstruir un viejo tren de pasajeros, llenarlo de 100 músicos, acróbatas y artistas, y llevarlos desde Bogotá a Aracatacá. Este extraño circo viajero encantó a las comunidades rurales con su espectáculo que incluyó un dragón gigante que escupe fuego, y un bloque gigante de hielo que los niños tocaban (como en Cien años de soledad). Esta empresa peligrosa, idealista, destinada inevitablemente al fracaso, es contada de manera atrapante y cómica".

 

9. El río (One River: Explorations and Discoveries in the Amazonian Rain Forest) de Wade Davis

Jacobs cita al antropólogo Davis, también autor de Música, raza y nación (2002): "El río es una carta de amor de 600 páginas para Colombia".
 

8. Viajes en la nueva Colombia de Tom Feiling

"Un hermoso recuento periodístico de la Colombia de hoy (...) llena de entendimiento social y compasión".
 

7. The Fruit Palace de Charles Nicholl

"(...) La picaresca del autor lo lleva en viajes llenos de aventuras por toda Colombia, incluso al pueblo colonial de Popayán".
 

6. El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez

"La forma en que el pasado tiene un efecto en el presente es un tema recurrente en la ficción de un autor colombiano cuyos trabajos exploran la más reciente historia de su país con profundidad y originalidad (...). Es su más fuere y poderoso trabajo, desde lo estilístico, hasta la fecha".
 

5. El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince

"Una de las más grandes memorias de los tiempos modernos".
 

4. Delirio de Laura Restrepo

"Revela las raíces del proceso de delirio colectivo en el que ha caído Colombia". 
 

3. Los ejércitos de Evelio Rosero

"La novela, invadida por la presencia de un enemigo cambiante hecho de guerrillas, paramilitares y ejército, refleja de manera escalofriante una Colombia rural donde los inocentes son las principales víctimas". 
 

2. Vivir para contarla de Gabriel García Márquez

"Lo que emerge fuertemente de este libro es la forma en que Gabriel García Márquez se ha convertido, ya viejo, en una de esas figuras patriarcales perdidas y solas que son tan prominentes en su ficción". 

 

1. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

"La novela definitiva del 'realismo mágico' (...). La extrañeza atractiva del interior de Colombia como debió ser percibido por los primeros españoles. "(...) La historia poética de un país roto por un conflicto interno tan largo que nadie recuerda por qué se está peleando". 

libros Información Literatura

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic