Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Andrés Ospina en la Radio Nacional de Colombia. Foto: Sandro Sánchez.
Andrés Ospina en la Radio Nacional de Colombia. Foto: Sandro Sánchez.
  1. Libros

Andrés Ospina, ganador de una convocatoria de creación literaria en Berlín

facebook X whatsapp
Register
El escritor bogotano fue seleccionado con su proyecto ‘Tras los rastros de Herr Preuss’, inspirado en Konrad Theodor Preuss, uno de los padres de la arqueología. Hablamos con él y esto nos contó
Martes, 17 Octubre, 2017 - 04:59
Radiónica

Por: Radiónica

El escritor bogotano Ándres Ospina recibió una grata noticia, su proyecto presentado para la convocatoria Residencia de creación en Berlín - Stadt: Historias de la gran ciudad, fue aprobado.

La convocatoria promovida por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), en cooperación con el Goethe-Institut Bogotá y Radiónica, estaba abierta para escritores bogotanos entre los 18 y 40 años, quienes debían presentar una propuesta en la cual justificaran la necesidad de ir a Berlín para desarrollar un proyecto literario, la descripción de dicho proyecto, los recorridos, gestiones y actividades que se desarrollarían en la ciudad alemana y un cronograma en el que se establecieran las fechas de entrega de avances y la versión final tanto al Goethe Institut como a Idartes.

El resultado final para la convocatoria es la creación de un texto literario producto del proyecto desarrollado en Berlín, en el género cuento o crónica, que sea factible de terminar en máximo cuatro (4) meses.

La propuesta de Ospina fue aceptada. El escritor y periodista se dispondrá a atar cabos y unir letras para entregar su proyecto inspirado en Konrad Theodor Preuss, un profesor alemán pionero en investigaciones etnológicas de ciertos pueblos precolombinos de Colombia y México.

Este escritor bogotano recordado no sólo por sus obras como 'El silbón', 'Ximénez', 'Bogotá Retroactiva', 'Chapinero', 'Bogotalogo' y 'Bogotalogo II', sino también por su participación en radio, prensa y televisión, nos acompañó en #DíasDeRadio donde nos contó un poco más a profundidad lo que tiene en mente:

¿Cómo recibió usted la noticia?

Imagínese usted lo que se siente cuando uno se entera que tiene la posibilidad de darle continuidad a algo, y de que además hay alguien creyendo en una idea que uno tiene, es un momento de mucha alegría por supuesto.

¿En qué consiste este proyecto de Berlín Stadt? ¿Qué tipo de personas participan para ganárselo?

Berlín Stadt es una beca que favorece a escritores que tengan algún proyecto concreto para escribir una historia basada en una estadía en Berlín por un mes. Yo desde hace muchísimo tiempo tenía el proyecto de hacer un viaje a Berlín y de encontrarme con una investigación que tengo en mente desde hace bastantes años relacionada con un personaje muy simpático y obviamente este tipo de convocatorias son un impulso que uno agradece mucho.

¿Quién es Herr Preuss? ¿Por qué el interés en este personaje?

Es un tema que está muy en la agenda del país actualmente, porque hace cien años hubo un personaje que vino desde Alemania llamado Konrad Theodor Preuss. Él estuvo en Colombia, su meta era venir por unos meses a hacer una investigaciones arqueológicas y unas investigaciones con respecto a los indígenas residentes en la Sierra Nevada de Santa Marta, pero lo que llama la atención en él particularmente, es que vino y sin ninguna autorización gubernamental ni nada parecido se llevó unas estatuas de la comunidad de San Agustín, hizo unos desentierros, las sacó, se las llevó y están expuestas en el Museo Etnográfico de Berlín, algunos lo consideran como un despojo y otros consideran que no fue así; que el señor Konrad Theodor Preuss fue un padre de la arqueología en el mundo.

El caso es que en este momento hay varias estatuas de San Agustín que llevan cien años en un museo y que ahora están en un proceso supuestamente de repatriación. Yo quiero conocer quién fue el personaje que hizo ese trabajo, quién fue ese alemán valiente que de todas formas vino a Colombia a hacer una expedición, que logró desenterrar unas estatuas bastante pesadas, además quiero conocer quién fue ese señor del que poco se sabe, para ello voy detrás de las pistas de un hombre que murió hace más de ochenta años, quiero desentrañar los misterios tras ese personaje del que no se sabe mucho.

¿Qué tiempo le tomó investigar y preparar este proyecto en Colombia? ¿Dónde se encontraba información acerca de su existencia y de sus aventuras por estos lares y que pocos conocen?

Yo supe de la aventuras de él hace más de veinte años, un día estaba viendo un canal de televisión y estaban contando una historia de él, que había estado en Colombia,  además hicieron una recreación de su estadía en San Agustín.

Yo lo tuve a él en la mente y a comienzos de este año me enteré del proceso de repatriación que se lleva a cabo con las estatuas, donde se solicita que vuelvan al país por tratarse de un asunto patrimonial y a mí me intereso el asunto porque existe mucha polémica alrededor de Preuss, en internet hay noticias que publica la Gobernación del Huila y algunos medios alemanes en donde se cuenta que la repatriación está en proceso.

Por lo mismo también me intereso mirar qué hombre existía detrás de ese personaje y si era ese monstruo que algunos pintan o si en realidad era un científico como otros lo dicen y eso es lo que voy a hacer, en mi viaje a Berlín, voy a buscar en qué lugar tal vez vivió, que hizo él en algunos momentos de su vida una vez regreso.

La información en internet está muy dispersa, no hay muchos datos sobre él, pero sí hay un archivo muy importante en Berlín donde se encuentran los diarios en los que Preuss anotó cada una de las cosas que hizo en Colombia, todo ese material es el que quiero revisar, quiero ver a quién visitó, qué amigos tuvo, qué cosas hizo, si de pronto tuvo un hijo o algo parecido, todo el proceso investigativo derivará en un texto de ficción.

A partir de la próxima semana voy a empezar a hacer un blog donde contaré una historia de ficción alrededor de la visita de un alter ego mío que va a estar haciendo este proceso investigativo que me encuentro adelantando pero obviamente mezclado con ficciones.

¿Cuál será el resultado de todo esto más allá del registro en ficción que va a realizar a través del blog? ¿Cuál es el objetivo y qué busca usted? ¿Podría convertirse en un libro?

Muy posiblemente, el objetivo fundamental de este producto escrito sobre todo es crear puentes entre los dos países, que de todas maneras tienen muchas cosas que los unen históricamente más allá de las polémicas Konrad Theodor Preuss, pues es uno de los personajes que hizo presencia en Alemania y en Colombia a comienzos del siglo pasado, y contarlo en un texto de ficción es una de las metas. se texto obviamente irá acompañado de distintas cosas, por ello voy a hacer entrevistas, espero hacer unas visitas extensas y muy meticulosas al Museo Arqueológico de Berlín, donde espero conocer sus diarios, al igual que las postales y las cartas que mandó de Colombia.

 Él vivió cuatro años en Colombia porque lo pescó la primera guerra mundial acá, ya que pensaba alojarse en el país solo por dos meses pero terminó viviendo casi cuatro años en un caserío de Cundinamarca llamado La Esperanza.

 Esto se va a documentar además de entrevistas, con material multimedia y va a tener una salida en varias redes sociales, como YouTube donde mostraré videos y audios, de igual manera en Instagram habrá imágenes relacionadas, con el fin de realizar una incursión transmedia  en la vida de un personaje que falleció hace muchos años y que estuvo hace más de cien en Colombia.

Esperaremos con ansias el producto de esta experiencia en la vida del escritor, pendientes porque Radiónica les estará contando todos los detalles de la próxima obra del bogotano.

Escritores colombianos Nacional idartes
goethe institut Literatura convocatorias
ficcion alemania

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’ estrenos
Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’ estrenos

Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic