Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Libros

'Amiga Date Cuenta': una lección de feminismo llena de dibujos

facebook X whatsapp
Register
Plaqueta pasó por los micrófonos de Radiónica para contarnos los detalles del proceso de escritura de 'Amiga Date Cuenta'.
Jueves, 9 Mayo, 2019 - 08:47
María Cuestas

Por: María Cuestas

La experiencia femenina está atravesada por muchos sentimientos bellos y también dolorosos. Entre ellos, la duda y la confusión que se hacen presentes cuando descubrimos que todas las inquietudes acerca de nuestro ser y sentir, encuentran como respuesta una voz que permanece muda.

Todas estas dudas se convierten en temblor y nudo en la garganta, y solo el tiempo nos enseña que todas pasamos por eso, como si de una ‘ruta natural’ se tratara, como si viniera adherido a la piel cuando se nace, pero no. Luego de ser nudo y aclararse, Plaqueta y Andonella han traducido su propio universo femenino en ‘dibujitos con glitter’, para por fin decir la verdad, hablar sin miedo y decir ‘Amiga Date Cuenta’.

Derribando mitos, las escritoras e ilustradoras mexicanas cuentan qué hacer ante el acoso sexual desde un punto de partida claro: "Nada es tu culpa, pero sí es tu responsabilidad transformarlo".

Foto tomada de mexico.com

¿Cómo surge el nombre del libro?

Plaqueta: Alguien propuso "Oye y si le ponen así al libro", "Ay, cómo crees", "Oye si ya está". Fue perfecto porque lo decimos para muchísimas cosas y los contextos en los que más se usa es para decir cosas como "Amiga date cuenta que se bato no te conviene, güey no deberías andar con él, no te va a hacer caso". Pero es mucho más que eso, es de donde vienen todas estas violencias que quizás estás tolerando, todo eso que te hace ruido.

Este es un gran momento para ser mujer y el universo editorial lo comprueba...

Plaqueta: Es mucho mejor que antes, el simple hecho de poder publicar, que es algo que existe como un derecho escrito en papel, sino que una editorial se interese y hacerle llegar este libro a niñas y adolescentes de varios países, porque primero se publicó en México después Colombia, Chile y Argentina. Es un gran momento para poner en la mesa en la mesa esos temas que siguen siendo sistemáticamente ocultados y separados, porque se siguen llenando de prejuicios y de mentiras, especialmente a las niñas, que desde muy temprana edad les están diciendo que todo está mal con su cuerpo, con qsu identidad, sus aspiraciones, está fatal.

Entonces creemos que sí es muy necesario porque sí es un gran momento para ser mujer, pero seguimos siendo objeto de muchísimas violencias, muchísimas prohibiciones, prejuicios y de muchísimo dolor que es completamente innecesario.

El feminismo es un término tergiversado, ¿cómo definirías tu postura feminista? ¿Qué es para ti el feminismo?

Plaqueta: Para mí, es la voluntad de cuestionarlo todo, eso que toda la vida te dijeron que era una verdad absoluta. Es el principio para crear movimientos, a nivel social y colectivo. Hay que hacer mucho hincapié en que esto no es algo individual, no se trata de que 'yo ya me empoderé, bye, las demás que si no se apoderaron pues es su culpa'. Se trata de qué podemos hacer para mejorar las condiciones de todas las mujeres de nuestro entorno. Además, no hay un absoluto de lo qué es ser mujer aunque nos lo han querido embutir a la fuerza durante todos estos años.

¿Recuerdas cómo llegaste al feminismo?

Plaqueta: Llegué tardísimo porque en mi entorno inmediato, en mi familia, entre mis amigas no había nadie que se asumiera feminista. Además, yo crecí en los ochenta y en los noventa no estábamos en la era del supuesto posfeminismo entonces no había explotado. Yo creía que era una cosa que estaba en un cubículo empolvado en la universidad en el área más gris en el sótano y que era una cosa de nicho y que yo además, yo era mujer blanca, clasemediera, con estudios universitarios de la Ciudad de México, creía que para mí no era necesario por favor. Es muy fácil cuando estás con esa cantidad de privilegios decir 'Ay por favor ya no necesito eso'. Y cuando empecé a tener amigas que se enunciaron feministas hice algo tan simple como buscar en Google qué es el feminismo, tardísimo, me avergüenzo de con todos estos privilegios haber llegado tan tan tarde hace unos 6 años y decir 'Creo que soy feminista'.

Es muy valioso cuestionar el privilegio porque debería ser derecho ...

Plaqueta: Todas deberíamos tener acceso a estas posibilidades, perdí el miedo a la palabra y eso detonó un proceso que sigue y seguirá hasta el día que me muera. Es entender, escuchar, cuestionar y leer muchísimo, vas aprendiendo no solamente de lo que lees, sino de lo que hablas con otras mujeres y con otras personas que se asumen o no feministas.

¿Qué ha significado para ustedes como mujeres el proceso de escritura de este libro? 

Plaqueta: Había ciertos temas en los que definitivamente no éramos expertas, somos expertas solo en ser mujeres en este mundo. Para armar el índice hubo un gran ejercicio de introspección en donde nos sentamos a platicar de cuáles habían sido las experiencias más difíciles y dolorosas. Es curioso que un libro tan lleno de glitter, de dibujitos y de color venga del dolor. Platicamos acerca del acoso que ambas habíamos vivido durante toda nuestra vida, cada una con sus historias terribles, porque no puede ser que a estas alturas de la vida las niñas y las mujeres no sepan qué hacer, cómo reaccionar, cómo manejar ante algo que sigue ocurriendo, porque no es nuestra culpa, sino que debería dejar de ocurrir, pero ni siquiera se nos dan, ante un hecho innegable, las herramientas. Queríamos hablar de eso, a partir de nuestras experiencias y empezar a crear comunidad.

También hubo mucha investigación, mucha literatura especializada y buscamos expertas de la comunidad LGBT, porque también de eso se trata, de no adueñarse de las luchas de alguien más, sino de escuchar a los otros. Hablamos con Fernanda Garza, fundadora de una iniciativa que se llama 'It Gets Better'. Jessica Marjan, una chava trans que hace activismo de por todos lados de visibilización, derechos humanos, es abogada, una genia adorada. Buscamos una ginecóloga porque no somos médicas y buscamos a una abogada que nos diera un poco una guía de qué se podía hacer para adaptar el libro Colombia según las leyes y el lenguaje.

¿Cómo logran ustedes sortear el umbral del humor o sienten que no hay uno? 

Plaqueta: Salió de forma muy natural, decidimos trabajar juntas porque sentimos que tenemos un estilo muy similar, con mucho humor negro y hubo una amalgama perfecta. Creo que el humor no podría existir si no estuviera tan cercano a la tragedia, por eso resulta divertido y entre más doloroso para algunas personas, nos funciona convertirlo. Sin embargo hay que aclarar que no nos estamos burlando de nada de esto, al contrario hay partes bastante serias en el libro y hacemos muchísimo hincapié a lo largo del libro en que tú no tienes la culpa porque eso es lo que el sistema te dice, los medios, tu familia y si sientes rechazo por cómo te ves o por cómo percibes tú misma tu cuerpo, te enseñan que le tienes que echar ganas para 'ser bonita'.

Foto tomada de mexico.com

¿Sienten ustedes que es una responsabilidad con las mujeres o están haciendo esto por placer de publicar?

Plaqueta: Sí es un poco nuestra responsabilidad, esto no fue 'Ay, siempre he querido publicar un libro', nos daba pánico, pero creíamos que era una manera muy efectiva de llegar a todas esas niñas que además estaban fuera de nuestro entorno inmediato, aquí va otra vez el pensar fuera de la caja en el feminismo. Eso era clave porque tendemos a pensar que la experiencia nuestra clasemediera de ciudad es lo normal, pero en los lugares apartados no se habla de placer femenino, la menstruación es innombrable, no hay tampones porque pueden atentar contra la virginidad y la violencia contra las mujeres está normalizada.

Asumimos una responsabilidad de hablar de todas estas ideas cotidianas, pero que tardamos muchísimo en entender y que sigue siendo un proceso, es darle un atajo a un camino más corto a las niñas y adolescentes. E insisto, también de adultas para ahorrarse mucho dolor, el libro tampoco es la vacuna, pero por lo menos esa frustración de no entender lo que está pasando que nosotras vivimos por años.

Plaqueta y Andonella hablaron con nosotras y en #DíasDeRadio fueron las profesoras invitadas para hablarnos de feminismo. Escuchen completa aquí su "Clase no magistal de feminismo" y atrévanse a darse cuenta:

 

Filbo 2019 Internacional Literatura
mexico

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos
Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic