Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Amapola Cartonera, es la primera editorial cartonera del país
Amapola Cartonera, es la primera editorial cartonera del país
  1. Libros

Amapola Cartonera, tejiendo sostenibilidad e inclusión social a través del arte y la literatura

facebook X whatsapp
Register
En 2011, Carlos Baena Echeverry y Nora Esperanza Bohórquez fundaron Amapola Cartonera, un proyecto que fusiona las artes plásticas con la literatura, mientras promueve prácticas amigables con el ambiente y da voz a aquellos que tradicionalmente han sido silenciados por la sociedad.
Viernes, 19 Abril, 2024 - 01:43
Mariana Vélez Gaviria

Por: Mariana Vélez Gaviria

El viaje de Amapola Cartonera comenzó en la Casa de la Cultura de Tabio, Cundinamarca, donde Baena y Bohórquez se conocieron mientras realizaban talleres de modelado en arcilla con material recuperado y reciclado. Una experiencia que se convertiría en un compromiso vitalicio con la sostenibilidad y la inclusión, del país y el mundo. 

“Después de estar en la Casa de la Cultura de Tabio, estuvimos trabajando con bibliotecas y con la Fundación Rafael Pombo haciendo libros artesanales, hasta que nos encontramos con Eloísa Cartonera de Argentina, durante el evento internacional de arte MDE11 en Medellín (2011)”. 

Carlos Baena Echeverry y Nora Esperanza Bohórquez fundaron Amapola Cartonera

¿Editoriales cartoneras?

Son editoriales independientes que utilizan materiales reciclados, especialmente cartón, para la producción de libros. Surgieron en Argentina a principios de este milenio como una respuesta creativa a las limitaciones económicas y a la falta de acceso a la publicación tradicional. 

Esta conexión les permitió comprender que el formato cartonero era el eslabón que les faltaba para unir sus pasiones por las artes plásticas y la literatura. Así nació Amapola Cartonera, la primera editorial cartonera en el país, que desde entonces ha estado a la vanguardia de la promoción de escritores desconocidos y voces silenciadas por el sistema.

“En un comienzo nos preocupamos mucho por pensar el ADN de las editoriales cartoneras, analizamos que se dedicaban a publicar escritores desconocidos, voces silenciadas por el sistema, por la sociedad, y veíamos que había un perfil que marcaban a dichas editoriales. Así que, después de publicar a los 15 escritores que participaron en ‘El Misterioso Yo’ (primer libro publicado por la editorial), publicamos una antología de Rafael Pombo, luego, una escritora brasilera y una colombiana, nos ofrecieron publicar Mujeres, un trabajo poético que acogimos con un fervor importante porque era el tercer libro que publicábamos en menos de un año. Y después, entró la duda y la angustia de no saber a quién publicar, pues a los escritores no les interesaba mucho publicar en el formato cartonero… así que, decidimos revisar becas distritales y comenzar a conectar proyectos comunitarios con la literatura y las artes plásticas”, cuenta Carlos. 

Una de las formas en que esta editorial colombiana se centra en la publicación de autores emergentes y publica otras voces que de otra manera no tendrían la oportunidad de ver sus obras impresas, es a través de la difusión de obras que exploran temáticas y perspectivas poco representadas en la literatura convencional. 
 

La editorial trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales

Tal y como nos cuenta Esperanza, “hemos destacado el trabajo realizado en diversas huertas comunitarias, así como las problemáticas que enfrentan las periferias y los barrios más marginados, desde una perspectiva educativa y pedagógica. También hemos abordado la difícil situación de nuestros campesinos debido a las prácticas inadecuadas y las intervenciones en los territorios naturales, como es el caso de los páramos, entre otros.”

El camino hacia la sostenibilidad y la inclusión no ha estado exento de desafíos. Desde la reticencia de algunos escritores a publicar en formato cartonero hasta la competencia con las grandes editoriales comerciales, Amapola Cartonera ha tenido que enfrentarse a múltiples obstáculos en sus 15 años de existencia. Sin embargo, su compromiso con la comunidad y el ambiente ha sido inquebrantable.

Una editorial para la sostenibilidad

En todas las etapas de producción de sus libros, Amapola Cartonera se esfuerza por mantener prácticas sostenibles, desde la recolección de cartón hasta la distribución final. La editorial trabaja en estrecha colaboración con las comunidades locales para fomentar el reciclaje y el uso de materiales eco-amigables. 

Según comenta Esperanza, “a las comunidades con las que trabajamos siempre les hablamos sobre los proyectos de las editoriales cartoneras, les mostramos algunos ejemplos de cómo van a quedar los libros con las tapas de cartón, y entre todos reciclamos las cajas. Allí se van a ver sus marcas, sellos, stickers, y demás texturas que hacen parte de su memoria. Incluso, utilizamos papel reciclado, periódicos, fotocopias de planos con dobleces y huellas de golpes; tintas y limpiadores ecológicos, entre otros”.


El trueque como estrategia para conseguir el cartón

Promover la economía circular y el intercambio comunitario, es uno de los pilares de desarrollo de Amapola Cartonera, mediante el uso de pregoneros y de sistemas de intercambio de bienes o servicios donde no se utiliza el dinero. 

“Recuerdo que íbamos con las carretas repletas de fruta por las calles y con un perifoneo hacíamos el llamado a la acción en la que instábamos a cambiar fruta por cartón. Decíamos: ’Volvió el trueque… cambiamos cajas de cartón por fruta’ y la gente no podía creerlo. Recogimos muchísimo material, y aunque no todo el cartón servía, de igual forma logramos sacar las 300 tapas de los libros que necesitábamos y dejamos otras 400 tapas listas para otros proyectos planeados”, expresa Carlos Baena. 

Amapola Cartonera, tejiendo sostenibilidad e inclusión social a través del arte y la literatura

El futuro de Amapola y de las editoriales cartoneras del país

Mirando hacia el futuro, Amapola Cartonera tiene grandes ambiciones. Desde seguir trabajando con comunidades locales y campesinos hasta expandir su alcance internacional. La editorial está decidida a seguir siendo un faro de sostenibilidad e inclusión en el mundo del arte y la literatura. 

“La biblioteca de Wisconsin tiene la colección más grande de libros cartoneros del mundo y allá está Amapola Cartonera. Recientemente, hemos llegado a Chile con una biblioteca muy bella con la que hemos creado el vínculo. Y finalmente, esperamos poder tener y conservar un espacio propio en alguna institución o casa de la cultura, para poder hacer talleres comunitarios y fortalecer el trabajo que hacemos”. 

Al final del día, su mensaje es claro: reciclar, recuperar y dar voz a aquellos que han sido ignorados, a través de las letras y las historias de vida.
 

 

 

Recodifica Radiónica radionica recodifica recodifica
editoriales Innovación Literatura
artes plasticas

Más Noticias

Literatura

Eduardo Mendoza recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales
Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic