Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Literatura Infantil: 10 ilustradores colombianos para conocer
Literatura Infantil: 10 ilustradores colombianos para conocer
  1. Libros

10 ilustradores colombianos infantiles para conocer

facebook X whatsapp
Register
A propósito del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en Radiónica lo celebramos reconociendo el trabajo de los ilustradores colombianos.
Martes, 2 Abril, 2024 - 09:52
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

La efeméride se establece en 1967 de la mano de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY por sus siglas en inglés) como una forma de centrar la atención en lo importante que son los libros para los más pequeños, reivindicando la literatura como una herramienta para el aprendizaje que potencia habilidades como la empatía, la creatividad y el lenguaje.

La fecha seleccionada no es aleatoria, pues se escogió en conmemoración del nacimiento del escritor danés de literatura para niños, Hans Christian Andersen; reconocido por escribir grandes clásicos como El patito feo, La sirenita, El traje nuevo del emperador y La reina de las nieves.

Además de las historias, los libros infantiles y juveniles juegan con un montón de elementos que las enriquecen. Texturas, materiales diversos y juegos didácticos hacen parte de la experiencia de lectura que enriquece la visión de los nuevos lectores, pero hay un trabajo que siempre captura la atención y el corazón en ellos: la ilustración.

En Radiónica nos unimos a esta celebración de la literatura reconociendo el trabajo de 10 ilustradores e ilustradoras colombianas (unos más clásicos que otros), que han puesto su imaginación, sus trazos y sus colores, al servicio de los más pequeños para llenar su mundo de imágenes y personajes inolvidables.

Lorena Álvarez

Ilustradora freelance de Bogotá. Su trabajo refleja su interés por el lenguaje del color y sus ganas de experimentar con diversas técnicas y conceptos. Ha realizado ilustraciones para libros infantiles, publicaciones independientes, publicidad y revistas de moda. Recientemente, ha trabajado en proyectos personales que incluyen diseño de personajes, pinturas, camisetas y juguetes, también hace parte de La Procesión Puppet Club, un grupo experimental de títeres.

En el 2019, Lorena fue galardonada con el premio Russ Manning, destinado a las nuevas promesas del cómic, y ha sido nominada a los Premios Eisner 2018 y 2020 en las categorías Mejor Publicación para niños de 9 a 12 años y Mejor Artista/guionista por su libro Luces Nocturnas, y en Best Coloring por su cómic Hicotea.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Lorena Alvarez Gómez (@artichoke_kid)

Dipacho

Dipacho nació en Bogotá y trabaja como autor e ilustrador de libros infantiles, diseñador de juegos de mesa, y productor de proyectos animados. Su obra ha sido publicada por editoriales del mundo hispano, así como en Brasil, Francia, País Vasco e Italia. 

Ha obtenido reconocimientos como el premio A la Orilla del Viento del FCE por su libro Jacinto y María José; mención de honor en la Bienal de Ilustración de Bratislava por sus libros El animal más feroz y Todos se burlan; sus libros El viaje de los elefantes, Dos pajaritos y El niño gato han quedado seleccionados en la lista The White Ravens; su libro Dos pajaritos ha recibido la mención de honor del Banco del libro de Venezuela y el premio CJ de Corea, también ha sido incluido en la Lista de honor de IBBY; las ilustraciones del libro El bajo Alberti fueron seleccionadas para su exposición en la Feria del Libro de Bolonia y formaron parte del catálogo de esa feria.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Dipacho (@dipacho)

Claudia Rueda

Claudia Rueda es una autora colombiana e ilustradora best seller del New York Times con más de treinta libros ilustrados. Sus libros se han publicado en Estados Unidos, México y España y se han traducido a quince idiomas diferentes para Asia y Europa. Estuvo nominada a los premios Hans Christian Andersen y Astrid Lindgren en 2016.

Claudia estudió derecho y arte y trabajó como caricaturista política en Colombia. Luego estudió Ilustración de libros infantiles en UC Berkeley y tiene una maestría en Escritura Creativa de la Universidad Lesley en Cambridge, MA. Claudia vive en la ciudad de Nueva York e imparte un curso sobre libros ilustrados en la Escuela de Artes Visuales.

 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Claudia Rueda (@claudiarueda)

Ivar DaColl

Ivar da Coll es un reconocido ilustrador y autor de libros infantiles que se formó de manera autodidacta y cuya trayectoria le ha ganado prestigio a nivel internacional. 

Comenzó como titiritero de una compañía de teatro y más tarde desarrolló una prolífica carrera como escritor e ilustrador de libros para niños. En 1985 inició la famosa serie Chigüiro, que alcanzó una excelente acogida por parte de los lectores infantiles y adultos. En 1999 fue nominado para el Premio Hans Christian Andersen, además también ha sido seleccionado como parte de la Lista de Honor de IBBY y su obra ha sido objeto de exposiciones individuales.

En 2014 recibió el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil por el conjunto de su obra.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Pez Linterna (@pezlinterna)

Alejandra Ruiz

Alejandra Ruiz es ilustradora de libros y narradora visual. Las historias siempre han sido una ventana al mundo para ella, y como lo describe en su página web, la ayudaron a desarrollar empatía y a construir mundos imaginarios a los que escapar cuando las cosas parecían demasiado complejas. Ahora, ella le da imágenes a esas historias, por lo que no es un trabajo que se toma a la ligera. Ilustra historias con la esperanza de generar empatía en los demás y ayudar a los niños a encontrar el amor infinito por la lectura y estar atentos a escuchar las historias de los demás.

Su trabajo ha quedado plasmado en títulos como La Casa de los Colores, Cúcuta en una Rayuela, ¿Quién tiene la culpa? y Teachings of the Great Outdoors. En redes sociales comparte activamente su experiencia como artista e ilustradora, y sobre su trabajo siendo representada por la agencia internacional Astound Illustration Agency.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Alejandra Ruiz (@thorinds)

Santiago Guevara

Santiago es un ilustrador nacido en Sogamoso. Su trabajo ha sido seleccionado en más de una oportunidad en la lista de White Ravens (2017, 2018 y 2022) de la biblioteca Juvenil de Múnich y catalogado en el listado de los mejores libros para niños y jóvenes del Banco del Libro de Venezuela (2021 y 2017).

Sus ilustraciones han sido expuestas en la 29ª BIB (Bienal de Ilustración de Bratislava), la Muestra de internacional de ilustración de la 60ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (Bolonia Children's Book Fair) y la Golden Pinwheel Illustration Exhibition en el marco de la 10ª CCBF - Feria Internacional del Libro Infantil de Shanghái.

Actualmente, trabaja y reside en Bogotá, desde donde ha publicado más de 20 títulos ilustrados hasta la fecha, además de colaborar con importantes publicaciones como la Revista El Malpensante y el Boletín Cultural y Bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Sus trazos y distintas técnicas ya son reconocidos dentro de la ilustración latinoamericana.

 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Santiago Guevara (@santiagoguevarag)

Gisela Bohórquez

Gisela Bohórquez se enamoró del dibujo cuando sus padres le regalaron una enorme caja de crayones cuando tenía 3 años. Nacida y criada en Bogotá, siempre estuvo rodeada de los increíbles libros de su tío Jairo y los dibujos de su padre. En el colegio vendía pequeñas pegatinas con animales que ella misma dibujaba. Desde entonces, Gisela supo que quería ser artista y trabajar con formas y colores.

Estudió Diseño Gráfico en la universidad, donde aprendió ilustración digital y se enamoró de esas técnicas. Le encanta poner todo el corazón en su trabajo: según ella, ese es el secreto para conectar a la gente con sus diseños. Al final del día, si ellos están satisfechos con el resultado, ella también lo estará.

Gisela también hace parte de la lista de ilustradores colombianos, representados por la Astound Illustration Agency a nivel internacional. Su trabajo ha quedado plasmado en importantes colaboraciones como el libro Un hombre llamado Gabito de la editorial colombiana Rey Naranjo.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Gisela Bohórquez ?‍? Illustrator (@giselabohorquezm)

Henry Javier González

Ilustrador colombiano que se desempeña en la profesión desde 1990, ha colaborado con su trabajo en la producción de libros para niños, jóvenes, adultos y revistas. La versatilidad de su obra le ha llevado a experimentar en otros campos audiovisuales, como la pintura y las figuras tridimensionales para teatro de títeres. Ha permanecido varias temporadas en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde tuvo la oportunidad de complementar sus estudios en ilustración y narración gráfica.

Ha trabajado con reconocidas marcas y editoriales como National Geographic Learning, Editorial McGraw-Hill, SM Puerto Rico; SM Colombia, Santillana, Alfaguara, Norma Ediciones, Panamericana Editorial, entre otras. En 2022 ganó el premio a Mejor Libro en la categoría 'Joven' del Banco del Libro de Venezuela, por su trabajo como ilustrador en el libro País de Dragones.

Actualmente, le encanta trabajar con los clientes para resolver problemas y dar vida a historias y continúa desarrollando sus proyectos personales.
 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Henry Gonzalez (@henry_gonzalez_ilustrador)

Valentina Toro

Valentina es ilustradora y escritora de literatura infantil. Estudió diseño gráfico y luego una maestría en Escrituras Creativas.

Ha escrito los libros Las peripecias de Violeta, Violeta y el pincel encantado, El pájaro de ébano, Los niños imaginarios, Mi monstruo y yo, y La niña que hablaba con los pájaros. Además, de la mano de la agencia Advocate Art Inc., ha trabajado como ilustradora para editoriales como Lerner Publishing (USA), S. T. Unitas (Corea del Sur), Sounds True (USA), Oxford University Press (Inglaterra), Puffing Books (Inglaterra), Harper Collins (Inglaterra), entre otros.

Actualmente es publicada por Planeta Libros Colombia y con su marca Una en Cien Mil, motiva a los artistas con condiciones físicas únicas como las suyas a hacer de su diferencia un súperpoder para inspirar a los demás.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Valentina Toro (@unaencienmil)

Alekos

Se graduó de diseño gráfico de la Universidad Nacional de Colombia en 1983; pero primero y antes que nada, Alekos fue titiritero con Saltando Matones en los años 70. Luego incursionó con algo que el mismo califico de multimedia tercermundista: imágenes cuento, teatro y música en vivo, en un homenaje tempranero a Bogotá, y que feneció en el Festival Iberoamericano de Teatro de 1990.

Por un par de años hizo algo que le marco la pie: ser protagonista de una serie de televisión infantil en 1994 y 1995, y actor por 15 años del Teatro de los Sentidos de Barcelona y Bogotá. Luego fue creador de logotipos, campañas gráficas e imágenes corporativas, además de libros de arte y carteles. 

Es, además, autor e ilustrador de nueve libros para niños y uno de poesía, ilustrador de otros autores de habla hispana y ha sido invitado a ferias de libro, encuentros y festivales de narración oral y teatro a más de 30 países. Además, ha presentado exposiciones individuales de grandes telones, ilustración, objetos y grabado en Colombia, España y Chile; y colectivas en Eslovaquia, España, Italia y Colombia. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Alekos (@alekos.art)

literatura infantil Ilustraciones libros
libros recomendados Literatura Literatura Colombiana

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025 libros
Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025 libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic