Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Décimo aniversario de la muerte de Gabriel García Márquez | Foto Fundación Gabo
Décimo aniversario de la muerte de Gabriel García Márquez | Foto Fundación Gabo
  1. Libros

10 frases para conmemorar a Gabriel García Márquez a 10 años de su partida

facebook X whatsapp
Register
Un 17 de abril de 2014, la pluma de uno de los escritores más importantes que ha tenido Colombia se detuvo para siempre. Gabo vive en sus obras y aquí lo recordamos.
Miércoles, 17 Abril, 2024 - 02:47
Michel Cárdenas Feria

Por: Michel Cárdenas Feria

Gabriel José García Márquez nació en Aracataca, Magdalena, un 6 de marzo de 1927. Además de escritor, fue periodista y en sus 87 años escribió obras que fueron fundamentales para la literatura colombiana y para lo que se conoce como el boom latinoamericano entre los años 60 y 70.

Su obra es recordada por ser la creadora del realismo mágico, técnica narrativa que combina la realidad con elementos fantasiosos. Algunas de sus obras más reconocidas son Cien años de soledad (1967), Crónica de una muerte anunciada (1981) y El amor en los tiempos del cólera (1985).

Justamente con Cien años de soledad ganó el primer, y hasta el momento único, Premio Nobel de Literatura para Colombia. Escribió más de 10 novelas, 4 cuentos, y muchas otras narrativas que se han quedado en la memoria de sus lectores al rededor de todo el mundo.

Te puede interesar: Mira aquí el primer tráiler de la serie de ‘Cien años de soledad’

En Radiónica te recomendamos, con una frase, algunos de sus textos que no se suelen mencionar frecuentemente.

  • "El sexo es el consuelo que uno tiene cuando no le alcanza el amor".

Memoria de mis putas tristes (2004): Esta es la última novela que el escritor publicó en vida. Fausto, un periodista anciano, se regala en su cumpleaños número 90 una noche con una joven virgen. Ella huye y él tiene profundas reflexiones sobre el amor, la soledad y la memoria.

  •  "Ustedes tienen una religión de la muerte que les infunde el valor y la dicha para enfrentarla... Yo no: creo que lo único esencial es estar vivo”.

Del amor y otros demonios (1994): Un sacerdote se enamora de una niña a la que debía exorcizar. Esta historia de amor prohibido explora la pasión y locura con el realismo mágico.

  • "El día en que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo".

El otoño del patriarca (1975): Es un relato sobre un dictador anónimo que recuerda su vida y gobierno violento. La soledad y el delirio marcaron su historia.  El realismo mágico rompe los esquemas de la narrativa en esta obra.

  • "Solo entonces comprendí que morir es no estar nunca más con los amigos".

Doce cuentos peregrinos (1992): Doce peregrinos, ente ellos un papa y un pintor, van de viaje hacia Cartagena; cada uno habla de sus sueños y vida, que son todas muy diferentes. Simbolismo y humor negro se pueden encontrar en esta obra.

  • "Me tranquiliza saber que alguien me recordará en Macondo".

La Hojarasca (1955): Su primera novela. Desde aquí se comienza a crear Macondo, pueblo ficticio pero a la vez tan real, que figura en otras de sus grandes obras literarias. La historia de un doctor muerto se conoce desde la perspectiva de tres personajes que terminan dejando en evidencia la situación real de Macondo.

  • "La vida no es, sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir".

La mala hora (1962): Una investigación sobre un crimen termina revelando secretos más oscuros del pueblo que tuvo que convivir con las secuelas de la guerra civil.

  • "Todo es cuestión de empezar".

Los funerales de la Mamá Grande (1962): Su primer libro de cuentos. El funeral de la Mamá Grande de Macondo se termina convirtiendo en una fiesta para celebrar la vida con personajes cómicos, historias surreales y por supuesto realismo mágico.

  • "Macondo, más que un lugar del mundo, es un estado de ánimo".

El olor de la guayaba (1982): En un libro se plasmó la conversación que tuvieron Gabo y el escritor Plinio Apuleyo Mendoza, hablaron sobre la vida y obra del Nobel, además de sus opiniones más personales y experiencias.

  • "Nunca volveré a enamorarme... Es como tener dos almas al mismo tiempo".

El general en su laberinto (1989): Una crítica a la tiranía y la violencia se cuela entre el relato de un anciano general que vive sumido en sus recuerdos hasta encontrar la muerte y con ello la fragilidad de la vida humana.

  • "La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla".

Vivir para contarla (1994): Es su obra autobiográfica. Allí narra su vida desde su infancia, o incluso desde antes, con las vivencias de sus padres y abuelos que posteriormente lo marcarían a él y a su forma de escribir. También habla de su juventud por Colombia y su relación con el periodismo y finaliza con su llegada a Europa. 

Su última obra, En agosto nos vemos, fue publicada este 2024 por el décimo aniversario de su muerte.

Gabriel García Márquez Literatura Colombiana aniversarios
Literatura

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic