Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Rock Al Parque 2012.
Rock Al Parque 2012.

Las memorias de Rock Al Parque

facebook X whatsapp
Register

23 años han pasado desde que el primer acorde sonó en la historia de Rock al Parque. Una historia que se sigue construyendo y que ha dejado a su paso momentos que nos han marcado como espectadores, periodistas, organizadores y músicos.

 
Jueves, 29 Junio, 2017 - 10:05
Radiónica

Por: Radiónica

La historia se cuenta mejor cuando la hacemos propia, por eso decidimos hacer un recorrido por los momentos más importantes de Rock al Parque según las voces de nuestro equipo Radiónica, historias que nos harán recordar la razón por la cual este festival es uno de los eventos musicales más importantes del país y del mundo.

ÁLVARO GONZALEZ


Los Siete Delfines en Rock al Parque (1997)

1997, Los Siete Delfines de Argentina. Creo que fue importante porque de alguna manera u otra era tener a uno de los grandes héroes de la historia del rock latinoamericano, Richard Coleman, quien estuvo en Soda Stéreo, fue como muchos músicos el cuarto Soda y tuvo una importante agrupación llamada Fricción que produjo el mismo Cerati. Tenerlo en nuestro país en una época en la que quizá las propuestas iban más hacia el ska, el funk, el punk y el grunge fue definitivamente algo histórico e inolvidable.


 

HÉCTOR MORA

1280 ALMAS en Rock al Parque: 1995, 1996, 1998, 1999, 2009 y 2012

Para mí de Rock al Parque una presentación memorable viene a ser la última participación de las 1280 Almas en donde en directo con transmisión por televisión, radio y el escenario lleno, pidieron que no los volvieran a invitar porque consideraban que ese espacio deberían cederlo a nuevas generaciones, que ellos ya habían estado muchas veces, habían aprovechado el festival, pero que sentían que parte de su responsabilidad era apoyar un relevo generacional.

 


 

DAHIANA RODRÍGUEZ

LA PESTILENCIA en Rock al Parque: 1996, 1997, 1998, 1999, 2003, 2006, 2011, 2014

La presentación que más recuerdo de Rock al Parque en su historia es la de La Pestilencia, año 2006, era la primera vez que yo cubría Rock al Parque con Radiónica y ver esta agrupación cerrando escenario Plaza el domingo fue brutal, estaba lleno, la gente le copió completamente a Dilson, él con su forma de decir las cosas logra que le hagan caso en todo. Poder ver cómo cantaban todas las canciones, sentir cómo saltaba la tierra... fue maravilloso. Para mí, el cierre  del domingo de Rock al Parque de 2006 fue memorable gracias a La Peste.

 


 

SIMONA SÁNCHEZ

APOCALYPTICA en Rock al Parque: 2005

Apocalyptica, no lo dudo un solo segundo, sobre todas las bandas favoritas de mi vida que he tenido la oportunidad de ver. Pero fue Apocalíptica porque cuando vi a esta banda, sentí que se cumplía la razón de ser de Rock al Parque, de no solo generar un espacio de entretenimiento sino de aprendizaje, y aquella noche que Apocalíptica estuvo en el Parque Simon Bolivar, ver cómo todo el parque estaba lleno, como si estuviéramos en un Teatro Colón inmenso, con metal puro pero clásico, en versión chelo, con un silencio rotundo, era como mágico y sublime. Lloré y todo, no podía creerlo.


 

GONZALO RODRÍGUEZ

FOBIA en Rock al Parque: 1995 y 2011

1995, Fobia. Era la primera vez que veía un grupo que escuchaba en casete y ver un concierto de esta agrupación, además en la Plaza de Toros, fue muy especial. No solo por ellos sino por Seguridad Social y Aterciopelados; pero recuerdo mucho la presentación de Fobia.


 

IVÁN GARCÍA

KRAKEN en Rock al Parque: 1997, 2004 y 2005

En el 97 estaba esperando la presentación de Kraken en la Media Torta. Fui como público, aún no trabajaba en radio. Recuerdo que la Media Torta estaba llenísima, mucha gente estaba esperando también ver a Kraken, se armaron unos pogos cerdísimos. Elkin hizo una presentación impecable. En esa época era muy metalero, me gustaba toda esa onda y pues me gocé muchísimo ese concierto. Inolvidable también la caminada luego del toque para poder abordar el bus.

 


 

MANUEL CARREÑO

APOCALYPTICA en Rock al Parque 2005

Mi presentación favorita de Rock al Parque fue cuando en el 2005 se presentó Apocalyptica, que cerró el segundo día. Eran como 100.000 personas en el parque, anochecía y de un momento a otro prendieron las luces, justo en el momento en el que ellos empezaron a tocar las personas quedaron hechizadas. Cuando pienso en eso se me pone la piel de gallina.


 

DIEGO BOLAÑOS

ANDRÉS CALAMARO en Rock al Parque 2010

Tiene que ver con Andrés Calamaro, su presentación en el escenario principal en el 2010, cerrando una de las noches, significó un momento donde miles de personas coreaban verdaderos himnos de la música, del rock en español, en un momento donde lo único que uno podía hacer era cantar, no se podía hacer nada más, solo quedarse en una comunión de almas cantando a Calamaro.


 

IVÁN SAMUDIO

OVERKILL en Rock al Parque 2011

Mi presentación favorita en Rock al Parque fue en el 2011 cuando vino la agrupación norteamericana Overkill. Fue espectacular, una de las cosas más emotivas que he vivido en la historia del festival. La música de Overkill me acompañó desde niño, en el colegio los escuchaba en casete y siempre soñé con verlos. Por eso poder tenerlos cerrando Rock al Parque fue un sueño cumplido.


 

ANDRÉS DURÁN

FEAR FACTORY en Rock al Parque 2006

Recuerdo haber estado en Rock al Parque desde su primera edición, en 1995. Presentaciones memorables hay muchas pero las que me llamaron más la atención han sido las agrupaciones que estában en su mejor momento, no son reencauchadas ni son viejas , por ejemplo Earth Crisis, The Dillinger Escape Plan entre otras; pero una de mis presentaciones favoritas de Rock al Parque fue la de Fear Factory.

festivales Nacional rock al parque
la pestilencia Andrés Calamaro Kraken
1280 almas

Más Noticias

Disney

‘Capitán América: un nuevo mundo’ llega a streaming

nuevos álbumes

Mafalda Cardenal lanza 'Mis notas de voz', un álbum intimista e introspectivo

Fútbol

La nueva camisa del Atlético de Madrid inspirada en AC/DC

Disney

‘Depredador: cazador de asesinos’, la nueva película animada de la franquicia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour' Anuncios de conciertos
L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour' Anuncios de conciertos

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour'

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera
El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic