Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Festival Rock al Parque en Facebook
Foto: Festival Rock al Parque en Facebook

Las historias de quienes cubren Rock al Parque

facebook X whatsapp
Register

No solo los músicos, gestores, empresarios, roadies y promotores construyen esta escena que crece cada día más; de la mano de los públicos y tras las reacciones de éstos, los medios de comunicación hacen que el movimiento cultural que genera la música sea cada vez más grande.

Domingo, 3 Julio, 2016 - 07:26
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Una cosa es estar en Rock al Parque como público, programarse para ver a sus bandas favoritas del cartel, asistir quizá solo 1 día o 2; otra cosa es, en ocasiones bastante distinta, asistir al festival a cubrir. 

Los periodistas, o 'los de prensa', que muchas veces resultan no sólo ser perioditas, sino realizadores, locutores, presentadores, investigadores, redactores, productores, observadores, músicos, etc etc etc. Persiguen desde sus medios y muchas veces (la mayoría) desde la independencia, las historias detrás de todos aquellos que asisten juanto a miles de personjes, a construir como público, esa masa que vibra, canta, grita y poguea, capítulos musicales que minutos después serán historia, historia que 'los de prensa', como puente, escribirán para transmitir a quienes no fueron parte... 

Les contamos a continuación la historia de quienes andan de festival en festival escribiendo historias para quienes por alguna u otra razón no pueden asistir, ellos también han costruido la escena musical de la que goza hoy la capital colombiana, esa que esperamos se replique en cada rincón del país.

 

Área 53 + de Telecafé 

Juan Camilo Aguirre, realizador audiovisual, viene desde Manizales (Caldas) junto a otro realizador y un presentador.

"El programa para el que estamos cubriendo Rock Al Parque es un programa juvenil donde se habla de música y contenidos culturales en general, deportes y gastronomía. Hemos estado en Stereo Picnic, en ediciones pasadas de Rock al Parque, Petronio Álvarez, y ahora estamos planillas para el Festival del Pacífico. En Rock al Parque hemos estado desde el 2008."

Lo peor: las distancias que hay entre escenario y escenario, ir hasta la carpa de Distrito Rock para publicar las notas. De resto no me quejo. 

Lo mejor: las bandas, el intercambio cultural que se genera y la apertura que se le da a las bandas locales.

Con todos los recortes presupuestales que han venido sufriendo los festivales musicales al interior del país, Rock al Parque y Altavoz vienen siendo casi que las únicas esferas que quedan para exponer lo que se hace en el país. 


 

 

Bacánika

Andrea Melo lleva 4 años cubriendo Rock al Parque, lsS dos últimos de ellos con Bacánika.

Lo mejor: uno tiene una muy buena oportunidad de escuchar y descubrir bandas que muchas veces por la tensión del público o la atención de los mismos medios uno no tiene sencillez de abrir los ojos y oídos para descubrir cosas nuevas… ¡Vamos a ver qué es esto! En el festival se descubren muchas bandas y también creo que dentro de lo mejor está el sumergirse en el público, eso es lo mejor. 

Lo peor: como periodista es como ‘mamarse’ aguaceros, también en ocasiones la gente no copia y se niega a hablar o a dejarse tomar fotos. Eso, ya que como medio no nos gusta mucho enfocar el trabajo en las tarimas sino en la gente. Nos gusta cubrir a la gente, ver qué hacen, y no muchas veces se dejan, lo más harto es eso, lo demás es una chimba. Aunque haya que destacar que uno queda con los pies vueltos nada, eso le duele a uno toda la vida. 

Anécdota: ayer estaba viendo una banda que se llama Perpetual Warfare (Alianza Festivales de Metal) y había una anciana muy emocionada tomándole fotos con un iPad a la banda “¿Esta anciana qué?” resulta ser que era la mamá del vocalista, la abuela del bajista y como la tía del baterista, ella estaba llorando, y me mostró a su esposo y me dijo: “Vea todos ellos son mis niños”, tenía todos los vídeos de la agrupación, es como su reportera.


 

 

Revista DC

Cecilia Rodríguez, Santiago Ospina y James trabajan para la Revista DC con diversas plataformas digitales al aire y un impreso de distribución gratuita por toda la ciudad. 

El cubrimiento está enfocado a las bandas que asisten al festival, pero también en la gente, las historias que hay detrás de las fotos, los que vinieron de Pasto a Rock al Parque, gente que vino de Venezuela a ver a Charly García, cosas así. Hay muchas historias:

 

Cecilia

Lo bueno: la diversidad, la cantidad de gente maravillosa que se encuentra, a parte de poder descubrir nuevos grupos que es algo súper bueno. 

Lo malo: creo que hay un poco de represión para la gente, creo que se sienten un poquito agobiados, deberían permitir que todo el mundo esté cerca de los artistas, no me parece correcta esa vaya divisoria. 

Anécdota: ver bandas muy buenas y que no haya público, es impactante ver bandas buenísimas y ver que hay 4 o 5 personas, eso me impacta. Pienso que el festival debería estar abierto al público desde antes para que la gente entrara temprano, antes de que empiece el festival. 

 

James 

Lo bueno: la diversidad de géneros, de ritmos, de gente, las pintas, el ambiente de tranquilidad y de paz que se siente, la tolerancia. 

Lo malo: para mí es un placer venir a Rock al Parque, no es un castigo. 

Anécdota: ver a Charly García. El año pasado también conocí a una banda de la que el guitarrista había fallecido y toda su familia vino con la camiseta y la pinta al homenaje que le hacían a este músico y fue impactante ver a las tías, la abuelita y todos con la camiseta de la banda. 

 

Santiago

Lo bueno: poder ver bandas de las que uno es fan, bandas que a uno le gustan; los géneros, la gente, la diversidad. Chévere. Este es mi primer Rock al Parque (Santiago tiene unos 14 años). 

Cubrimientos Nacional rock al parque
festivales

Más Noticias

Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

muerte

Murió Sebastião Salgado, fotógrafo que retrató a la sociedad de América Latina

nueva musica

Wakyin colabora junto al artista colombiano Vibarco en la canción 'Matador'

Disney

‘Capitán América: un nuevo mundo’ llega a streaming

Lo más leído

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy madonna
Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy madonna

Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy

Estos son los artistas que serán parte de la banda sonora de 'F1 2025' videojuegos
Estos son los artistas que serán parte de la banda sonora de 'F1 2025' videojuegos

Estos son los artistas que serán parte de la banda sonora de 'F1 2025'

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales' musica colombiana
Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales' musica colombiana

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic