Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Las 10 del nuevo álbum de Carlos Reyes & La Killer Band
Las 10 del nuevo álbum de Carlos Reyes & La Killer Band

Las 10 del nuevo álbum de Carlos Reyes & La Killer Band

facebook X whatsapp
Register
"Me veo como un narrador errante que va contando lo que ve", hablamos con Carlos Reyes sobre el nuevo trabajo de La Killer Band. ¡Los sonidos colombianos también se leen!
Jueves, 26 Marzo, 2015 - 11:18
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

En el segundo semestre de este año podremos escuchar la tercera entrega discográfica de Carlos Reyes & La Killer Band; el power trío del bluesman colombiano que desde 2001 viene recorriendo Colombia al ritmo del blues/rock. Lo vimos en el panorama de los sonidos colombianos de 2001 a 2007 con The Black Cat Bone y desde el 2008 disfrutamos de las influencias sonoras que le dejó el sur de los Estados Unidos con cada una de las composiciones de La Killer Band.
 
Adelantándonos a los estrenos y buscando conocer todos los detalles de las producciones discográficas de los artistas de la casa de los Sonidos Colombianos, hablamos con Carlos, quien a pocos meses de lanzar el nuevo álbum de La Killer Band, nos contó uno que otro detalle de la producción del sucesor del "Killer EP" (2013) y del "Ruido de Bogotá" (2011).
 
Hace solo unos días escuchamos el primer adelanto del ya esperado nuevo trabajo de La Killer Band. Invitarlos a escuchar El Momento Perfecto, primer sencillo del disco de seis canciones, es quizá la mejor forma de antojarlos a leer a Carlos Reyes a continuación y conocer de primera mano, todo lo relacionado con este estreno de sonidos colombianos.



 
 En el primer álbum Ruido de Bogotá (2011) conté con varios amigos músicos externos a la formación de la banda. Fue un disco más de solista desde su composición, arreglos y producción. Luego vino el Killer EP (2013) que fue grabado en bloque con versiones nuestras de clásicos del blues y donde nos arriesgamos por primera vez a una producción bien cruda. 
Ahora en este nuevo trabajo está más consolidado el sonido de la banda desde la composición, los arreglos y la producción, todo desde el formato actual de power trío. Continuamos cercanos al sonido blues-rock que hemos desarrollado con La Killer y que viene siendo mi sello personal desde los años con Black Cat Bone, aunque también el álbum presentará canciones más pesadas que lo que hemos hecho anteriormente y algunos temas más acústicos, a manera de contraste. 
 

 El álbum producido junto a Alejandro Oviedo en Audioenlace, es un EP de seis canciones. Posiblemente contemos con algunas colaboraciones que están aún por definir, pero escencialmente el sonido será el del power trío que tenemos ahora, tal como se deja ver y oir en El momento perfecto.
 
 
 Las canciones son composiciones mías pero arregladas por los tres, de manera que la participación de William Suárez (bajo) y Cristian Bolaños (batería) tiene una mayor influencia en este nuevo sonido. Puedo asegurar que este es un disco de banda. Para mi faceta solista y más personal tengo planeado producir algo diferente, con un enfoque distinto y acompañado únicamente por mi guitarra negra.

 
 La ruta tomada hace varios años ha traido consigo muchas vivencias de banda y personales. Cuando comencé a escribir en español, quise desarrollar un lenguaje cotidiano donde busco contar historias que pueden ser identificadas por cualquier persona. Ya sea que le haya ocurrido algo similar o porque encuentra una familiaridad en el lenguaje o los personajes que planteo, eso sin mencionar la afinidad a nuestro sonido roquero/bluesero, pues hay un plano meramente estético donde a la gente le gusta la música y ni siquiera le pone cuidado a la letra, por eso a muchos artistas locales les va bien hacer su música en inglés y hacen feliz a su público, eso ya lo viví en Agony y Black Cat Bone.
El contenido de este álbum es un reflejo de estas vivencias. También involucro sentimientos hacia esa realidad que vivimos como individuos en busca de nuestra identidad, como miembros de una sociedad con la que nos cuestra trabajo identificarnos. Hay todo un tema alrededor de ser roquero en Colombia sin pretender ser similares a nuestros mentores anglo, siendo nosotros mismos. Hay también realidades sociales muy fuertes que nos golpean a todos y a veces me acerco a estas temáticas, pero me siento lejos de plantear un discurso "ejemplar". Es decir, no soy el tipo de artista que pretende unirse a una causa política o corriente ideológica, ni tampoco tengo infulas de guía espiritual. Me veo como un narrador errante que va contando lo que ve. Mis opiniones personales me las quedo para mi y no necesito que nadie se identifique con ellas. 
 

 Yo tengo montones de demos con solo guitarra y voz, a veces bajo y voz. Una libreta de apuntes llena de tachones en lápiz y/o esfero. En mi casa queda la llamada "Killer Room", donde se desarrollan todas las ideas en grupo, las grabamos y las regrabamos. Una vez logramos una versión que nos gusta, pasamos a hacer preproducción con Alejandro Oviedo, quien interviene a partir de esta etapa. Lo chévere de trabajar con él es que es muy dado a hacer parte de nuestro mundo mientras así lo requerimos, de manera que no llega a imponer sus ideas preconcebidas, es más bien un buen guía que se une temporalmente a la ruta de la búsqueda por el sonido, sacando lo mejor de nosotros en el estudio.
 

 Este mes de marzo lanzamos El momento perfecto, el primer sencillo del disco con video clip incluido y muy buenos resultados y comentarios de la gente que sigue nuestro trabajo. El lanzamiento del álbum está programado para el segundo semestre de este año. Se vienen muchos conciertos, pues ante todo nuestra principal actividad siempre ha sido presentarnos en vivo. Continúa la búsqueda de oportunidades por Colombia y también el deseo de proyectarnos internacionalmente. Hasta la fecha he sido mi propio manager, agente y promotor. Me gustaría mucho en esta etapa dar con alguien que se enamore de nosotros y quiera ponernos a mover, pero mientras eso llegue, seguiré haciendo las cosas de la mejor manera posible, ha sido toda una escuela de vida y para nada me quejo, hace años vivo de la música que hago, ese es el mejor regalo que la vida le puede dar a un artista.  
 

 El álbum ha tenido varios nombres hasta la fecha, pero a medida que van avanzando las demás canciones cambio de opinión todos los días, así que prefiero no dar el nombre final hasta que llegue el momento. ¡Probablemente se llame El momento perfecto!
 
 
 Hoy La Killer Band sueña con crear, girar, conocer, aprender y volver a hacerlo. Hay muchas ganas de la proyección internacional, han sido un poco más de seis años girando por Colombia y lo queremos seguir haciendo, pero esta vez ampliando el espectro.


 Este nuev trabajo cumple absolutamente con lo que deseábamos hacer hace algunos meses. Ha sido muy grato poder oir el sonido de los tres juntos en estudio, haciéndole justicia a como sonamos en vivo. Hemos aprendido un montón y queremos continuar haciéndolo.

 
 Porque es un tema corto y directo al grano, y el título nos reuerda que efectivamente estamos en el momento perfecto en Bogotá, en Colombia; para ser creativos y hacer mucha música. Bogotá es una ciudad maravillosa llena de oportunidades ocultas, es un verdadero reto a la creatividad. Por eso El Momento Perfecto es nuestro primer sencillo.
 


CarlosReyesMusica.com

Nacional Estrenos nacionales carlos reyes

Más Noticias

aniversarios

Frankie ha muerto, 30 años de su disco debut

Concierto de la Esperanza

7 canciones esenciales de la discografía de Bersuit Vergarabat

Concierto de la Esperanza

Artistas nacionales del Concierto de la esperanza 2025

festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Robert De Niro y más protagonizan reivindicaciones en Cannes 2025 Festival de Cannes
Robert De Niro y más protagonizan reivindicaciones en Cannes 2025 Festival de Cannes

Robert De Niro y más protagonizan reivindicaciones en Cannes 2025

Julieta Venegas regresa a Colombia en 2025 con dos conciertos Anuncios de conciertos
Julieta Venegas regresa a Colombia en 2025 con dos conciertos Anuncios de conciertos

Julieta Venegas regresa a Colombia en 2025 con dos conciertos

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025 libros
Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025 libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic