Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Fundamental en el mote: queso costeño y ñame.
Fundamental en el mote: queso costeño y ñame.

Larga vida al mote de queso

facebook X whatsapp
Register

Una delicia de la gastronomía costeña muy sencilla de preparar que degustaremos en nuestra Caravana Radiónica 2017. 

 
Miércoles, 11 Octubre, 2017 - 07:16
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

Si hay algo que me gusta comer en esta vida es el mote de queso. Delicioso, quesudo, abundante y sabroso mote de queso. Un delicioso plato costeño muy fácil de hacer y que es obligatorio probar cuando se viene a la costa.

Pero bueno, ¿qué es el mote de queso? Es una sopa que se hace con ñame (espino) y queso. Mucho queso. Su sabrosura radica en la calidad del queso costeño y el suero que se le eche.

Es muy fácil de preparar: se pone a cocinar el ñame en agua, con algo de ajo y después de 40 minutos más o menos (cuando ya el ñame se haya desmoronado) se le echa el queso costeño y listo. Para gustos, los colores. Hay personas que lo hacen con sofrito, tomate, chicharrón, carne desmechada, hasta berenjena.

Este plato es muy propio de los territorios zenúes, lo que hoy es Córdoba, Sucre y buena parte de Bolívar y nació, como muchos otros platos sencillos en el mundo, de la pobreza. En este caso, de la hambruna que azotó a nuestra planicie Atlántica durante la guerra de los mil días. 

El mote es de esos platos tan especiales, tan propio, tan infaltable en las mesas costeñas, que creo que no hay costeño que no se acuerde de la primera vez que probó uno. Personalmente a mí me causa mucha nostalgia.  Mi abuelita era de Calamar, Bolívar y hacía el mejor mote de queso del mundo mundial. Ella no le echaba sofrito ni ningún perendengue. El mote de ella era puro ñame y queso. Simple, sencillo y lleno de sabor. Una receta que sigue siendo muy común en ese departamento. Y ustedes, ¿se acuerdan de la primera vez qué comieron mote?, ¿tienen un plato favorito qué les traiga muchos recuerdos?

Consumamos mote de queso, consumamos ñame.

Actualmente en Colombia hay superproducción de ñame. Muchas tierras que estuvieron involucradas en la guerra, están siendo repobladas por campesinos que se han dedicado a trabajar y a cultivar ñame. El problema ahora es que no hay quien les compre sus productos. En total son cerca de 4.000 familias que dependen de este cultivo.

Hace poco, campesinos de los Montes de María hicieron un video que se volvió viral, en el que buscaban promocionar la compra del ñame, para que no perdiera su cosecha.

¿Quieren ayudar a qué los campesinos de Montes de María no pierdan su cosecha? Prepárense un delicioso mote de queso. Es muy fácil y su delicioso sabor les va a encantar.

Gastronomía Colombiana recomendados Caravana Radiónica Caribe

Más Noticias

videojuegos

Estos son los artistas que serán parte de la banda sonora de 'F1 2025'

festivales europeos

El contratenor JJ de Austria gana Eurovisión 2025

cine

Paul Banks de Interpol versiona a Iggy Pop en la banda sonora de 'Sister Midnight'

Anuncios de conciertos

El punk rock de Lagwagon llega por segunda vez a Bogotá

Lo más leído

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Flor de Lava lanza su primer álbum, un manifiesto femenino y poderoso grupos colombianos
Flor de Lava lanza su primer álbum, un manifiesto femenino y poderoso grupos colombianos

Flor de Lava lanza su primer álbum, un manifiesto femenino y poderoso

Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow' Música Electrónica
Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow' Música Electrónica

Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow'

Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’ obras de teatro
Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’ obras de teatro

Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic