Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
El Río Guatapurí nace en la Sierra Nevada de Santa Marta, y desemboca en el río Cesar, cerca de Valledupar.
El Río Guatapurí nace en la Sierra Nevada de Santa Marta, y desemboca en el río Cesar, cerca de Valledupar.

La Sirena del Guatapurí

facebook X whatsapp
Register

La única sirena de agua dulce del mundo vive en Colombia. Nos montaremos en la Caravana Radiónica Caribe para conocerla ¿quiénes se suben con nosotros? 

Viernes, 27 Octubre, 2017 - 01:20
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

El Caribe colombiano es una tierra mágica llena de historias que han viajado en el tiempo. En Valledupar, específicamente en el río Guatapurí (que pasa por la ciudad) hay una de mis favoritas, la leyenda de la sirena de Hurtado.

Cuentan los abuelos que Rosario Arciniegas fue una muchacha hermosísima que nació en el barrio Cañaguate de Valledupar y siempre fue muy rebelde. Con ese espíritu ansioso de hacer su voluntad, decidió desafiar lo que en ese tiempo era costumbre por esas regiones y bañarse un jueves de Semana Santa en el río Guatapurí, lo cual en una fecha santa era considerado pecado y grave ofensa.

Orgullosa y resuelta, Rosario se marchó a escondidas de la casa de sus papás y, al llegar al pozo, soltó sus largos cabellos, se quitó la ropa y se lanzó al agua desde la piedra más alta. Cuando Rosario trató de salir del agua no pudo porque un peso enorme en sus piernas le impedía moverse y cuando llegó a la orilla comprobó horrorizada, que sus extremidades inferiores habían desaparecido y en su lugar había una inmensa cola de pez. Se había convertido en sirena.

Todo el pueblo, creyendo que se había ahogado, empezó a buscar el cadáver por la orilla del río,  pero, en la mañana del viernes santo, al salir el sol, apareció sobre la piedra desde donde se había lanzado, y a la vista de su familia y de todos los que la buscaban dijo adiós con la cola y se zambulló por última vez. Dicen que desde entonces la ven y oyen su canto los trasnochadores y los que amanecen por la orilla del río.

Para evocar la leyenda, en esa misma piedra reside la escultura de la única sirena de agua dulce del mundo. Su escultor es el maestro Jorge Maestre y está elaborada en fibra de vidrio, con un atrayente color dorado. La sirena  plasma y representa una de las leyendas de mayor arraigo y tradición en la mitología vallenata e ir a conocerla es un plan obligatorio de cualquier visitante de Valledupar.

Miles de jóvenes valduparenses crecieron escuchando esta leyenda y hoy cuentan esa historia a sus hijos. De esta manera ha trascendido y ha quedado en el imaginario convirtiéndose en un gran representante de la oralidad vallenata.

¿Tienen alguna otra leyenda del caribe para recomendarnos? Los leemos en los comentarios. 

Caravana Radiónica Caribe recomendados historias
Valledupar

Más Noticias

Disney

‘Capitán América: un nuevo mundo’ llega a streaming

nuevos álbumes

Mafalda Cardenal lanza 'Mis notas de voz', un álbum intimista e introspectivo

Fútbol

La nueva camisa del Atlético de Madrid inspirada en AC/DC

Disney

‘Depredador: cazador de asesinos’, la nueva película animada de la franquicia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour' Anuncios de conciertos
L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour' Anuncios de conciertos

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour'

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera
El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic