Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto tomada de Facebook: Organización Femenina Popular
Foto tomada de Facebook: Organización Femenina Popular

La Organización Femenina Popular: cuatro décadas empoderando a las mujeres

facebook X whatsapp
Register

En Barrancabermeja, Santander nació hace 45 años la Organización Femenina Popular con el ánimo de brindar herramientas a las mujeres para defenderse de la violencia intrafamiliar, el sometimiento y la falta de oportunidades.

Jueves, 8 Marzo, 2018 - 03:58
Laura Contreras

Por: Laura Contreras

Yolanda ríe cuando le pregunto por qué hace lo que hace. Es casi como si no fuera consciente de su papel, del símbolo que representa en la lucha por la igualdad de género en Colombia. 

A orillas del Río Magdalena, una joven inquieta de padres campesinos, se unió a un proyecto de la comunidad eclesiástica que pretendía enseñar modistería a amas de casa con la intensión de darles herramientas para que no dependieran tanto de sus esposos. Comenzó así, como una invitación casual, sin comprender que este paso la acercaría a crear una de las ONG de mujeres más antigua de nuestro país.

Corría el año de 1972 cuando Yolanda Becerra se unió a un grupo de amigas en Barrancabermeja, Santander y formó la Organización Femenina Popular. 45 años después el papel de la OFP sigue más vivo que nunca.

“La OFP surge como una realidad que en ese momento padecíamos nosotras las mujeres. La realidad de las mujeres era muy dura dentro de la casa, no tenían las condiciones para reclamar sus derechos, para ser ellas. De ahí empieza todo un proceso de organización de la mujer, respondiendo no solo a sus necesidades sino al de su entorno social y familiar”, cuenta.

De ser un lugar de encuentro para unas pocas mujeres que hacían cursos de modistería y manualidades, el discurso evolucionó a temas más profundos. Denunciaron la violencia en sus hogares, se sumaron a protestas y también encararon la violencia. Tanto, que Yolanda y sus amigas, que ya se contaban por centenares, tuvieron que enfrentar amenazas de las Farc, el ELN, el EPL y los paramilitares.

“El conflicto nos afectó mucho como organización, pasamos por todo tipo de hechos dolorosos. Fuimos víctimas de asesinatos, persecución, estigmatización, destierros”, comparte con nostalgia Yolanda.

Los años 2000 al 2006 fueron los periodos más difíciles. Sin dejarse amedrentar, Yolanda seguía como líder impulsando a las mujeres a mantenerse unidas, mientras veía cómo su colectivo vivía más de 150 agresiones y el homicidio de tres de sus integrantes: Esperanza Amaris, Diofanol  Sierra y Yamile Agudelo.

Una vez superado este episodio, la Organización Femenina Popular logró recuperarse y ahora vive un proceso de reparación colectiva.

 “Somos un sujeto de reparación colectiva porque el Estado colombiano reconoció todas las afectaciones que ocurrieron por acción o por omisión en cuanto a nosotras y estamos trabajando para darle una vuelta a la página en ese capítulo y continuar construyendo la paz desde nuestro trabajo con las mujeres y sus familias”.

El trabajo que inició Yolanda en su juventud, ya no es suyo. Ahora es responsabilidad de decenas de mujeres que organizan y disfrutan de las capacitaciones, incentivos económicos, acompañamiento legal y cómo no, apoyo emocional. Su historia es solo un ejemplo de la importancia que tenemos las mujeres en la construcción de la paz.

“En esta lucha de transformación de la realidad ganamos todos, los hombres también ganan porque la vida se les convierte también en una vida más humana, más justa, más feliz y yo creo que necesitamos construir sociedades felices. Esto solo lo trabajamos trabajando hombre y mujeres, juntos”, concluye.  

Santander Nacional conflicto

Más Noticias

punk

Las Fokin Bitches se presentarán gratis en Bogotá

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Noticias

Así fue el homenaje de Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina y más a ‘Pepe’ Mujica

Residente

La visita de Residente al expresidente José ‘Pepe’ Mujica

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic