Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
La Etnnia se mantiene firme, su décimo álbum viene en camino
La Etnnia se mantiene firme, su décimo álbum viene en camino

La Etnnia se mantiene firme, su décimo álbum viene en camino

facebook X whatsapp
Register

"Hay Etnnia 5-27 para largo rato. seguimos creando y trabajando fuertemente, la constancia es parte fundamental en esto, cuando amas algo y estás metido de lleno, ya no puedes parar." Ata

Jueves, 12 Abril, 2018 - 02:10
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Coast to Coast fue el primer estreno del nuevo álbum de La Etnnia, lo estrenó Ata en agosto del 2017 como un homenaje al rap clásico, produciendo desde las dos costas que le dieron vida al hip-hop 45 años atrás en Estados Unidos; ahí supimos que la décima placa discográfica de la legendaria agrupación bogotana venía en camino. 

Mantenerse Firme es el nuevo track, también grabado y producido en Estados Unidos, esta vez junto al rapero ThruWay, y con un sonido muy auténtico, directamente ligado al Hip Hop neoyorkino con el músico Spkilla en la producción, quien ya ha trabajado con La Etnnia en varios proyectos. 

Del disco al que pertencen sabemos poco, y dentro de eso están "otros aportes de gente que está haciendo buenas cosas en nuestro paÍs". Y si miramos las conexiones recientes de La Etnnia con la escena rapera colombiana, podriamos intuir entonces colaboraciones con Ali A.K.A Mind o Alcolirykoz, con quienes Ata, Kaiser y Kany colaboraron recientemente en dos tracks: Invadiendo los proyectos y  Los sospechosos de siempre, respectivamente.

De esas colaboraciones y demás detalles del futuro disco, pronto nos hablará La Etnnia, por ahora, y con motivo del lanzamiento de Mantenerse Firme Ft. ThruWay, Ata nos responde algunas preguntas. Hablamos con él del género urbano, de la industria, de Estados Unidos, de Colombia, de trap, de ego, y del legado de La Etnnia, que se mantiene firme. 

Estamos viviendo un renacer de lo urbano en la industria de la música, eso incluye al rap, por supuesto. ¿A qué creen que se debe? 

Pensamos que esto no es nuevo, en un país como Estados Unidos es una industria que se mantiene a la vanguardia desde los años 80; ya si aterrizamos en Colombia vemos que se están abriendo espacios muy importantes en festivales y ya los medios no especializados empiezan a poner su mirada en él pero sin olvidar que la palabra "urbano" ha venido siendo sometida a un manoseo por parte de artistas, empresarios y gente de otros géneros que buscan colgarsen de esa imagen que viene de y  que sólo manejaba el hip hop, que es y siempre ha sido el verdadero género urbano. 


¿Es el ego una característica fundamental del rap? ¿Por qué tantos años después sigue siendo un elemento común en las letras? 

Algunos artistas lo utilizan mucho pero aveces es más fantasioso que real. No se puede negar pero tampoco es algo que sólo se vea en el rap, un claro ejemplo son las rancheras, género en el cual los charros mexicanos hacen alarde de su hombría, o géneros como el reguetón donde hablan cosas que muchas veces suenan a ficción, o incluso el vallenato y el rock, eso suele verse en la música en general. 


El trap tiene muchos elementos en común en el rap, pero aún así es objeto de crítica a pesar de su inmenso crecimiento en la industria, ¿qué opinan ustedes de esta corriente? 

El trap se origina en el sur de los Estados Unidos desde principio de los 90, no es nuevo, es un subgénero del hip hop, tal vez en Latinoamérica apenas hace unos años se habla de éste y se ha transformado el concepto y musicalización por parte de algunos intérpretes del reguetón y de nuevas generaciones de la musica que incursionaron en esta corriente sólo por su actual boom comercial, pero el trap como tal es una ramificación de este movimiento con una historia musicalmente interesante y con grandes intérpretes del genero en USA en ciudades como Atlanta, Chicago etc. 


¿Vivir en Estados Unidos ha hecho que sus letras hablen de temas más globales? ¿Han construido a lo lejos una mirada diferente? 

Pues la verdad siempre hemos estado a la vanguardia del hip hop con productores de primer nivel y temáticas de primer orden, lo que pasa en Colombia también pasa en muchos países de Latinoamérica. Pero tal vez la mirada desde allí, desde afuera, sí es diferente en el sentido de ver y sentir que nuestro arte ha trascendido fronteras y que nuestro mensaje no se ha quedado solamente en la esquina y en el barrio, esto quiere decir que la temática se ha globalizado 


¿Cómo mantenerse vigente en el rap colombiano? 

El trabajo constante conservando la esencia que nos dio a conocer, siendo honestos a esto, a lo que se le apostó desde los inicios cuando era limitado el movimiento en Colombia, y hacerlo con la única pretensión de crear arte apostandole al hip hop como nuestro estilo y forma de vida. 


¿Qué sienten que le han aportado ustedes como raperos al movimiento hip hop colombiano? 

Aparte de toda una vida de dedicación, amor y compromiso, creemos que lo más importante es todo el conocimiento que se ha dejado a muchas generaciones, desde abuelos y hasta niños; hoy en día muchas personas se identifican con el hip hop. 

Dejar el nombre de nuestro país en alto como exponentes de primer nivel de la música de Colombia y muchos artistas actuales no sólo de rap crecieron artísticamente escuchando La Etnnia, y que lo reconozcan es de orgullo, ver y  sentir todo esto que se ha logrado es importante. 

Nacional estrenos la etnnia
hip hop rap Radiónica 3

Más Noticias

punk

Las Fokin Bitches se presentarán gratis en Bogotá

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Noticias

Así fue el homenaje de Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina y más a ‘Pepe’ Mujica

Residente

La visita de Residente al expresidente José ‘Pepe’ Mujica

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Películas basadas en los libros de Mario Mendoza mario mendoza
Películas basadas en los libros de Mario Mendoza mario mendoza

Películas basadas en los libros de Mario Mendoza

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic