Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
La banda sonora de mi infancia: Héctor Aterciopelados, Pipe Superlitio, Nano Nepentes y más.
La banda sonora de mi infancia: Héctor Aterciopelados, Pipe Superlitio, Nano Nepentes y más.

La banda sonora de mi infancia: Héctor Aterciopelados, Pipe Superlitio, Nano Nepentes y más.

facebook X whatsapp
Register

Buscamos en los recuerdos y en la memoria de algunos de los artistas nacionales cuáles fueron esos primeros sonidos que llegaron a sus oídos y que sirvieron de influencia para tomar el camino de la música.

Miércoles, 5 Julio, 2017 - 06:56
Radiónica

Por: Radiónica

Levantarse en las mañanas de los domingos con las canciones que ponen los papás es casi que el primer acercamiento que tenemos con la música. Algunos de esos sonidos resultan más agradables que otros, muchos, nos quedan marcados de por vida y con ellos cosechamos ese gusto que viene por herencia. Otros, los descartamos de raíz.  

Escuchar a escondidas algún disco, recordar el primer concierto, esperar a que en la emisora sonaran las canciones para grabarlas en casete, ahorrar para comprar el anhelado CD, son algunos de los hechos que quedan enmarcados de la memoria sonora que resultan formando un gusto musical con el que nos vamos identificando.

Como apertura a nuestras sesiones de Rockeritos en las que los niños podrán estar cerca del rock nacional y enamorárse de él, quisimos explorar la banda sonora de la infancia de algunos de las protagonistas de nuestros sonidos y con esto nos encontramos.

Héctor Buitrago - Aterciopelados
Richie Ray

Mi primer momento con la música fue por medio de un disco que me regalaron de Richie Ray & Bobby Cruz llamado Jala Jala y Boogaloo (1967). Después, tal vez uno de los primeros discos de rock que tuve, fue Desolation Boulevard de Sweet, en dónde venía la canción Ballroom Blitz, y las canciones de ese momento. También recuerdo a Kiss, más adelante a Rush y a los Sex Pistols.

Conocer a Richie Ray fue fundamental porque hasta que recibí ese disco sentí que la música tocaba mi corazón. Más adelante fue importante en mi adolescencia el rock, el poder comprar los discos, empezar a oír lo que me gustaba y buscar el camino musical que después tomé.


Ali Aka Mind 
Maná

Una de las bandas de mi infancia fue Maná. Cuando estaba muy chico me gustaba coleccionar sus casetes, recuerdo que tenía grabado un concierto que se llamaba Guadalajara en vivo y me encantó porque me di cuenta que las canciones de estudio sonaban igual en vivo. Me parecía una banda con un mensaje bacano y creo que eso influyó mucho en lo que yo hago.


Sebastían Izaciga -Mad Tree
Pink Floyd

La banda sonora de mi infancia se la debo en gran parte a Pink Floyd. Me cautivaron desde un principio porque contaban historias y experiencias increíbles por medio de sus discos, su estética, su concepto y sus líricas. Eso me inspiró a querer ser narrador de pequeños cuentos a través de mis canciones y mi música.     


Juan Pablo Pulido - Cohetes
Aerosmith

Recuerdo que mi hermano mayor, que nació en 1975, escuchaba varias bandas ochenteras y tenía casetes grabados con las canciones de Aerosmith que pasaban por las emisoras. Por ellos fue que empecé a escuchar a otras bandas como The Offspring, Blur y Chumbawamba.  Así me interesé en el rock, género con el que me  inicié en la música.


Nicolás Makenzy- Los Makenzy
Charly García
 

Recuerdo bien cuando mi papá me llevó a ver a Charly García en concierto cuando tenía 5 o 6 años en el Estadio El Campín en Bogotá. Los Dinosaurios siguen sonando en mi vida.  


María Mónica - Ságan
Spinetta

Uno de los artistas que marcó más mi infancia y adolescencia fue Luis Alberto Spinetta. Llegó a mi cuando tenía 13 años aproximadamente y aún lo escucho y me conmueve. Sus letras me abrieron todo el panorama de lo que significa escribir canciones en español, fue una gran inspiración para ser autora de letras. Todavía sigo descubriendo cosas gracias a él.


Nano - Nepentes
Guns N' Roses

Guns N' Roses me mostró a mí esa parte irreverente que podemos llegar a tener todos nosotros y me llenó de un sueño, el sueño de la música que hoy estoy cumpliendo. También Juanita Dientes Verdes de Medellín me mostró sí se puede lograr, que los sueños se cumplen, ya que los tenía un poco más cerca y fueron un referente durante mi infancia.


Nicolai Fella - LosPetitFellas
Molotov

Mi relación con la música fue un poco lo que sucedía en casa con la salsa de mi papá y los boleros y tangos que mi mamá escuchaba los viernes en la noche. Pero en el año 97, en México una banda conocida como Molotov publicaba el disco Dónde Jugarán Las Niñas (1997) y tal vez desde ahí ese encanto por el universo rapero y rockero a la vez. Ahí nace, un disco que tenía Camilo, mi primo, y que seguro no me hubieran dejado escuchar, pero que a él su papá se lo regaló y cada que lo visitaba escuchábamos juntos esas canciones.


Andrés Toro - Oh'laville
Limp Bizkit

El primer disco que compré en mi vida fue de Limp Bizkit. Recuerdo haber ido a una tienda de discos y haber comprado el Significant Other (1999), verlo, tenerlo en mis manos y sentir mucha curiosidad. Desde ahí, empecé a explorar un poquito acerca de lo que era tener una banda, el formato de una banda con muchos elementos rock y que transmitía muchísima fuerza.

Recuerdo que no entendía muy bien qué estaba pasando, yo tenía 10 u 11 años, pero me conmovía mucho el poder y la fuerza de Limp Bizkit que además terminó abriéndome campo a oír otros discos, como el Issues (1999) de Korn y allí empecé a meterme en el mundo de comprar cds y entender artistas y como cultivar y desarrollar esa inquietud musical. Luego les perdí la pista y sentí mucho que hubieran cancelado el concierto acá en Bogotá, pero fue definitivo para mi vida y mi relación con la música.


Felipe Bravo - Superlitio
Pink Floyd

Como mi artista de infancia quisiera hablar de Pink Floyd. Lo primero que escuché de esta banda fue The Wall (1982) y lo escuché porque un amigo del colegio llevó el acetato y me causó mucha curiosidad, para empezar, la carátula y que él me decía que para su mamá era la mejor banda de la historia. Así que detrás de esa aseveración yo tenía que averiguar y le pedí prestado el disco y quedé maravillado.

Debo confesar que al principio no entendía muy bien qué estaba escuchando, pero a medida de que avanzaba el disco me daba cuenta de que ahí había algo importante y que aunque no lo estaba entendiendo realmente en toda su magnitud, me estaba diciendo cosas que tendría que esforzarme por entender más adelante.

La curiosidad y la atracción por la música de Pink Floyd se quedó ahí; esa semilla quedó plantada y siguió creciendo a medida que yo también me fui haciendo mayor. Busqué toda su discografía y sus historias; enterándome acerca de lo que hablaban sus letras y sumergiéndome en su música que por si sola crea unas atmósferas que se mueven entre la melancolía, la furia y la calma. Todas esas cosas me llaman mucho la atención todavía.


Gambeta - Alcolirykoz
Rubén Blades 

La banda sonora de mi infancia fue en general la salsa, especialmente  Rubén Blades y Héctor Lavoe. Creo que fue la primera formación en la música; por medio de lo que escuchaba mi papá. Cuando conocí el rap me parecía muy similar a la salsa de esa época que hablaba más de la calle, del barrio. Por eso siento que la salsa siempre me ha representado, porque tiene que ver todo conmigo, hasta el sol de hoy nada ha reemplazado eso. 


Moisés Silva - El Otro Grupo
Los de Adentro

Los de Adentro es la banda favorita de mi infancia. No sólo me influenciaron a escuchar y crear música, sino también a muchos otros artistas nacionales. Estoy muy agradecido con ellos por su música; fueron muy importantes porque por ellos me empezó a gustar el trabajo de las bandas más que el del artista en solitario. A ellos le debemos la creación de El Otro Grupo.

Rockeritos Nacional aterciopelados
Ali AKA mind alcolirykoz lospetitfellas
Mad Tree Ságan Los Makenzy

Más Noticias

Biografías de músicos

Mr. P’chao, el proyecto solista del trombonista Juanjo Díaz

rap

5 canciones para conocer al rapero venezolano Apache

documentales

Presentan el tráiler del documental sobre el desastre del submarino Titán de OceanGate

Cultura Afro

Herencia africana en el segundo Encuentro Afro del Delia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido Medio Ambiente
Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido Medio Ambiente

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes Noticias
Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años Noticias de Cine
Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic