Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Kike Barona
Foto: Kike Barona
  1. Entrevistas

Urián Sarmiento: incansable viajero sonoro del territorio colombiano

facebook X whatsapp
Register
En este episodio de Conexión Radiónica recorremos la historia de Urián Sarmiento con testimonios suyos y de numerosos personajes de la música.
Domingo, 17 Mayo, 2020 - 10:46
Simona Sánchez

Por: Simona Sánchez

Uno no encuentra la música, la música lo encuentra a uno. Las melodías llegan como el viento, se meten por los oídos. El ritmo lo atraviesa a uno, se mete por la piernas. Los cantos… los cantos son lluvia que moja la cabeza y se convierten en pensamiento. Y cuando un ser nace totalmente sensible a cada uno de los elementos todas las músicas terminan abrazándolo. 

Eso fue, a mi parecer, lo que le sucedió al músico bogotano Urián Sarmiento, quién a través de su historia nos permitió hacer una Conexión Radiónica vital con aquellos sonidos que existieron mucho antes de la electricidad, los que dibujaron territorios y tienen casi el mismo tiempo que la historia de la humanidad. 

Porque lo que la gran mayoría conoce como música proviene del fonograma, de la música grabada, de los pocos que llegan a registrar su sonido y a través de la grabación y de la industria selectiva, logran llegar a muchos más. Pero, en el día a día, en el campo, la selva, la montaña, la llanura, la ciudad, miles de sonidos encuentran su forma para convertirse en canción y esas canciones si no se pasan a través de la tradición oral, de generación en generación, desaparecen como si nunca hubieran existido. 

Ahí es donde entra Urián. Donde su curiosidad lo ha llevado a reconocer en esos Sonidos Enraizados la función social, espiritual y la magia para entender parte de nuestra humanidad. Sonidos que le dan cauce a nuestras aguas y que este músico a través de su gestión, interpretación y sello discográfico intenta encontrarles su ruta al mar. Para darles lugar y valor dentro del reconocimiento vital cultural. 

Urián nació en 1976 en Bogotá y después de crecer entre las artes, amar el punk, el rock, el hardcore y el jazz, atravesó el océano en el 97 (al lado de su amigo y también músico Juan Sebastián Monsalve) para aterrizar en India y saciar su curiosidad musical. Allí su espíritu se alimentó enormemente estudiando, estudiando, estudiando, caminando… sobre todo caminando, comprometiéndose con el sonido, soltando el ego y conociendo métodos de aprendizaje como la taketina que le dieron un giro a su vida. 

A su regreso, su mente, su cuerpo y su corazón no paró de moverse, y desde ese momento se transformó en un viajero sonoro incansable dentro del territorio colombiano para encontrarse con músicas que ni los etnomusicólogos colombianos habían registrado. 

Su sensibilidad no tiene límites y eso lo ha llevado a permitir que las historias y los sonidos de quienes los interpretan lo encuentren. Y así establecer puentes para que muchos mundos se enlacen también. Por eso Urián ha terminado siendo parte, como percusionista, de proyectos como Aterciopelados, Curupira, Conector, 1280 Almas y Hombre de Barro entre otros, dándoles su sello personal, dejando ahí parte de su espíritu. Para luego continuar caminando y seguir ahondando en aquellos Sonidos Enraizados, el sello discográfico creado por él al lado de Lucia Ibañez, que nacen de profundos silencios, de noches estrelladas, cuando baja y sube la marea, músicas que nacen como bienvenida y despedida de la vida, que resuenan desde casas, campos y esquinas de territorios que ni siquiera conocen el pavimento, ni mucho menos la electricidad. 

Hasta allá ha llegado en tiempo y espacio Urián Sarmiento Obando, el multinstrumentista bogotano que ha abierto puertas para muchas generaciones de músicos colombianos. Puede que muchos de ellos desconozcan su nombre pero en gran parte muchas de las músicas que hoy encuentran voz y reconocimiento aquí y en el exterior, son posibles gracias al camino recorrido por maestros como Urián Sarmiento, faro para quienes quieren descifrar el misterio del sonido llegando directamente a los territorios para encontrar en ellos, la luz. 

Escuchen a continuación un Conexión Radiónica dedicado a la historia de Urián Sarmiento:

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3


Listado de canciones que dieron contexto al programa:

"Mi Tambor es mio" de Emilsen Pachecho y su Bullerengue Tradicional
"Mamita mia" de  Emilsen Pacheco y su bullerengue tradicional 
"La flor del melón" de Paito 
"Anhelad Gamarra Magdalena" de Curupira 
"Mejor que me mate dios" de Paito
"La cumbia isleña" de Paito
"Y por qué Ibuprofeno" de Emilsen Pacheco y su Bullerengue Tradicional 
"El Ibuprofeno" de Emilsen Pacheco y su Bullerengue Tradicional 
"Tierra de Poetas" de Carmelo Torres
"Bailemos Cumbia" de Carmelo Torres
"Amanezco bailando" de Carmelo Torres 
"Changoman" de 1280 Almas
"La ruta del venado" de 1280 Almas
"Llora el agua" de Perlas del pacífico 
"La caída de la torre" de Curupira
"Ataque de risa" de Aterciopelados
"Que te besen" de Aterciopelados
"Damaquiel" de Conector
"Lamente zen" de Conector 
"Ohhhh" de Conector
"El gallo" de Curupira feat paito
"La gaita fantástica" de Long Version – Curupira 
"Torbellino" de Perlas del pacífico
"El borojó" de Curupira
"Llanto y Chonta" de Colectivo Colombia

programas de radio musica colombiana

Más Noticias

nueva musica

Wakyin colabora junto al artista colombiano Vibarco en la canción 'Matador'

nueva musica

'La chinita', Laura Pérez, nos presenta su álbum debut

entrevistas

Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

Lo más leído

 ¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos
¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

 Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025

 Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica música latinoamericana
Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica música latinoamericana

Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi! punk
Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi! punk

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi!

El trío bielorruso Molchat Doma regresa a Bogotá conciertos en bogota
El trío bielorruso Molchat Doma regresa a Bogotá conciertos en bogota

El trío bielorruso Molchat Doma regresa a Bogotá

Ela Taubert lanza su álbum debut: 'Preguntas a las 11:11' nueva musica
Ela Taubert lanza su álbum debut: 'Preguntas a las 11:11' nueva musica

Ela Taubert lanza su álbum debut: 'Preguntas a las 11:11'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic