Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Antony Crook (Rolling Stone)
Foto: Antony Crook (Rolling Stone)
  1. Entrevistas

Mogwai presenta su nuevo álbum 'The Bad Fire'

facebook X whatsapp
Register
El pasado enero, la agrupación escocesa Mogwai regresó con 'The Bad Fire', un nuevo material discográfico que sale 4 años después de su aclamado álbum, 'As The Love Continues'. Hablamos con ellos sobre su estreno.
Miércoles, 2 Abril, 2025 - 11:35
Juan Jaramillo

Por: Juan Jaramillo

Si bien Mogwai goza de un amplio reconocimiento en la escena del rock alternativo, shoegaze y post-rock de finales de los noventa y principios del nuevo siglo, no han parado de hacer música y cuentan con una amplia discografía que los sigue posicionando como uno de los grandes referentes mundiales al hablar de post-rock.

The Bad Fire llega luego de un periodo complejo para la banda. No solo el enfrentarse al mundo y la producción de su música luego de la pandemia, algo que ya habían hecho en su disco anterior, si no también por dificultades personales de sus diferentes integrantes, que generaron contratiempos al momento de grabar y componer. Sin embargo, el disco surge, precisamente, como una respuesta a este mal momento, dejando claro que la música es más fuerte y funciona como ruta de escape de todo lo complejo que pueda estar pesando en nuestras vidas.

En 10 canciones, que se mezclan entre temas instrumentales y canciones con una intención lírica muy específica, Mogwai le hace frente al mundo y al caos con atmósferas sonoras que nos llevan de viaje al espacio, sin quitar los pies de la tierra, mucha experimentación guitarrera y, en contraste, fragmentos ruidosos que generan esa explosión perfecta a la que nos tienen acostumbrados. 

 

Con este álbum Mogwai nos demuestra porque se han consolidado como una banda legendaria del sonido experimental. Su riesgo para seguir avanzando musicalmente sin perder el rumbo de su sonido, hace que la propuesta se sienta fresca pero familiar a la vez.

Aprovechando este lanzamiento, en Hace Falta Ruido de Radiónica pudimos conversar con Stuart Braithwaite, líder de la banda, que nos contó algunos detalles detrás del proceso creativo y la actualidad sonora de Mogwai.

Quisiera empezar por el sencillo más reciente, “Fanzine Made Of Flesh”, se han referido a él como una  mezcla de diferentes influencias como Abba, Swervedriver, Kraftwerk… ¿Cómo hacer funcionar estos estilos y mundos tan diferentes y reflejarlos en su propio estilo?

Para ser honesto, estoy de acuerdo, pero no lo pensamos mientras hacíamos la canción. Simplemente empezó desde cero y terminó donde terminó. Pero sí, creo que es importante escuchar diferentes tipos de música. Me encanta la música ruidosa, pero también me encanta la música pop, la ambiental y todo tipo de música.

Este álbum, The Bad Fire, nace como una respuesta a malos momentos que han estado atravesando en los últimos años. ¿Cómo fue el proceso de realizar el álbum bajo este contexto y como esperan que pueda ayudar a quienes lo escuchen?

Sí, fue difícil, sobre todo con Barry, nuestro guitarrista. Su hija pequeña estaba muy enferma y estuvo hospitalizada casi un año. 
Nos llevó mucho tiempo reunirnos, estar en la misma habitación tocando y grabando los discos. Fue una especie de liberación de todo el estrés y los problemas. 

Me gustaría pensar que la música tiene algo catártico que hará que la gente tenga la misma reacción que nosotros, porque así es como me sentí al grabar el disco. Espero que eso se transmita a quienes lo escuchen.

Un poco en el mismo camino, estamos viviendo en un mundo que pasa por tiempos extraños… guerras, la pandemia, problemas de salud mental que crecen.. ¿Cómo afecta todo lo que pasa en el mundo en su proceso creativo y musical?

La verdad, yo veo la música con un escape, para serte honesto. Entonces, mientras estoy haciendo música no estoy pensando en guerras o fascistas o, tu sabes, todas estas cosas terribles que pasan en el mundo. 

Así que creo que la música ofrece una vía de escape de estos problemas en lugar de que sean ellos los que provoquen o dificulten hacer música. 

Hablando más de la producción, trabajaron esta vez con John Congleton por primera vez, ¿cómo fue la experiencia de trabajar con él, qué pudo aportar al sonido de The Bad Fire?

Fue una gran experiencia. Sí, John es un buen tipo. Viene de un pasado muy similar al nuestro. Empezó en la música underground, un poco desenfrenada, y ahora ha grabado discos muy importantes. Pero aún le gusta hacer música divertida y rara, y sí, nos lo pasamos genial haciéndolo con él y su equipo.

Para los primeros tres sencillos del álbum han querido hacer videos con una apuesta audiovisual de gran calidad, ¿por qué consideran importante mantener tan presente ese elemento audiovisual en su proceso actual?

Creo que tenemos suerte de poder trabajar con otras personas talentosas, y todas esas personas con las que hemos trabajado son personas a quienes respetamos mucho, que nos entienden y comprenden nuestra música. Y sí, creo que es bueno incorporar a tantas personas creativas como sea posible a un proyecto.

Austin TV, agrupación mexicana, tiene una frase muy reconocida: "Somos una banda instrumental que tiene mucho que decir", y es cierto, la música instrumental dice mucho sin palabras. ¿Por qué es importante mantener vivo el espíritu de la música instrumental?

Sí, conozco a Austin Tv, hemos tocado con ellos.

Y sí, es importante. Yo creo que a través de la música instrumental de alguna manera invitas a la gente a sentir lo que quiera, y creo que eso es muy importante en la vida real. La música es para todos. Y creo que a veces la música sin letra puede significar y valer casi más que la música con letra. No es que haya nada malo en la música con letra, pero sí, es un capítulo muy especial.

En una época donde el sencillo suele reinar, ¿cómo recomiendan que la gente se acerque a este álbum? ¿Cómo álbum, por sencillos…?

Definitivamente creo que, como álbum, así es como pretendemos que sea escuchado. 

Incluso he visto a gente hablar de que los sencillos tendrán... "Han hecho esto y aquello". Piensas: "Sí, pero necesitas escucharlo completo". Me encantan los sencillos, pero el álbum es la forma de arte más importante para mí en la música.

Muchas bandas cumplen 30 años, pero casi ninguna con la consistencia que creo ha tenido Mogwai. ¿Cómo han logrado esa consistencia para mantenerse vigentes y mantener una evolución constante a pesar de los años?

Creo que tenemos suerte de tener varias personas componiendo canciones en la banda. Creo que eso ayuda. Ya sabes, no dependemos de una sola persona para componer toda la música. 

Somos un grupo de gente y creo que todos somos compositores muy buenos. Todos podemos componer muy buena música. Así que creo que eso es una de las cosas que más nos ayuda.

No hemos tenido la oportunidad de verlo acá pero el año pasado se estrenó el documental Mogwai: If the Stars Had a Sound. ¿Qué nos puedes contar sobre ese documental?

Sí, es una película que habla mucho de nuestro último álbum, de cómo lo hicimos durante la pandemia y también un poco de la historia de la banda. Sí, es una película muy buena. También habla mucho de Glasgow, nuestra ciudad natal. 

Así que sí, espero que puedan verla pronto. Creo que estará en línea dentro de poco y todos podrán verla. 

¿Qué mensaje podría darle a las bandas nuevas qué están en la búsqueda de consolidar su propio estilo? 

Pues... solo intenten disfrutar lo que hacen, sabes... solo no se preocupen por sonar como otras personas o lo que sea... Solo piensen que lo que hacen los demás está bien y ustedes sigan con sus cosas, sabes. 

Yo creo que la gente se obsesiona mucho con el tema de los géneros y los estilos y pues realmente la buena música puede ser de cualquier estilo. Entonces sí, solo dedíquense a lo propio.

¿En el mundo hace falta ruido? 

Oh, el mundo… Oh sí, definitivamente. Yo creo que entre más ruido mejor. Viva, Viva La Noise.

Para cerrar, ¿hay planes de venir a Sudamérica y, particularmente a Colombia?

Nada concreto aún, pero sí, definitivamente vamos a ir.


La entrevista cierra con la noticia en vivo del fallecimiento de David Lynch, Stuart pide unos minutos para irle a contar a su esposa y finalmente regresa para despedirse. 

Les dejamos la entrevista completa, en inglés, a continuación:

Audio file
entrevistas Escocia bandas de rock
agrupaciones de rock

Más Noticias

entrevistas

Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

nueva musica

Blondshell lanza su nuevo álbum ‘If You Asked for a picture’

entrevistas

Funk Tribu y Odymel unen fuerzas para el tema "Forbidden Voices"

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

ARTBAT presenta un nuevo remix de 'Sweet Disposition' de The Temper Trap Música Electrónica
ARTBAT presenta un nuevo remix de 'Sweet Disposition' de The Temper Trap Música Electrónica

ARTBAT presenta un nuevo remix de 'Sweet Disposition' de The Temper Trap

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic