Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
'Las hijas de la criada', la novela feminista de Sonsoles Ónega | Fotos de cortesía
'Las hijas de la criada', la novela feminista de Sonsoles Ónega | Fotos de cortesía
  1. Entrevistas

Sonsoles Ónega habla de mujeres valientes en su novela 'Las hijas de la criada'

facebook X whatsapp
Register
'Las hijas de la criada', Premio Planeta 2023, es una historia sobre mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad. 
Martes, 16 Julio, 2024 - 03:19
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

“Hay historias que permanecen escondidas durante siglos y merecen ser contadas. Historias de familias que se desvanecen con sus muertos, sepultadas bajo sus cenizas. La que empezó a forjarse tras los muros del pazo de Espíritu Santo es una de ellas. Hasta ahora nadie se había atrevido a escribirla”.

Con este prometedor arranque, la escritora y periodista Sonsoles Ónega da comienzo a la novela ganadora del Premio Planeta 2023, un apasionante relato de amor y secretos que cautivará a los lectores desde la primera hasta la última página.

Narrada con la cadencia de aquellas historias junto al fuego, Las hijas de la criada recorre los dos primeros tercios del siglo XX en una Galicia extraordinaria que construyó un imperio marítimo y dio origen a multinacionales del negocio de la pesca que aún hoy perviven.

En ese mundo, que sigue unido al pasado y al presente de los indianos, emergen sus personajes: hombres y mujeres que viven con intensidad y tratan de rebelarse contra su propio destino.

Sonsoles Ónega construye un relato alimentado por un contexto histórico y unos lugares que sirven como el escenario perfecto, con unos personajes inolvidables de gran profundidad psicológica y una trama que crece en una tensión narrativa que nos deja sin aliento.

En su séptima novela, Sonsoles no solo mantiene el gran estilo literario al que nos tiene acostumbrados, sino que, en numerosos pasajes, nos regala destellos especialmente emotivos. Con Las hijas de la criada, la autora logra conmover al lector sin soltarle de la mano mientras le traslada a un viaje emocional e histórico narrado con maestría.

Partiendo de una saga familiar de empresarios gallegos, la autora da vida a unas mujeres valientes que no se conforman con lo que les viene dado y que pondrán en entredicho lo que la sociedad espera de ellas.

El amor es el motor de esta gran novela en la que también destacan los deseos incumplidos, la esperanza, la lucha y la reconciliación.

Te puede interesar: 'Ciertos chicos', novela que explora el homoerotismo en tiempos de represión

La escritora española, que también recibió el Premio Fernando Lara 2017 con Después del amor, se inspira en la realidad, trasladando creencias y supersticiones, a la vez que recoge hechos históricos que marcaron el siglo XX.

En este caso, Las hijas de la criada es un reflejo de la sociedad de la época al abordar asuntos como la decadencia de las colonias españolas de ultramar, la abundante emigración gallega en Cuba, la pandemia de gripe española de 1918, las guerras que asolaron España y el continente europeo.

Además, recupera la tragedia marítima del buque Santa Isabel, el Titanic gallego que naufragó en 1921, y aborda la creación de la primera Escuela de Mujeres de Galicia. 

En Radiónica hablamos con la autora sobre su séptima novela, su contexto histórico y las mujeres que la protagonizan, cada una con una historia merecedora de ser contada.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica 🎶 (@radionicafm)

Sinopsis

Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.

Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.

Las hijas de la criada es una historia mágica y realista, al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad. 

Quién es Sonsoles Ónega 

Sonsoles Ónega (Madrid, 1977) es periodista, licenciada por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Ha trabajado en CNN+ y Noticias Cuatro, y fue corresponsal parlamentaria de Informativos Tele 5 desde 2008 hasta 2018.

Entre 2018 y 2022 presentó distintos formatos televisivos en Mediaset, como Ya es mediodía o Ya son las ocho. Desde octubre de 2022 está al frente del magacín Y ahora Sonsoles en Antena 3.

Es autora de las novelas Calle Habana, esquina Obispo, Donde Dios no estuvo, Encuentros en Bonaval, Nosotras que lo quisimos todo, Después del amor (Premio de Novela Fernando Lara 2017) y Mil besos prohibidos.

entrevistas libros libros recomendados
autores Literatura recomendaciones literarias
FILBo 2024 Entrevistas Radiónica España

Más Noticias

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

nueva musica

Blondshell lanza su nuevo álbum ‘If You Asked for a picture’

entrevistas

Funk Tribu y Odymel unen fuerzas para el tema "Forbidden Voices"

nueva musica

The Warning nos cuenta los detalles de su más reciente álbum 'Keep Me Fed'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic