Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Sauti: nadie es profeta en su tierra
Sauti: nadie es profeta en su tierra
  1. Entrevistas

Sauti: nadie es profeta en su tierra

facebook X whatsapp
Register

La banda colombiana regresó al país luego de un año para tocar en la tarima de Rock Al Parque 2013.

Martes, 2 Julio, 2013 - 02:18
Radiónica

Por: Radiónica

Las raíces de Sauti se pueden rastrear hace casi 10 años en Bogotá, ciudad que a pesar de sus noches frías y días grises, es el hogar de la inspiración de muchos músicos que mezclan ritmos latinos y caribeños con música electrónica.

Esto tiene que ver con que la capital colombiana es a veces el único lugar en donde existen los canales para difundir este tipo de corrientes y experimentaciones. Tal vez por eso es que Carolina Cardenas (voz) y Javier Coy (guitarra, teclados y programación), decidieron irse hace un tiempo a Buenos Aires en búsqueda de una escena mucho más vibrante, con más posibilidades, en una ciudad que es el destino favorito de muchos compatriotas. 

Argentina es una plaza que les ha permitido desarrollarse de otra manera, y que los ha impulsado incluso por fuera de sus fronteras, a países como Chile y Uruguay. Su llegada a ese país también significó un cambio de formato y de sonido -pasar de ser cuarteto a dúo-, y desde las dificultades, ensamblar un sonido diferente, "loopeado", soportado en su mayoría por máquinas y con el que han encontrado un norte distinto, pero más sólido y con futuro.

A pesar de ser parte de la diáspora colombiana, Sauti ha estado en contacto constante con el país, siendo reseñados en importantes medios locales. Asimismo, su estilo refleja su identidad cultural con sus orígenes. Sin embargo, antes de Rock Al Parque, había pasado más de un año sin que volvieran, pero su regreso no pudo ser mejor: el Escenario Eco del festival en su edición 2013. 

Esto nos contó Carolina sobre esa importante y significativa presentación para la agrupación, y lo que significa ser una banda colombiana en Argentina. 

¿Qué tal estuvo el concierto?

La conexión con el público fue muy chévere, la gente que nos tocó fue un "hit". Yo creo que se lo gozaron mucho y nosotros también a ellos no los gozamos un montón. Creo que nos fue bien.

¿Cómo recibieron la noticia de que habían sido aceptados en la convocatoria?

Hace un año que no veíamos a Colombia. Estamos felices. Yo la verdad pensé, honestamente, que esto no iba a pasar, por eso compré mi tiquete con regreso a Buenos Aires. Luego, allá nos enteramos de que habíamos pasado la convocatoria. Hoy, viendo tanta gente que uno admira en esas tarimas, y poder tocar en una, es muy emocionante. 

¿Cómo se prepararon?

Nos preparamos ensayando mucho porque nuestro formato es muy exigente. Tocamos con un Loop Station. Vas grabando guitarras en vivo y se repiten; vas grabando baterías y se repiten. Si tienes un error o la embarras pues este también se repite (risas). Entonces ensayamos mucho, unas 3 horas al dia. 

¿Qué ha pasado en Argentina?

Nosotros nos juntamos en Colombia, pero teníamos el formato de una banda convencional. Cuando Javier y yo nos fuimos a Argentina, no teniamos capacidad de contratar músicos allá, entonces comenzamos a experimentar con esto de los loopers, y a grabar cosas, dándonos cuenta de que esta experimentación nos permitía viajar y conservar la calidad de la musica. Nos fuimos de cabeza con esto. Ha sido muy bien recibido, tanto en ese país, como en Chile y Uruguay. 

¿Cómo les ha ido allá?

Nos ha ido muy bien, pues nuestro formato es muy raro. En Latinoamerica no mucha gente lo hace. Yo he visto a Andrea Echeverri (Aterciopelados) experimentar con loopers, pero no hay un formato total con este método. Entonces, en Argentina es muy innovador. He visto que la gente se pregunta "de dónde sale la voz de esta niña, cuántas voces hace, ¿será que tiene pista?", pero no, todo lo grabo en tiempo real. 

¿Qué tal es Buenos Aires como tarima?

Es una ciudad multicultural, entonces todos los días tienes algo para ver de cultura. Los espacios están adecuados para que las bandas toquen, tienen buen backline, y en Argentina hay lugares infinitos para presentarse. Lo otro es que la cultura argentina, con respecto a pagar por ver un espectáculo, es diferente, en eso nos llevan ventaja. Acá en Colombia creo que la gente prefiere inventir su plata en alcohol que en música. Pero, para un argentino, ir a ver una banda es parte del plan, asi la banda no sea The Killers, y así no te conozcan. Nos ha ido muy bien, así nos movamos en un circuito muy under, pero tanto la radio como la gente en los sitios nos ha tratado muy bien. 
 


facebook.com/sauticolombia

Nacional Información Rock Al Parque 2013
rock al parque Entrevistas Radiónica argentina
entrevistas

Más Noticias

nueva musica

'La chinita', Laura Pérez, nos presenta su álbum debut

entrevistas

Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

nueva musica

Blondshell lanza su nuevo álbum ‘If You Asked for a picture’

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estrenos musicales del Caribe en esta temporada estrenos musicales
Estrenos musicales del Caribe en esta temporada estrenos musicales

Estrenos musicales del Caribe en esta temporada

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla
'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska lanzamientos
Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska lanzamientos

Alto Grado lanza ‘La despedida’, una explosiva fusión de ska

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic