Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Red Indian: rock alternativo e independiente desde Perú
Red Indian: rock alternativo e independiente desde Perú
  1. Entrevistas

Red Indian: rock alternativo e independiente desde Perú

facebook X whatsapp
Register
"Dime Si Lo Sabes" y "Hombre Sencillo" es lo más reciente de la banda peruana Red Indian. Hablamos con ellos.
Jueves, 4 Junio, 2020 - 03:52
Eduardo Rendón Benítez

Por: Eduardo Rendón Benítez

La escena alternativa en Perú ha demostrado un importante crecimiento desde principios de la década pasada. De la mano de nuevas bandas, algunos lugares le apuestan a la programación de propuestas sonoras que, poco a poco, encuentran su estilo y su forma de comunicarse. 

Tal es el caso de Red Indian, proyecto independiente de rock alternativo que en 2019 presentó dos nuevos sencillos titulados "Dime Si Lo Sabes" y "Hombre Sencillo". 

Hablamos con Jean Paul Meneses, guitarrista de la banda, sobre la actualidad del grupo, la cuarentena y sus planes inmediatos. Sus respuestas las compartimos a continuación: 


¿Cómo va la cuarentena en Perú? ¿Cómo están llevando el proyecto en estos días extraños?

Respecto a la cuarentena, conversando con otros colegas extranjeros de América Latina, podemos decir que la situación es muy parecida, pero para precisar, aquí en Perú los artistas en general viven una situación de incertidumbre. Actualmente están prohibidos todos los eventos artísticos con público, al igual que los bares, teatros, discotecas, pubs, por lo que los músicos no podemos dar conciertos, recitales o presentaciones. Ante estos momentos complicados, los artistas nos vemos obligados a utilizar todas las herramientas que nos brindan las redes sociales, páginas de recaudación de fondos y el Internet en general. Respecto a la comunicación entre los miembros de Red Indian, es todo por videollamadas o emails.    


Hablemos de la historia de Red Indian. ¿Cómo nace? ¿Hace cuánto están trabajando? ¿Cómo definen el proyecto?

Red Indian nace en Lima (Perú) a finales del 2015 como un proyecto musical iniciado por el guitarrista Jean Paul Meneses Ochoa, y en el 2016 logra consolidarse como una banda con la llegada del vocalista Mario Veldarde (unos meses después de iniciado el proyecto). Posteriormente se une el bajista Aaron Medina y actualmente contamos con John Cuba (guitarra y teclados) y David Zubiate en la batería. La banda está formada por melómanos y músicos independientes que le dan vida a Red Indian con la finalidad de crear música y compartirla. El proyecto lo definimos como una banda independiente de rock alternativo.
 

"En Hanging Dogs" (2017) tiene un sonido con protagonismo de las guitarras. ¿Cómo recuerdan el primer disco del proyecto?

"Hanging Dogs" fue nuestro primer LP como banda, fue compuesto y producido en una época muy interesante y divertida para nosotros. Podemos decir que el sonido de Hanging Dogs es el resultado de la juventud que vivíamos en ese momento, así como la participación del baterista y productor que formaban parte del proyecto. Ambos tenían mucha influencia del hard rock y punk. Nuestro primer LP nos llevó a tocar en varios locales de Lima, así como las ciudades de Trujillo y Huancayo en Perú.

 

 

Ahora regresan con "Dime Si Lo Sabes" y "Hombre Sencillo". ¿Cuáles son las diferencias en esta nueva etapa de Red Indian?

Para la publicación del single doble "Dime Si Lo Sabes" y "Hombre Sencillo" ya contábamos con la participación de John Cuba en guitarra y teclados y David Zubiate en la batería. Al igual con la participación de Daniel Catello, de la banda Los Outsaiders, como productor y director de los temas mencionados. Respecto a las diferencias podríamos decir que estamos en la busca de un sonido que nos identifique como banda y que esté al nivel de los músicos internacionales que admiramos. Contar con Daniel Catello en la producción nos hizo mejorar como banda, además, los temas fueron grabados en uno de los mejores estudios de Lima, la Shamática Studio.

 

 

¿Cómo está la escena de la música independiente y de las bandas emergentes en Perú?

Hasta antes del Covid-19, la escena de música independiente de Perú venía en un crecimiento constante desde el 2010, nuevas bandas y artistas aparecían, los cuales publicaban nuevas producciones que eran muy bien aceptadas por el público peruano, en especial por la juventud limeña. Se sentía que una nueva corriente se formaba poco a poco. Debido a esto, nuevos locales aparecieron en distintas zonas de Lima, al igual que ferias y festivales grandes de música que fueron contando con una participación más notoria de bandas emergentes. Podemos decir que existen muchas propuestas musicales en el Perú. Actualmente con la cuarentena todo evento artístico está paralizado, pero las bandas emergentes siguen produciendo, publicando nuevos temas y dando presentaciones en redes sociales.

 

¿Qué planes tienen para lo que queda del 2020?

Este año tenemos programado seguir produciendo nueva música. La coyuntura actual ha hecho que esto nos tome más tiempo, pero seguimos trabajando. Vamos a seguir publicando en redes sociales nuevo material y probando nuevas cosas para mantener a nuestra comunidad y seguidores entretenidos de alguna forma, así como a las personas que estén interesadas en escuchar nueva música. La coyuntura actual exige a los artistas utilizar las herramientas virtuales y Red Indian las utilizará para seguir creando y compartiendo música.

 

 

Música Internacional nueva musica lanzamientos musicales

Más Noticias

entrevistas

Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

nueva musica

Blondshell lanza su nuevo álbum ‘If You Asked for a picture’

entrevistas

Funk Tribu y Odymel unen fuerzas para el tema "Forbidden Voices"

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos
Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic