Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 550 AM Cali 550 AM
  • Medellín 580 AM Medellín 580 AM LA RADIO SE VE
  1. Entrevistas

Rap Bang Club: orgullosamente ‘Montañeros’

facebook X whatsapp
Register
El dúo bogotano presenta una canción para expresar su gratitud y reivindicar el trabajo de los campesinos.
Martes, 28 Abril, 2020 - 04:18
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Rap Bang Club es una de las agrupaciones de rap más destacadas de la escena independiente en Colombia, con sus beats y sus rimas se han abierto paso en la industria y se ha convertido en uno de los referentes del hip hop en nuestro país. 

Sin dejar las rimas ni los beats de lado Rap Bang Club presenta 'Montañeros', una canción que según la banda los aleja de la imagen de raperos, pero que a la vez se convierte en una forma de expresar su gratitud y reivindicar el trabajo de los campesinos. 

“‘Montañeros’ es un homenaje a nuestros ancestros, a esos abuelos arrieros, montañeros, campesinos, a esos héroes que conservan en su memoria los tesoros del saber”, dice la banda sobre esta canción -que sin haberlo planeado-, se lanza en un momento coyuntural para Colombia y el mundo, un momento en el que trabajo de los campesinos es uno de los más importantes, pues si todos tenemos en nuestra mesa algo para comer, es gracias a ellos. 

Con ‘Montañeros’ Rap Bang Club muestra una faceta que no habíamos conocido antes, en este tema Pezcatore y Karin viajaron hasta lo más profundo de los recuerdos de su infancia para construir una canción que tuviera un poderoso mensaje y que todo el que la escuche recuerde y valore la labor que hacen los campesinos, también, que en esos dos minutos y 35 segundos logren, de alguna manera, sonreír. 

Esta fue una canción que la agrupación escribió desde la empatía, por los ancestros, los campesinos y los montañeros actuales. Uno de los objetivos es que los jóvenes, principalmente los citadinos, en vez de sentirse apenados y alejados de su ascendencia, recuerden que tienen un pasado en el campo. 

Una canción para reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos los seres humanos con la naturaleza. En plena cuarentena hablamos con Pezcatore y Karin, las mentes maestras detrás de Rap Bang Club para conocer más sobre la historia de ‘Montañeros’ y su proceso creativo en tiempos de coronavirus. 

Montañeros es una canción totalmente diferente a lo que hemos escuchado hasta el momento de Rap Bang Club ¿cuál es la historia detrás de esta canción?

Pezcatore: fue un proyecto que llegó a nosotros, un amigo tenía una campaña con la gobernación del Quindío y nos propuso hacer parte de él. Nos inspiramos mucho en nuestras familias, la mía es de Risaralda, que es muy cerca del Quindío y personalmente me inspiré en mis recuerdos de infancia, de los oficios que tenían nuestros abuelos, las cosas que hacían nos inspiraban muchísimo y tomamos eso para hacer el soundtrack de lo que sería una canción por parte de los campesinos en Colombia el día de hoy.

Porque esta canción está hecha como parte de los campesinos, es decir relata lo que para el Rap Bang Club, un campesino quisiera expresar hoy en día. 

Con la coyuntura actual en cierta forma se ha reivindicado el trabajo de los campesinos, que estaba relegado, para ustedes ¿qué significa lanzar esta canción en este momento? 

Karin: es muy curioso porque mucha gente pensará que fue como un “plan macabro”, pero la canción surgió mucho antes de que pasara todo esto. De hecho cuando compartimos la campaña en primera instancia, la gente no la recibió como “ah, son unos oportunistas”, sino que la sintieron un montón porque nosotros la hicimos de una forma muy honesta, no por aprovechar lo que está pasando, fue una gran coincidencia y también nos causó mucha sorpresa lo que generó la campaña en la gente. 

Está claro que se inspiraron en experiencias personales para hacer Montañeros, pero hablando del tema de composición ¿quién hizo la letra y quién la melodía? ¿fue trabajo de ambos?

Pezcatore: La historia de la canción es muy bonita porque cuando nos entregaron el proyecto fui a donde mi papá -él también es músico y desde pequeño fue quien me hizo ir por el camino de la música- le dije: “tengo que hacer una canción que suene a montañero, yo sé que tu lo tienes dentro porque creciste siendo un montañero y todavía lo sientes mucho” él aceptó y me grabó una guitarra, que es la que escuchan en Montañeros, y a partir de esa guitarra empecé a construir el resto de cosas y le pusimos el beat. 

Nosotros tenemos nuestras maneras de ser creativos, nos sentamos, hacemos una lluvia de ideas ponemos cosas que sí o sí tenemos que decir en la canción, y después de eso, nos sentamos a escribirlo. Personalmente el coro lo escribí pensando en mi papá, él es hijo de un montañero, mi abuelito era hijo de otro montañero, entonces eso me inspiró bastante en la parte musical.

¿Cuál ha sido la reacción de las personas al escuchar ‘Montañeros’?

Karin: creo que por el momento que estamos pasando la gente le está poniendo mucha más atención a lo que los artistas están diciendo, y siento que este tema no fue como cualquier otro, estamos hablando de algo que de una u otra manera nos toca, es decir, desde la persona que no siente que tiene esa identificación porque sus familiares no están allá, pero que de igual forma el plato de comida que tiene en la mesa es gracias a los campesinos.

Quizá la reacción de la gente sea caer en cuenta de lo importante que son los campesinos en nuestra vida en general y ojalá se pongan muy felices cuando la escuchen.

Pezcatore: Además no verlo solo como parte de los campesinos, sino que también es necesario recuperar la sabiduría de nuestros mayores, en general. Porque hemos perdido mucho por los afanes de la vida en la ciudad, muchos de esos valores y esa sabiduría que ellos nos entregan para que podamos sobrevivir y eso se nos están olvidando, por eso vivimos tristes, estresados, pensando solo en dinero, en pasar el día a día, en las relaciones interpersonales tóxicas, no estamos pensando en las cosas realmente valiosas y es momento de preguntarnos qué estamos haciendo con el arte y cuál es el papel del arte dentro de la sociedad.

Tenemos que empezar a empezar a replicar las cosas valiosas para comenzar a inspirar a las personas, que así mismo empiecen a replicar lo valioso de la humanidad.

Entonces, ¿consideran ustedes que los artistas tienen una responsabilidad social? ¿cuál sería esa responsabilidad en general y en un momento como el que estamos pasando actualmente?

Pezcatore: yo creo que la responsabilidad más grande es mantenerse real a ellos mismos, no hacer nada por aparentar, ganar dinero, ganar un público, ganar poder o caerle bien a alguien; sino simplemente ser ellos mismos porque dentro de cada uno hay una verdad que nadie más tiene y eso es lo que el artista tiene que hacer, compartirla, es lo que nos nutre a todos como especie. 

Karin: En este momento uno tiene la sensación de que el mundo se detuvo, y la gente que no suele escuchar cierto tipo de música, en este caso rap, le está poniendo también atención a esos a esos ídolos que tenían, le está poniendo atención a lo que están diciendo, a lo que están proyectando, en este momento lo más importante es mantenerse real.

Siento que muchos artistas vieron esto como “ahora vamos a llenar a la gente de música”, porque piensan mucho en el hecho de que no tenemos shows, entonces “vamos a sacar y sacar música”, pero no con la intención de acompañar a la gente y de tener ese proceso bonito de sacar la música, sino por generar contenido, ese es el común denominador de lo que dicen ahorita, no pasa por algo que le esté llenando el alma a alguien, sino por un contenido empaquetado para llenar un espacio. 

Pezcatore:...para generar números y no porque quieran compartir algo de adentro y eso es lo importante, lo que tienen que mantener los artistas en este momento. 

Karin:...no va a dar los estándares de calidad de la música que se está sacando. La música es algo demasiado bonito y si va a dejar algo, preocúpese por dejarlo bien y no por el afán de generar un contenido. 

Montañeros fue parte de un proyecto que llegó a ustedes ¿cuál fue la enseñanza más valiosa que les dejó la canción?

Karin: la más importante es “honor a quien honor merece”, en estos tiempos la enseñanza más grande que nos puede quedar a nosotros es autoreconocimiento, una autoreplanteación y saber qué es lo realmente importante, qué merece la pena, quiénes son nuestros puntos de admiración y siento que los campesinos lo merecen todo. 

Pezcatore: concuerdo completamente con lo que dice Karin, es empezar a entender que en la medida en la que veamos lo bueno en los demás vamos a descubrir lo bueno en nosotros. Entonces hoy son los campesinos, los mayores, también tenemos que aprender de los médicos y de absolutamente todas las personas que inspiran y que son reales modelos a seguir y no como los falsos modelos que nos ha vendido la cultura actual.

Es un cambio muy grande que se va a estar dando, no es que lo vayamos a hacer con la canción, pero si es una señal de que está sucediendo, estamos empezando a pensar las cosas diferente y más en estos momentos, nos tocó a todos juntos, vamos a avanzar muchísimo en el área del pensamiento, respecto a nosotros mismos. 

¿Cómo ha sido para ustedes este tiempo de cuarentena?

Pezcatore: nos estamos comunicando todo el tiempo por WhatsApp enviándonos pistas, yo muestro los beats que estoy haciendo. Karin se puso muy juicioso a producir, antes no había tenido el tiempo de hacerlo, nos estamos reuniendo mucho, por videollamada. 

Yo tengo la suerte de estar acompañado, pero hay mucha gente que está solita, entonces buscamos también como banda generar un espacio donde la gente se sienta acompañada y no se sienta terriblemente sola en estos momentos, es muy valioso también. 

Mantenemos la comunicación y la música viva, también con otros amigos raperos, productores, todo el mundo está en casa trabajando, enviando cosas, entonces estamos con en esa dinámica todo el tiempo.

Karin: Nosotros los artistas básicamente vivimos en cuarentena, por lo general cuando estamos en un proceso creativo riguroso estamos encerrados, haciendo música, con la variante de los shows en vivo y que nos gusta salir, entonces esto para nosotros es una extensión de lo que solemos hacer de lo que solemos hacer.

lanzamientos musicales Artistas Colombianos Rap Bang Club

Más Noticias

entrevistas

Midnight Generation presenta 'Tender love', un nuevo álbum que llega con gira mundial

Entrevistas Radiónica

Kei Linch colabora con Cesar López para la canción 'Somos el tiempo'

nuevos álbumes

ElNiko Arias se junta con Juancho Valencia para lanzar 'El barbero'

nueva musica

Wakyin colabora junto al artista colombiano Vibarco en la canción 'Matador'

Lo más leído

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas deportes extremos
La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas deportes extremos

La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas

Llega la ‘Temporada diversa’ con artistas LBGITQ+ al Teatro Jorge Eliécer Gaitán conciertos
Llega la ‘Temporada diversa’ con artistas LBGITQ+ al Teatro Jorge Eliécer Gaitán conciertos

Llega la ‘Temporada diversa’ con artistas LBGITQ+ al Teatro Jorge Eliécer Gaitán

Los raperos chilenos Movimiento Original regresan a Bogotá rap
Los raperos chilenos Movimiento Original regresan a Bogotá rap

Los raperos chilenos Movimiento Original regresan a Bogotá

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic