Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
FOTO: Periodico 15
FOTO: Periodico 15
  1. Entrevistas

Moisés Fuentes, una historia de superación y valentía en el deporte

facebook X whatsapp
Register
Conoce la historia de Moisés Fuentes, un deportista paralímpico que cada día demuestra que con esfuerzo se pueden cumplir los sueños.
Viernes, 6 Septiembre, 2024 - 03:38
Alan Beltrán

Por: Alan Beltrán

Los deportistas paralímpicos están dejando en alto el nombre de Colombia en los Juegos Paralímpicos de París 2024; sin embargo, llegar a estas justas no es fácil para ningún deportista y es por eso que queremos conocer la historia de Moisés Fuentes García, paranadador santandereano y único colombiano con seis paralimpiadas y cuatro medallas paralímpicas. Contador público, tecnólogo deportivo y licenciado en educación física.

Moisés, hablemos de su historia

Cuando tenía 18 años, fui víctima de conflicto armado, grupo paramilitares asesinaron a mi hermano y a mí me dieron seis disparos, uno de esos afectó la columna, la médula espinal, generando una paraplejia; es decir, la pérdida de la movilidad de miembros inferiores y bueno creo que eso fue un cambio bastante drástico en nuestro proyecto de vida. 

Iniciar prácticamente de cero nuevamente; sin embargo, el deporte nos brindó esa oportunidad de volver como a la vida, de volver a encontrarle un sentido a la vida. La integración con otros compañeros en condiciones similares me transmitieron o transfirieron confianza, experiencia y creo que fue fundamental en ese proceso.

Mi deporte inicial fue el baloncesto en silla de ruedas, lo cual me permitió disfrutar un poco de una hora cada fin de semana y posteriormente ya entrenamos entre semana; lo más importante es que me ayudó en ese proceso, en la parte mental y, a la vez, en la parte física. Porque sin quererlo o sin darme cuenta iba aprendiendo a manejar la silla, a buscar la independencia, a sentirme un poco más cómodo, a sentirme autosuficiente y con ello se tienen ganas de vivir, se tienen ganas de hacer y cuando tienen ganas de hacer, hay posibilidades de surgir, de crecer y construir un proyecto de vida.

Por ahí inicié en el baloncesto y posteriormente, en el año 95, empecé el proceso de natación. Yo sabía nadar de pequeño, pero nadaba en ríos, sin técnica ni nada y en el año 95 empecé en un proceso de formación deportiva a través de la natación y bueno, ahí fue como el inicio de este proceso.

Hablemos de su trayectoria profesional

En el año 2006 fui al Campeonato Mundial en Sudáfrica y allí logré la primera medalla de bronce para Colombia, desde ese momento se empieza a abrir ese camino. En 2007 ya los Juegos Panamericanos; luego Río de Janeiro 2008; Paralímpicos de Beijing, medalla de bronce para Colombia, primera medalla también en la historia de Colombia del siglo 21; en el 2013 fui campeón mundial en Montreal Canadá 2015; panamericanos De Toronto;  2016 Río Janeiro, medalla de bronce nuevamente.  Ya después de 2015 he estado tanto en Olímpicos como en mundiales de segundo. 

En resumen, en paralímpicos he logrado medallas en Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020 y ahí vamos.

¿Cómo fue esa sensación cuando logró obtener su primera medalla olímpica?

En Beijing, donde logramos la primera medalla, fue como un sentir de frustración y alegría, de frustración porque yo había hecho el máximo esfuerzo para ganar el oro. Pero posteriormente, cuando me encuentro con la delegación, ellos, lloraban de alegría, era la primera medalla para Colombia y yo estaba todavía como en la inconformidad porque no logré el oro, sin embargo, me dije a mí mismo “Moisés siéntase de orgulloso”. Entonces ya me contagié y pasó a ser un momento de alegría.  En ese instante no me había dado cuenta de la hazaña que había realizado.

Cuando llegamos a Colombia, un canal de televisión nacional abrió el noticiero con la noticia del primer colombiano que gana una medalla de bronce para Colombia y cuando llegamos a Colombia el recibimiento con carro de bomberos fue algo impactante.

¿Qué está pasando actualmente en su vida?

Estoy feliz porque estoy con vida. Un poco triste porque me quede por fuera de los Juegos Paralímpicos de París cuando teníamos toda la opción de materializar ese sueño dorado, pero ha sido un proceso retador.

Desafortunadamente, en el año 2022 en noviembre, en un evento en Tijuana, se le salió el aire al cojín, se pinchó y eso me generó una laceración que me dejó una lesión y me tomé un producto y resulta que tenía un componente, una hierba que no era natural; y el 5 de octubre me hicieron una prueba de control y sale una sustancia prohibida.

El 14 de diciembre llega el mensaje a mi correo que salió positivo y quede temblando y con muchas preguntas: ¿y yo que hice?, ¿cómo así? Humildemente, lo tengo que decir, el deporte para mí lo ha sido todo y nunca he puesto ni he tratado de sacar una ventaja, nunca he tratado de consumir algo ilegal.

Inicié el proceso con la Organización Nacional Antidopaje, el Tribunal Disciplinario me dio nueve meses de suspensión. Nosotros apelamos y fuimos al Tribunal el 13 de octubre, casualmente el 2023 nos llamaron y nos citaron para exponer todos los descargos y demás. Casualmente, un 13 de octubre, pero 31 años antes, en el año 92 fue el día que me dieron a los seis disparos, el día que casi acaban con mi vida. 

Ese día yo le hablaba a la Sala de Apelaciones, les dije que la violencia casi me quita la vida, el deporte me la devolvió, no me quiten la vida, les dije que miraran mi trayectoria nunca he recibido un llamado de atención y finalice diciendo que no solamente he logrado dar resultados en el deporte, también he impactado la vida de niños y jóvenes desde el ejemplo.

El abogado también compartió unas inconsistencias desde la parte del proceso, ellos lo entendieron, pero nos dejaron los nueve meses de suspensión.

Finalmente, traté de clasificar a los juegos olímpicos después de la suspensión, pero los tiempos no dieron; sin embargo, el sueño de los Ángeles 2028 sigue vigente.

Aparte de sus luchas en el deporte, ¿qué otros caminos ha tomado en su vida?

Me hice contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia, posteriormente la tecnología deportiva, la Licenciatura de educación física y en el año 2008 empezamos a crear el club deportivo como una manera de devolver en parte y ayudar a esas personas que, al igual que nosotros cuando llegamos en un momento, pues nos recibieron otras personas con discapacidad y nos orientaron.

Aquí en Colombia no hay centros de rehabilitación integral para la población con discapacidad, pero el deporte se convierte en esa integración donde se comparten otras personas en condiciones similares.

Nosotros no les cobramos un peso a esos niños ni a esos jóvenes que llegan a nuestra escuela. Por el contrario, cuando se les ve la actitud, la disposición, las ganas, el deseo le ayudamos con el transporte, construimos un fondo común de los de los incentivos que logramos con las medallas a nivel internacional o a nivel nacional en juegos paranacionales. Nosotros dejamos el 5 % de ese ingreso para apoyar y devolver en parte a esos niños, esos jóvenes lo que el deporte hizo por nosotros. 

deportistas colombianos Juegos Paralímpicos Paris 2024 Deportes
deportistas historias

Más Noticias

chocquibtown

Goyo regresa a sus raíces con 'Pantera', su primer álbum en solitario

entrevistas

'Guerrera' es el nuevo álbum de Mireya Ramos, un disco de soul, jazz, R&B y más

Entrevistas Radiónica

Pavlo lanza 'Popstar en mi habitación', un álbum de pop y electrónica

entrevistas

Marilina Bertoldi lanza un álbum que recuerda a Charly García y a Spinetta

Lo más leído

 Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla Los de Adentro
Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla Los de Adentro

Jose Matera, vocalista de Los de adentro, sufrió un atentado en Barranquilla

 Monumentum 2025, la fiesta electrónica con talento colombiano electronica
Monumentum 2025, la fiesta electrónica con talento colombiano electronica

Monumentum 2025, la fiesta electrónica con talento colombiano

 Se revela el primer tráiler de ‘Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba castillo infinito’ anime
Se revela el primer tráiler de ‘Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba castillo infinito’ anime

Se revela el primer tráiler de ‘Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba castillo infinito’

Lo más compartido

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis
Oasis inicia hoy su gira en Cardiff  Oasis

Oasis inicia hoy su gira en Cardiff

El gol que le costó la vida a Andrés Escobar Deportes
El gol que le costó la vida a Andrés Escobar Deportes

El gol que le costó la vida a Andrés Escobar

Testament llega a Bogotá junto a Arzen, Psycho Mosher y más  Bandas Metal
Testament llega a Bogotá junto a Arzen, Psycho Mosher y más  Bandas Metal

Testament llega a Bogotá junto a Arzen, Psycho Mosher y más

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic