Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Mary Grueso lanza en la Feria del Libro 2024 'Agüela, se fue la nuna' | Foto de cortesía
Mary Grueso lanza en la Feria del Libro 2024 'Agüela, se fue la nuna' | Foto de cortesía
  1. Entrevistas

Mary Grueso rinde tributo a la tradición oral en 'Agüela, se fue la nuna'

facebook X whatsapp
Register
'Agüela, se fue la nuna', de Mary Grueso, nos habla del amor filial entre niños y abuelos. La obra fue presentada en la Feria del Libro 2024. Mira la entrevista.
Lunes, 22 Abril, 2024 - 07:33
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Narradora oral, poeta y escritora afrocolombiana, todo eso y mucho más es Mary Grueso, cuya obra en conjunto ya es un clásico en la tradición literaria del Pacífico colombiano. En esta se encuentran desde libros para niños como La muñeca negra hasta poemas que se han convertido en himnos de la comunidad afro como Negra soy.

Sus versos se han ganado la admiración de ilustres plumas de la talla del nobel Derek Walcott y de Chimamanda Ngozi Adichie. Su canto dignifica la historia del Pacífico y la fuerza de su voz ha cautivado a varios países por la búsqueda determinante y valiente de dar a conocer el valor cultural de su territorio y sus habitantes. 

Ahora, la también licenciada en Español y Literatura afrocolombiana, especialista en Enseñanza de la Literatura y en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultura, presenta Agüela, se fue la nuna, su más reciente libro.

En esta obra, la escritora nos sumerge en un relato que celebra la vitalidad de las historias transmitidas de generación en generación, reivindicando lo ancestral y la tradición oral.

Su prosa evocadora nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar nuestras raíces y, al mismo tiempo, nos inserta en una atmósfera donde el amor familiar y la herencia cobran vida a través de sus palabras.

Mary Grueso

En San Andrés de Tumaco vive una abuelita con su nieto. Un día, el niño ve un pequeño charco. ¿Qué es lo que se refleja allí? ¡Es la nuna! ¿O la Luna? ¿Cómo le dices tú?

Grueso Romero nos conecta con la experiencia vital de un niño que quiere explorar lo que ocurre con la Luna y que lo sabrá de la mano de su “agüela”, una mujer sabia y generosa que le brinda compañía, magia y melodías para hacer de este acto, aparentemente cotidiano, un acontecimiento sublime. 

La poeta cuenta esta historia en la que, si se llega al final, los lectores encontrarán una hermosa canción sobre el amor, la noche y la Luna.

Además, la obra se acompaña de preciosas y evocadoras ilustraciones de la artista cartagenera Carolina Garzón Blanco, que hacen una oda poética a los territorios y dialogan creativamente con la autora. 

Este es un libro delicado, ideal para lectura en voz alta, que nos habla de la mirada de los niños, la cual siempre está dispuesta a maravillarse ante lo cotidiano. También nos habla del amor filial entre niños y abuelos, todo en el contexto de un bellísimo pueblo del Pacífico colombiano.

Agüela, se fue la nuna podría ser descrito como un bello canto ilustrado que reúne visos sobre la memoria, la tradición oral y el amor entre una abuela y su nieto.

"En esta obra el lector podrá ver escenarios en los que la naturaleza de Tumaco se refleja en los juegos, los animales, las plantas, así como en los vestidos y las casas, pero de una forma, por decirlo de alguna manera, deconstruida, en la que se escapa del mero realismo para evocar la imaginación, la ternura y la poesía del relato de Mary Grueso", expresa Julián Acosta, editor de la obra.

En Radiónica hablamos con la poeta de Guapi durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá sobre este, su más reciente libro, y su historia en la literatura colombiana.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Te recomendamos: 10 ilustradores colombianos infantiles para conocer

Escritoras colombianas Escritoras Feria del Libro
FILBo 2024 Literatura Colombiana literatura infantil
recomendaciones literarias

Más Noticias

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

nueva musica

Blondshell lanza su nuevo álbum ‘If You Asked for a picture’

entrevistas

Funk Tribu y Odymel unen fuerzas para el tema "Forbidden Voices"

nueva musica

The Warning nos cuenta los detalles de su más reciente álbum 'Keep Me Fed'

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic