Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
 Jesús Abad Colorado, fotoperiodista ganador al premio la excelencia Gabriel García Marquéz 2019. (Colprensa - Externos).
Jesús Abad Colorado, fotoperiodista ganador al premio la excelencia Gabriel García Marquéz 2019. (Colprensa - Externos).
  1. Entrevistas

Jesús Abad Colorado habla sobre su más reciente proyecto editorial

facebook X whatsapp
Register
El fotógrafo habló con la Opinión sobre su más reciente proyecto, en el que le entrega una memoria al país sobre quienes han vivido el conflicto en primera persona.
Martes, 5 Septiembre, 2023 - 11:03
Radiónica

Por: Radiónica

Por: La Opinión vía Colprensa

El fotógrafo colombiano que más ha retratado las memorias del conflicto armado en Colombia llegará a la Fiesta del Libro de Cúcuta (fliC) para presentar su colección: El Testigo: Memorias del Conflicto Armado Colombiano en el Lente y la Voz de Jesús Abad Colorado. Conversaciones con María Belén Sáez de Ibarra.

Un proyecto editorial integrado por fotos y textos que conforman la exposición que lleva el mismo nombre del libro, realizada en el Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia y cuya curaduría construye las constelaciones sobre las que están estructurados los cuatro libros de la colección: Tierra callada, No hay tinieblas que la luz no venza, Y aun así me levantaré y Pongo mis manos en las tuyas.

El objetivo con esta obra ha sido entregar una memoria desde la voz de quienes directamente han padecido el conflicto en Colombia en los últimos treinta años, como un aporte a una pluralidad de visiones que conformen una historia para la paz y la reconciliación.

La Opinión tuvo la oportunidad de conversar con Jesús Abad Colorado, previo a la presentación de su libro que será mañana a las 7:00 de la noche en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, para conocer cómo fue el proceso de convertir la exposición en una colección de libros.

¿Cómo se construyó el libro El testigo?

Bueno, armar el proyecto del libro El testigo con la dirección y curaduría de María Belén Sáez de Ibarra que está en la ciudad de Bogotá desde el año 2018 fue un trabajo muy arduo de equipo, un testimonio muy valioso para la memoria del país.

Los libros fueron montados de acuerdo a las salas de la exposición, porque cada sala tiene una temática y entonces así corresponde cada libro.

Para mí ya son 31 años de trabajo ininterrumpido en el periodismo y montar la exposición y estar en todo el proceso de edición de esa colección de libros que son cerca de 1.500 páginas ha sido importante, porque es una buena parte de lo que ha sido mi trabajo documental en Colombia de cara a las víctimas, caminando el país para dar cuenta no sólo del horror y el dolor que han vivido millones de personas en Colombia, sino también para hablar de la resistencia, de la dignidad, de cómo nuestro país y en las zonas apartadas, la gente es capaz de volverse a levantar, a pesar de los atropellos que se han vivido durante décadas.

¿Qué podremos encontrar en cada libro?

El primero se llama Tierra callada y se hace alusión sobre todo a la naturaleza como testigo del horror y de la violencia que vivió la misma naturaleza. Habla también de los animales en medio de la guerra utilizados por los actores armados o los animales huyendo en las manos de campesinos y campesinas que, digamos, he visto huir.

El segundo libro es No hay tinieblas que la luz no venza y es dedicado especialmente a esa búsqueda que especialmente las mujeres llevan por muchos lugares de Colombia, no sólo buscando a los desaparecidos, sino también reclamando justicia por el asesinato de sus esposos, de sus padres, de sus hijos o hijas.

El tercer libro Y aun así me levantaré, tiene una narrativa de varias regiones de Colombia y presenta algunos casos en especie de crónica de lo que ha sucedido, por ejemplo hay muchas fotografías de lo que sucedió en Bojayá.

Y el cuarto libro que se llama Pongo mis manos en las tuyas está especialmente dedicado a la resistencia y en mostrar cómo nuestros campesinos y campesinas, nuestros indígenas y pueblos afro, sobreviven en el marco de estos territorios y de estas violencias.

¿Qué representa El Testigo para Colombia, especialmente para Norte de Santander, una región que también ha sido golpeada por el conflicto armado?

Los libros tienen una forma de mirarnos en un espejo roto, o sea, los libros tienen más de 700 imágenes, sí, están las crónicas o las historias detrás de las fotografías.

Me preguntas por Norte de Santander y recuerdo que en el año 2011 fui a la zona de Juan Frío, para hacer unos testimonios de los hornos crematorios que tenían los grupos paramilitares y había un árbol como a unos 50 metros de uno de los hornos, en donde amarraron muchas veces a los campesinos o a las personas que ellos iban a ejecutar y ese árbol estaba lleno de heridas y cicatrices, así como la vida de muchas personas.

En este trabajo como periodista, yo siempre le he apostado a la paz y en todo este trabajo, lo que menos hay son actores armados, o sea, los libros son un homenaje especialmente a las víctimas, a los ausentes y a quienes resisten. Los libros son la exposición del testigo, es una exposición con alas que lleva muchas más fotografías y las historias detrás de cada hecho y los contextos.

Usted dice que siempre le ha apostado a la paz, ¿cree que esta paz se pueda lograr con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) mediante el proceso que adelantan con el actual gobierno?

Yo conozco lo que es la guerra y las secuelas que quedan entre la población y apostarle a un proceso de paz, independientemente de si es con grupos paramilitares, con grupos guerrilleros o con bandas, yo sé que es un reto difícil, pero comprendo que en medio de toda la situación que vive nuestro país, apostarle a la construcción de la paz es la mejor herencia que podemos dejarle a la siguiente generación.

memoria conflicto colombiano entrevistas
periodismo

Más Noticias

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

nueva musica

Blondshell lanza su nuevo álbum ‘If You Asked for a picture’

entrevistas

Funk Tribu y Odymel unen fuerzas para el tema "Forbidden Voices"

nueva musica

The Warning nos cuenta los detalles de su más reciente álbum 'Keep Me Fed'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic