Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
The Hall Effect: separación, regreso y más | Foto tomada de las redes de la banda
The Hall Effect: separación, regreso y más | Foto tomada de las redes de la banda
  1. Entrevistas

The Hall Effect, la banda a la que el amor por la música logró unir de nuevo

facebook X whatsapp
Register
The Hall Effect dejó de hacer música durante casi 7 años, y en Radiónica nos contaron los motivos sobre su sorpresivo regreso en primicia.
Miércoles, 31 Julio, 2024 - 01:07
Michel Cárdenas Feria

Por: Michel Cárdenas Feria

En el 2004, cuando surgió una nueva ola de música colombiana independiente, The Hall Effect comenzó a hacer música. Su primer álbum fue Aim at Me (2007) y gracias a él lograron posicionarse en la escena musical del país e incluso sonar en Radiónica por esos años.

Durante los años siguientes hubo varios cambios de integrantes, nuevos discos, nuevos sonidos e incluso nuevos idiomas en sus canciones, ya que si bien son mayormente conocidos por sus canciones en inglés, también tienen música en español y francés.

Llegaron a participar de festivales como nuestro Concierto Radiónica, Rock al Parque y Día de Rock Colombia, además de abrirle conciertos a bandas como Pearl Jam y Aerosmith. Su último sencillo fue “Beat” en 2018 y luego de eso, cada vez se sabía menos de ellos. Llegó ese momento en el que sus seguidores asumieron la separación del grupo y que hasta allí había llegado su historia.

 

Este 2024 han decidido regresar con el sencillo “Leap of Faith”. La alineación ahora está compuesta por sus miembros originales: Óscar Correa, Juan David Bernal, Douglas Bravo y, además, se sumó Alejandro Duque.

En conversación con Radiónica tuvimos la primicia sobre los motivos de su separación, su regreso y todo lo que viene para The Hall Effect.

¿Qué pasó y por qué se separaron?

Juan Bernal habló sobre la separación y, contrario a lo que podría pensarse de un grupo de rockstars, el proceso fue muy tranquilo: “fue como tuvo que ser. Nosotros veníamos tocando, sacando material, como siempre es en las bandas, pero en un momento la vida nos fue llevando hacia otros territorios. Óscar por ejemplo, empezó a ser papá, Douglas también la paternidad, otras responsabilidades empiezan a llegar en la vida y eso hacía de alguna forma complicada la dinámica de tener una banda”, contó Juan.

“También es necesario a veces tomarse unos descansos. Nosotros no es que hubiéramos dicho ‘acá acabamos la banda’ y ya, sino que solita la energía fue dispersándose, y cuando nos dimos cuenta, ya llevamos un buen tiempo sin tocar”, añadió.

Cada uno tomó un rumbo distinto y, aunque ocasionalmente se mensajeaban por WhatsApp, The Hall Effect como proyecto seguía guardado. Lo que nunca paró fue el amor por la música, ya que esos rumbos individuales de alguna manera estuvieron relacionados con ella.

Juan estuvo tocando con otros amigos ocasionalmente y nunca dejó de hacer música. Douglas se mantuvo en el mundo del espectáculo, pero desde el lado empresarial con lo relacionado a eventos, y Óscar es docente de idiomas, pero también prestó su voz y su talento musical para proyectos comerciales y publicitarios.

El regreso

Según cuenta Óscar, el vocalista, el regreso de The Hall Effect fue algo que tomó tiempo. “Al que le debemos esa insistencia de querer ver de nuevo a The Hall Effect es a Douglas. Empezamos a hablar de nuevo y él me dijo ‘¿será que contactamos a Charry?’ (primer guitarrista de la banda). Pero después Douglas se acercó a Juan (guitarrista actual)”.

Douglas, el bajista, relata que su deseo de regresar nació en la pandemia, tiempos difíciles para todos, donde la música muchas veces fue un escape. Tuvo la idea de, por la coyuntura, hacer una versión acústica de su canción “Hope” y aunque lo conversaron, no se logró. Durante 2021 y 2022 hablaron sobre volver, pero no se concretaba nada.

El regreso formal se comenzó a planear en diciembre de 2023. Douglas invitó a Juan a almorzar y entre lo que los colombianos llamamos ‘adelantar cuaderno’, le propuso volver a hacer música juntos, a lo que Juan aceptó.

Luego de eso, según lo cuenta Juan, fue un proceso sencillo en el que se establecieron metas, una de ellas encontrar a quien tomara el puesto en la batería.

Óscar agrega que anteriormente se sintió muy bien trabajando con Douglas y Juan, por lo que sí querían regresar a hacer música, querían regresar para disfrutarlo. Por ello decidieron invitar a Alejandro Duque a ser baterista de la banda para completar la formación, ya que con él, además de ser amigos, anteriormente habían tenido acercamientos, pero no se lograba concretar nada. Adicional, Alejandro es vecino de Juan, por lo que el proceso de incluirlo fue más sencillo

La manera en la que Alejandro llegó a la banda fue excepcional. Al ser vecino de Juan, escuchó que en su casa, al parecer, estaba trabajando en algo, así que decidió, con la confianza que hay entre amigos, preguntarle qué estaba planeando. Juan le mostró una maqueta de canción y le cuenta que está en proceso de regresar con The Hall Effect.

En ese momento, como lo cuenta Alejandro, todo fue gracias a la música. Bastaron 20 minutos para que se sentaran juntos a aportarle al proyecto. Sin necesidad de alguna conversación o invitación formal, la conexión entre Juan y Alejandro habló por sí sola, y Douglas y Óscar le dieron la bienvenida a la banda.

“El cariño ya existía entre todos, la admiración y las ganas también. Las circunstancias de la vida nos pusieron juntos en un momento y la música se encargó de ser el pegante”.

“Leap of Faith”

Después de lograr reunirse, llegó la parte de crear música nuevamente. Tal y como comenzaron hace unos 20 años, estaban decididos a que su regreso fuera con ese sonido que los hizo reconocidos y una letra en inglés. Por ello, Óscar tomó una canción que tenía escrita en español e hizo el trabajo de adaptarla al inglés para compartirla con la banda.

La canción les gustó a todos y cada uno le aportó para que fuera lo que conocemos hoy en día como “Leap of Faith”.

Una curiosidad del proceso de creación es que todo se llevó de forma virtual. Óscar vive en Antioquia y los demás cerca a Bogotá, por lo que el reunirse en una sala a componer no era posible. Sin embargo, las ganas de hacer música fueron más grandes y encontraron formas que no hubieran sido posibles hace 20 años.

En ese orden de ideas, “Leap of Faith” es una canción única porque antes de grabarla nunca se habían reunido todos a ensayarla de manera presencial. Allí la conexión que conservan de hace años hizo su magia y en una sola tarde, reunidos, lograron sacar la grabación final de la canción.

“Leap of Faith” se estrenó el pasado 23 de mayo de 2024. Colaborando en la grabación de la canción estuvo Andrés Millán, en las fotografías del sencillo Luis Cano y en el visualizer Juan Cuesta.

 

El futuro de The Hall Effect

La banda cuenta que ya tienen varias canciones preparadas para salir, sin embargo, están revisando cómo realizar los lanzamientos; ya que la música hoy en día no se consume igual que como se hacía hace 10 años.

Como ven la situación, lo más probable es que lancen música a manera de sencillos; puesto que quieren dedicarle todo el tiempo y energía que merece cada tema. Óscar comenta que cuando lanzaban álbumes, sentía que había canciones muy buenas a las que no se les prestaba la suficiente atención, o que algunas otras ya no representaban el sentir y pensar de la banda al momento de lanzarse.

En cuanto a su sonido, prometen seguir siéndole fiel al sonido indie en inglés que los caracteriza y que los hizo grandes. No descartan en algún momento regresar a hacer música en español, ya que en su momento gracias a eso llegó mucho público también.

De vuelta a los escenarios

Para regresar con todo el poder, The Hall Effect se estará presentando el próximo 16 de agosto en Bogotá, en el Estudio de la Piña. Estarán tocando, además de su nuevo sencillo, canciones que hicieron parte de la historia de la música colombiana alternativa de los 2000, en una noche que será histórica.

Puedes comprar tus entradas aquí. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por eticket Colombia (@eticketcol)

“Estamos superemocionados de volver. Yo hace 10 años no me subo un escenario a tocar, entonces estoy superfeliz”, dice Douglas respecto al show. Además de esto, también es el primer concierto que Alejandro podrá compartir con la banda, que más que compañeros, son sus amigos, a quienes admira y con quienes, gracias al amor a la música, se logró reunir.

the hall effect entrevistas a músicos Anuncios de conciertos
nuevos lanzamientos Rock Alternativo Indie Rock

Más Noticias

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

nueva musica

Blondshell lanza su nuevo álbum ‘If You Asked for a picture’

entrevistas

Funk Tribu y Odymel unen fuerzas para el tema "Forbidden Voices"

nueva musica

The Warning nos cuenta los detalles de su más reciente álbum 'Keep Me Fed'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic