Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Música
      • Artistas colombianos
      • Artistas internacionales
      • Entrevistas
    • Mundo Geek
      • Tecnología
      • Video juegos
      • Comics y Anime
      • Gadgets
    • Cultura
      • Cine y Series
      • Análisis
      • Libros
      • Deportes
      • Teatro y Arte
    • Podcast
      • Chevere pensar en voz alta
      • Recodifica
      • Rock and roll radio
    • Calendario de Eventos
      • Programación
      • Actividades
      • Agenda
    • Más de Radiónica
      • Videos
      • Especiales
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Música
    • Artistas colombianos
    • Artistas internacionales
    • Entrevistas
  • Mundo Geek
    • Tecnología
    • Video juegos
    • Comics y Anime
    • Gadgets
  • Cultura
    • Cine y Series
    • Análisis
    • Libros
    • Deportes
    • Teatro y Arte
  • Podcasts
    • Chévere Pensar en Voz Alta
    • Recodifica
    • Rock and roll radio
  • Calendario de Eventos
    • Programación
    • Actividades
    • Agenda
  • Frecuencias
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • LA RADIO SE VE
Foto: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
Foto: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  1. Música
  2. Entrevistas

Feria del Libro 2024: Conoce el Pabellón 'LEO por Naturaleza’

facebook X whatsapp
Register
Este espacio único en la FILBo 2024 ofrecerá lanzamientos de varias publicaciones, invitados especiales y la celebración de los 20 años de Libro al Viento. Te contamos.
Lunes, 22 Abril, 2024 - 03:57
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Juan Peña

La actualidad que vive el mundo, en especial nuestro país, gira en torno al medio ambiente y a los esfuerzos que se hacen para promover el cuidado de la naturaleza. Por eso, por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá, se creó en la FILBo 2024 el Pabellón ‘LEO por Naturaleza’, con el fin de crear una conexión entre la lectura, la escritura y la oralidad, con la apropiación y el cuidado de los recursos naturales. 

La idea de esta exposición es viajar a través de diferentes ecosistemas de Bogotá con la ayuda de la literatura, las imágenes, los sonidos y los libros interactivos. Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en entrevista con Punto de Partida, nos contó los detalles del pabellón. 

¿Qué es el Pabellón LEO por naturaleza?

El pabellón es una propuesta poética por hacer un recorrido por seis ecosistemas que tiene la ciudad.

El primero es el ecosistema de la lectura, la escritura y la oralidad. Cuando la gente entra al pabellón, lo primero que se encuentra es una maqueta que muestra de una manera interactiva un recorrido por la ciudad. Lo que hicimos fue construir algunas de las estructuras culturales más importantes, pero también mostramos los cerros, el recorrido del río y demás. Cuando ya entramos, nos encontramos con un diorama que nos representa esos lugares donde hay apuestas por la lectura y la escritura, donde están las bibliotecas públicas, las comunitarias, las escolares, los picnics literarios y las estrategias que hemos hecho con Transmilenio para acercar a los ciudadanos a la lectura.

Empezamos un recorrido por cinco ecosistemas, ahora sí biológicos. El primero de ellos es el río Bogotá, luego encontramos el humedal El Burro, Sumapaz, los cerros orientales y Cerro Seco. En cada uno de estos lugares lo que hicimos fue, por un lado, ofrecerle al visitante una descripción del ecosistema, contarle por qué es importante para la ciudad. Luego, a través de alguna citas, sean narrativas o poéticas, lo que replanteamos es una reflexión acerca de cómo el paisaje también nos inspira. Y finalmente, van a encontrar información sobre qué lugares de lectura, librerías o bibliotecas están cerca estos lugares. Al final, lo que les vamos a compartir también es una exposición sobre los 20 años del Libro al Viento que se está celebrando justo en esta feria. 

Lo que queremos es que la gente entre, siempre digo que cuando uno lee un libro por primera vez lo primero que encuentras es una página en blanco y luego vas encontrando unos personajes que te plantean una trama, suceden unas circunstancias y al final a ti te pasa algo cuando terminas de leer, eso es lo que queremos que pase con el pabellón. Que entremos en esa situación de aprender, de recorrer la ciudad y al final salir sabiendo un poco más sobre los ecosistemas, enterándonos de la importancia del cuidado con ellos, pero sobre todo, que tengamos una información que nos invita a seguir investigando y a tomar acciones para cuidar estos ecosistemas. No son los únicos que tiene la ciudad, no son los más importantes, pero sí pensamos que son representativos y que nos han permitido hacer una descripción de cuál es la ciudad en la que estamos habitando.

¿Qué aspectos tuvieron en cuenta para comunicar la importancia de la naturaleza con la identidad cultural y ciudadana?

Se juntaron muchas circunstancias. Primero, la apuesta de la feria con su lema de “Lee la naturaleza”, que nos parece muy estratégico, sobre todo cuando ya estamos viviendo los resultados del cambio climático, nos interesa que la lectura y una persona que lee, que escribe, que es un ciudadano que vive en la cultura escrita, que desarrolla un criterio sobre lo que sucede a su alrededor, tenga información importante que le permita entender por qué es vital cuidar el agua, cuidar los cerros o tomar acciones en la vida cotidiana que nos permitan aportar a mitigar el cambio climático.

Esto pasa no solamente en este momento que estamos viviendo los racionamientos, es muy importante tomar conciencia de que lo que nos estamos abocando hoy no es solamente una situación circunstancial, que solo en este momento tenemos que ahorrar agua, sino que nuestros cambios en nuestros hábitos de vida tienen que ser reales y continuos, eso pasa también por el transporte, por consumir menos productos, por tratar de reciclar un poco más. La apuesta es que este sea el detonante que nos permita entablar conversaciones con los ciudadanos alrededor de lo que deberíamos hacer.

Quisimos hacerlo en el pabellón de FILBo pensando en la misionalidad que tienen las bibliotecas, las librerías y los espacios de lectura que ponen en circulación el conocimiento, tenemos que abrir la agenda pública para hablar de estos temas, que la gente pueda acceder a información, que la gente pueda informarse, que puedan aprender, que puedan conversar sobre esto y, de ahí en adelante, empezar a tomar acciones más conscientes sobre el cuidado de los ecosistemas.

¿Qué tipo de literatura van a encontrar los asistentes? 

Nosotros tenemos cuatro apuestas literarias, la primera es en cada uno de los escenarios o dioramas que tenemos en el pabellón. Hay un código QR que se puede escanear con nuestros celulares y ahí lleva a una selección en la biblioteca digital de Bogotá, hicimos todo con relación a los cinco ecosistemas, se va a encontrar literatura, pero también vamos a encontrar libros informativos.

En el pabellón hay una selección del Libro el Viento que está disponible para todo el mundo, son los últimos números, más el que se lanzó en la feria. Hay algunos títulos de la colección Leer Para la Vida que hizo BibloRed, en especial estamos destacando el que hicimos sobre el río San Francisco, que es una reflexión sobre esa ciudad que, creciendo y cambiando, le dio la espalda al río y su importancia.

Además, está la puesta en vivo de las conversaciones, estamos teniendo lanzamientos de libros, de becas que entrega IDARTES, lanzamientos de libros que tienen que ver con BibloRed y con la Secretaría de Cultura y vamos a tener escenarios de poesía. Entonces, está la literatura desde varias perspectivas, desde el soporte digital, desde el soporte impreso y desde la conversación en vivo. 

El pabellón cuenta con una programación extensa y variada, ¿son para todo el público?

Son para todo el público. Sin embargo, tenemos unas franjas dirigidas, por ejemplo, entre semana vamos a tener una franja dedicada especialmente para primera infancia, que era una deuda que traíamos de pabellones en años anteriores y es que no habíamos dedicado un lugar exclusivo para bebés o para familias con niños pequeños.

Tenemos en las mañanas, sobre todo entre semana, una franja dirigida a estudiantes, ya que la Secretaría de Educación va a llevar a lo largo de la feria casi 7.000 estudiantes a visitar la FILBo, entonces hemos pensado en unos talleres específicos para los estudiantes que van a asistir al pabellón.

El resto de las actividades están dirigidas para toda la familia. Tenemos conversaciones-talleres, entonces hay una zona donde estamos haciendo actividades que tienen que ver con el cuidado de la naturaleza y del agua. También escenarios creativos, por ejemplo, vamos a tener unos talleres de serigrafía botánica con tintas naturales con la intención de que en el pabellón, la gente pueda llegar, pueda aprender algo, no solamente tener esta experiencia, sino que, si participa en un taller, también puede aprender algo.

FILBo 2024 lectura Agenda Cultural
Bogotá alcaldia de bogota Filbo
Feria del Libro

Más Noticias

electronica

Con talento local, Funk Tribu presenta su sello TRIBE en Bogotá

rap

Ruzto presenta su octavo álbum ‘Bajo el Solar’

entrevistas

Mirella Cesa lanza 'Para encajar', una canción cargada de 'andipop'

chocquibtown

Goyo regresa a sus raíces con 'Pantera', su primer álbum en solitario

Lo más leído

 ‘Las guerreras’, miniserie con Kei Linch y Zaru, llega a Señal Colombia Kei Linch
‘Las guerreras’, miniserie con Kei Linch y Zaru, llega a Señal Colombia Kei Linch

‘Las guerreras’, miniserie con Kei Linch y Zaru, llega a Señal Colombia

 Dragon Ball cumple 40 años: Japón lanza monedas conmemorativas con Goku como protagonista Dragon Ball
Dragon Ball cumple 40 años: Japón lanza monedas conmemorativas con Goku como protagonista Dragon Ball

Dragon Ball cumple 40 años: Japón lanza monedas conmemorativas con Goku como protagonista

 Cartel por días del Festival Estéreo Picnic 2026: esto se sabe festival estereo picnic
Cartel por días del Festival Estéreo Picnic 2026: esto se sabe festival estereo picnic

Cartel por días del Festival Estéreo Picnic 2026: esto se sabe

  • Load More

Lo más compartido

¡Exclusiva! Revolver Plateado presenta ‘Piedra’, adelanto de su próximo álbum Revolver Plateado
¡Exclusiva! Revolver Plateado presenta ‘Piedra’, adelanto de su próximo álbum Revolver Plateado

¡Exclusiva! Revolver Plateado presenta ‘Piedra’, adelanto de su próximo álbum

Monsieur Periné invita al baile y la libertad en ‘Aguaráchate’, nuevo sencillo  Monsieur Perine
Monsieur Periné invita al baile y la libertad en ‘Aguaráchate’, nuevo sencillo  Monsieur Perine

Monsieur Periné invita al baile y la libertad en ‘Aguaráchate’, nuevo sencillo

‘Father Mother Sister Brother’ y ‘The Voice of Hind Rajab’, ganadoras en la Mostra de Venecia 2025  Festivales de Cine
‘Father Mother Sister Brother’ y ‘The Voice of Hind Rajab’, ganadoras en la Mostra de Venecia 2025  Festivales de Cine

‘Father Mother Sister Brother’ y ‘The Voice of Hind Rajab’, ganadoras en la Mostra de Venecia 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic