Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 550 AM Cali 550 AM
  • Medellín 580 AM Medellín 580 AM LA RADIO SE VE
Foto cortesía de Sony Music.
Foto cortesía de Sony Music.
  1. Entrevistas

[Entrevista] Tokyo Ska Paradise Orchestra, 32 años de ska y un nuevo disco: Paradise Has No Border

facebook X whatsapp
Register

La emblemática banda japonesa se prepara para visitar Colombia por primera vez y lo hará estrenando su más reciente producción discográfica. Conversamos con ellos sobre el ska, los viajes, las fusiones y su relación con latinoamérica. ¡Les contamos!

Viernes, 15 Septiembre, 2017 - 03:08
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

Tokyo Ska Paradise Orchestra es una de esas bandas que son imposibles de olvidar, no sólo porque son de las escasas agrupaciones del continente asiático que han visitado latinoamérica, sino porque han conquistado con su fuerza en el escenario y su enorme talento a todo el público. Está claro que deberíamos explorar mucho más lo que sucede en la música de Asia, pues no por nada una banda como Zhaoze, la agrupación china de post rock, fue una grata sorpresa en la más reciente edición de Rock al Parque.

Con 20 discos encima y 32 años de carrera recorriendo el mundo con un lenguaje universal: la música, esta banda japonesa se prepara para regresar a latinoamérica para presentar su sonido a quienes no lo concen y para corroborar por qué son un referente del ska a nivel mundial.

Nargo, Masahiko Kitahara, Gamou, Atsushi Yanaka, Yuichi Oki, Takashi Kato, Tsuyoshi Kawakami, Hajime Ohmori y Kin-ichi Motegi visitarán nuestro país por primera vez el próximo 30 de septiembre para hacer parte del Skaking, una noche dedicada al ska en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Los japoneses estarán acompañados por dos de las bandas más representativas de este género en Colombia; La Furruska de Caldas, Antioquia y Los Elefantes de Bogotá quienes siguen celebrando dos décadas de historia.

A propósito de su visita a nuestro país y del lanzamiento de Paradise Has No Border (2017) su más reciente placa discográfica, conversamos con ellos acerca de la música, las fusiones, el ska y la escena latinoamericana...

¿Cuál ha sido la mayor lección que les han dejado estos 30 años de carrera? 

Yo creo que lo que más valioso que hemos ganado es la posibilidad de llevar haciendo música 30 años de nuestras vidas, esto a su vez, nos ha permitido viajar a 28 países distintos tocando ska. Así que esa conexión que la música nos ha permitido tenter con tanta gente también nos ha regalado muchas amistades en todas partes. Nos sentimos muy bendecidos de estar tocando música desde hace tanto tiempo y seguirlo haciendo.

Luego de tantos viajes, no han dejaron que la brecha cultural o del lenguaje les impida conectar con el público, ¿conciben al ska como un lenguaje universal?

Sí, sin duda. Nosotros creemos que que el color de la música ska y de la música instrumental puede alcanzar a muchísimas personas, e incluso permite que trabajemos con otros grandes músicos y vocalistas de diferentes países del mundo. De visitar diferentes lugares y culturas hemos entendido que la música es el verdadero lenguaje para conectar a las personas. 

En Colombia históricamente el ska ha creado un gran movimiento y familia musical, ¿sucede esto en Japón? ¿Creen es es uno de los poderes que tiene este género?

Sin duda une a la gente, es un lenguaje universal. Acá en Japón hay un flujo particular, va y viene, la escena ha crecido en los últimos años, hay varias bandas que se han interesado por el ska y el punk, pero nosotros sentimos que aún hay mucho por hacer. Sabemos que la escena en latinoamérica es grande y fuerte, por eso nos emociona visitar por primera vez Colombia, conocer su gente y su escena. 

Acaban de lanzar Paradise has No Border (2017), disco con el que ya suman veinte producciones, ¿qué significa esto para ustedes?

Fue un momento muy importante para nuestra carrera pues este es nuestro disco número 20, y en el que decidimos incluir canciones potentes e instrumentales, además de invitados latinoamericanos y de nuestro país. Es un disco para quienes nos han seguido por muchos años, pero también para quienes no conocen Tokyo Ska Paradise Orchestra y pueden engancharse fácilmente con las canciones.

En el disco hay colaboraciones con bandas latinas como Los Auténticos Decadentes e Inspector, ¿cómo sucedió esta conexión?

Nosotros siempre buscamos indagar en las mejores bandas de ska de los países que visitamos y de México siempre quisiemos conocer a los Inspector porque nos atraía mucho su sonido influenciado por la tradición de su país, los mariachis y cosas así. Por eso los contactamos y ellos aceptaron de inmediado. Con Los Auténticos Decadentes fue igual, una relación cordial y un interés de ambas partes por trajabar juntos. 

¿Creen que deberían consolidarse aún más las relaciones musicales entre Japón y Latinoamérica?

Por supuesto, para nosotros ha sido muy importante ir a tocar allá. Queremos ser embajadores de la música de nuestro continente en Latinoamérica, por eso hemos colaborado con diferentes artistas. Por ejemplo, no sólo hemos trabajado con Inspector y Los Auténticos Decadentes, también nos juntamos con un rapero de Brasil que se sumó a una de nuestras canciones hace algún tiempo y estuvo con nosotros en vivo en un show que hicimos en Sao Paulo y luego lo trajimos a Tokyo el año pasado.

Para nosotros ha sido muy importante fortalecer nuestra relación con Latinoamérica y con su música, y qué mejor que colaborar con sus artistas más representativos.  Queremos crear algo totalmente nuevo, algo que jamás haya creado antes con artistas latinoamericanos. De hecho, nos gusta mucho la banda colombiana Bomba Estéreo, esperamos poder hacer algo pronto con ellos. 

¿Cómo ha sido su relación con el público latino?

Nosotros fuimos a México por primera vez en 2011, nos invitaron a tocar al Festival Vive Latino y no esperábamos tener tantos fanáticos en el país y quedamos sorprendidos de ver lo apasionados que son con la música y a nosotros nos encantó tocar para ellos.  Igualmente fuimos a Brasil y también sentimos el amor que tienen por la música y eso fue increíble. También tuvimos la oportunidad de conocer otros artistas latinoamericanos en Los Angeles cuando tocamos como invitados en un festival de música latina, allí nos encontramos con Ana Tijoux, Café Tacvba y Calle 13, y de ellos nos encantó lo buenas personas que son y cómo conectan con su público. Eso nos motivó a querer trabajar con ellos y hacer algo completamenete nuevo y revolucionario. Quisiéramos crear un movimiento importante en Latinoamérica. 

La música reciente se ha interesado con más fuerza en fusionar géneros, de hecho la música electrónica ha sido uno de sus mayores protagonistas, ¿cómo se sienten ustedes respecto a estas posibilidades que ofrece la industria actualmente?

La música hoy en día tiene una gran influencia de la música electrónica y del EDM escencialmente, y nosotros sentimos que no es tan descabellado pensar el ska trabajando de la mano con esos sonidos. Nos parecería interesante explorar las posibilidades de crear estos laboratorios musicales, y no sólo con la electrónica sino con otros géneros que no hemos explorado. La música es infinita. 

¿Qué puede esperar el público colombiano de su show en Bogotá?

Vamos a llevar todo nuestro show, quienes asistan podrán disfrutar de un concierto enérgico y divertido. Será nuestra primera vez en Colombia, así que estamos muy emocionados pues ya queremos conocerlos. Siempre que vamos a un nuevo país llevamos algo nuevo, y sentimos que algo maravilloso va a suceder. Vamos a tocar canciones de nuestro nuevo disco, incluso Paradise Has No Border, tema que le da nombre al álbum y que habla de cómo la felicidad no tiene barreras, ni lengua, ni país, ni cultura, ni sexo: la música es ese lugar. Todos podemos estar unidos a este lugar en Colombia.

Tracklist Paradise Has No Border (2017)

1. Paradise Has No Border

2. World Rude Connection feat. Los Auténticos Decadentes

3. Skankin’Rollin’

4. Routine Melodies Reprise

5. Believer

6. Tenkubashi (Bridge Over the Sky)

7. Samurai Dreamers feat. TAKUMA (10-FEET)

8. Girl On Saxophone X

9. Toisora, Uchuno Haté (In the Farthest Universe)

10. Prism

11. Michinaki Michi, Hankotsuno (Unyielding Spirits) feat. Ken Yokoyama

12. Sayonara Hotel feat. Ken Yokoyama

13. Más Allá del Universo (Toisora, Uchuno Haté) feat. Inspector

Internacional Tokyo Ska Paradise Orchestra japon

Más Noticias

Entrevistas Radiónica

Kei Linch colabora con Cesar López para la canción 'Somos el tiempo'

nuevos álbumes

ElNiko Arias se junta con Juancho Valencia para lanzar 'El barbero'

nueva musica

Wakyin colabora junto al artista colombiano Vibarco en la canción 'Matador'

nueva musica

'La chinita', Laura Pérez, nos presenta su álbum debut

Lo más leído

 ¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos
¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

 Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025

 Exintegrantes de Ekhymosis crean nueva banda llamada Xmosis El Origen Ekhymosis
Exintegrantes de Ekhymosis crean nueva banda llamada Xmosis El Origen Ekhymosis

Exintegrantes de Ekhymosis crean nueva banda llamada Xmosis El Origen

Lo más compartido

Lista de seleccionados al Lab Macondo 2025 cine colombiano
Lista de seleccionados al Lab Macondo 2025 cine colombiano

Lista de seleccionados al Lab Macondo 2025

Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld documentales
Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld documentales

Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld

La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas deportes extremos
La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas deportes extremos

La primera carrera enduro de 24 horas en Colombia, Moto24, tendrá nuevas fechas

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic