Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Entrevista: Andrés Cardona, coordinador de Rock Al Parque
Entrevista: Andrés Cardona, coordinador de Rock Al Parque
  1. Entrevistas

Entrevista: Andrés Cardona, coordinador de Rock Al Parque

facebook X whatsapp
Register

El festival, en su decimonovena edición, se acerca rápidamente a su hora cero. A propósito, entrevistamos a su Coordinador sobre la organización y el cartel de este año, la controversia que causó el afiche, la gira por México y sobre lo que significa la idea de "Arte Conciente".  

Jueves, 27 Junio, 2013 - 08:48
Radiónica

Por: Radiónica

Consulten la programación y horarios del festival
Sabado 29 y domingo 30 de junio, y lunes 1 de julio
Parque Simón Bolívar

 

Hay un esfuerzo muy grande detrás de la organización de un festival como Rock Al Parque ¿Qué destaca Andrés de este importante trabajo? 

El festival a nivel de preproducción compromete a toda la Gerencia de Música, a la Dirección y Subdirección y la Gerencia comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES). Un equipo de alrededor de 15 personas que va creciendo hasta llegar a unas 2000 personas que trabajan en todos los detalles, desde apoyo logístico, hasta comedores, transporte, entre otros. El festival no solo moviliza y dinamiza a los músicos, sino a todo un sector que trabaja por la música.

Usted hace parte de una nueva generación en la organización del festival ¿Qué le han aportado las cabezas jóvenes a todo esto?

Los cambios generacionales siempre traerán nuevas ideas a la mesa. Pero, sin el apoyo de generaciones y experiencias pasadas, puede ser tan positivo como negativo. Trato en lo posible de estar en constante comunicación con nuevas ideas y con aquellos que ya han andado por estos caminos.

¿Cuál es la percepción de la organización sobre la respuesta del público frente al cartel y al festival este año?

Muy positiva.

¿Cómo reciben las críticas?

Con mucha atención a las críticas constructivas, y mucho humor a las destructivas.

¿Como organizadores, están satisfechos con lo logrado hasta ahora o tal vez hubieran querido llegar más lejos en términos de cartel u organización?

Hay un ambiente general de positivismo y energía frente a este festval, en especial porque hemos logrado hacer un trabajo muy importante con las localidades. Asimismo, hemos logrado fortalecer el sector de prensa y nos hemos arriesgado a entregar un cartel lleno de excelencia artística. Aparte, se ha logrado una campaña muy positiva con respecto al festival por parte del sector. La gente se ha cansado de las quejas, y llega una nueva energía propositiva y participativa muy importante.
 

 

Concretamente, ¿a qué le apuesta el festival como un todo este año?

A reflejar lo que está pasando musicalmente en el país  sin necesidad de corresponder a tendencias mediáticas. Sobre los invitados, quisimos buscar leyendas de cada género y reforzar nuestro compromiso cultural de enriquecer al público con nuevos sonidos.

¿Qué significa "arte conciente"?

Arte conciente es el lema de los 5 festivales al parque: Rock, Colombia, Jazz, Salsa y Hip Hop al parque. Es una política cultural transversal de todas las acciones de la gerencia de música del IDARTES. Es la conciencia como conocimiento de sí mismo y del entorno, la actitud de ser y dejar ser, y claramente de ayudar a que todo, desde el medio ambiente hasta las relaciones sociales, se enfrenten en el arte, la libre expresión y el respeto.

Circuló en redes sociales y en medios, el tema de la imagen de stock que se utilizó como base para el afiche. ¿Cuáles fueron los criterios para elegirlo?

Se hizo un concurso interno en la institución para traer propuestas, se evaluaron y en unanimidad se escogio el afiche de la mujer. Las imagenes de stock son para utilizarse y cualquiera que este en el medio del diseño y/o ilustración comprende el trabajo artístico como una intervencion digital e ilustrativa. Defendemos el hecho de que sea el afiche más arriesgado artísticamente hasta el momento.
 

 

¿Cuál es el proceso para traer una banda internacional? ¿Cómo se selecciona y qué pasos siguen a esto?

Hay una recolección de propuestas en el primer trimestre de cada año. Se consolidan en una matríz y un comité artístico las evalúa. Luego se promedian los resultados y se procede a programar según un concepto artístico previamente establecido. Una vez se logran estos nombres se procede al proceso de negociación y de acuerdo a los resultados, la alineación cambia, respetando siempre los parámetros de los mejores resultados para el comité. A este último lo elige la mesa distrital de rock, abierta para cualquier músico de Bogotá que quiera participar activamente del fortalecimiento del rock en la capital. 

¿A cuánta gente esperan este fin de semana?

250mil

¿Cuál es el balance que le deja a la organización la gira de Rock Al Parque por México?

Positivo. Se crearon vínculos importantes para las bandas que viajaron; se hizo el piloto del primer Rock al Parque pagado (en el D.F.) y se midió el impacto del modelo exacto en otra ciudad (Guadalajara). Se adelanto una gestión importante con medios de comunicación mexicanos y se estrecharon lazos entre músicos colombianos.

¿Como fan, qué bandas recomendaría no perderse en el festival?

Bosnian Rainbows, Vita Imana, Havok, Dubioza Kolektiv y Eruca Sativa. Obligados: Cannibal Corpse, Living Colour e IKV

¿Qué recomendaciones le daría a la gente para que se gocen con toda, pero en paz, el festival?

Buena actitud con la policía. El pogo no es pelea. Conocer y aprender. 

Por Andrés Elasmar, Señal Radiónica


Más información del festival en Radiónica o en rockalparque.gov.co
 

Nacional Información Eventos gratuitos
Rock Al Parque 2013 festivales al parque rock al parque
Entrevistas Radiónica festivales entrevistas

Más Noticias

entrevistas

Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

nueva musica

Blondshell lanza su nuevo álbum ‘If You Asked for a picture’

entrevistas

Funk Tribu y Odymel unen fuerzas para el tema "Forbidden Voices"

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum  Ed Sheeran
Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum  Ed Sheeran

Ed Sheeran estrena ‘Old Phone’, el sencillo adelanto de ‘Play’, su próximo álbum

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic