Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Descarga Sonidos Colombianos: Nanook el Último Esquimal
Descarga Sonidos Colombianos: Nanook el Último Esquimal
  1. Entrevistas

Descarga Sonidos Colombianos: Nanook el Último Esquimal

facebook X whatsapp
Register

Hablamos con los esquimales bogotanos sobre su nuevo álbum y lo que llegará en el futuro para la banda.  

Martes, 11 Junio, 2013 - 01:05
Radiónica

Por: Radiónica

La capital es a ratos una ciudad muy fría, pero no tanto para que vivamos recluídos en iglús. Sin embargo, existe una tribu nómada y errante muy particular de esquimales bogotanos que recorren la ciudad abrigándose con los sonidos de sus instrumentos, en vez de cargar con abrigos de piel de oso polar, y que como Nanuk, el verdadero esquimal del Ártico canadiense que Robert J Flaherty retrató en el primer documental de la historia, luchan por mantener su cultura y sus tradiciones ante el avance de otras expresiones diferentes.

En este caso particular, Tuuluuwaq Dav (bajo), Annakpok Dan (guitarra), John Kattituyok (guitarra) y Mike Kilaun (percusión), defienden los sonidos olvidados, entre los cuales entra, incluso, el rock and roll. 

"Un esquimal por el Tawantinsuyu" es el nombre de la nueva colección de 9 canciones acústicas que Nanook el Último Esquimal, el nombre de esta tribu formada en 2005, grabó durante su viaje en 2011 por diferentes rincones del Perú, o Tawantinsuyu, palabra quechua con la que los Incas llamaban a su vasto, avanzado y poderoso imperio.   

Este nuevo trabajo es, en palabras de la banda, "música que recorrió ríos y nevados, la costa, la selva y la sierra, historias de personajes que cayeron en desgracia y que cayeron por el amor". 

Actualmente, la agrupación está grabando su primer disco en los estudios de la Coneja Ciega, un trabajo en formato eléctrico que será publicado en septiembre de 2013.

A propósito de su viaje y del nuevo camino que se disponen a emprender, los entrevistamos para conocer un poco más sobre "Un esquimal por el Tawantinsuyu", lo que significa y a qué suena, al igual que para enterarnos en qué andan actualmente y que se viene en un futuro para la banda. Si lo desean, en el siguiente vídeo -grabado en 8mm- pueden escuchar todo ese álbum, mientras recorren las preguntas en la parte inferior. O pueden descargar 3 canciones completamente gratis, cortesía de la banda, aquí.
 

 

¿Para los que no los conocen, quiénes son Nanook el Último Esquimal?

En la actualidad Nanook maneja dos facetas en sus sonidos. Por una parte está la cara eléctrica, distorsionada y desenfrenada y por el otro la cara acústica que viene muy influenciada por el country y el folk. Los esquimales trabajan en las dos facetas separadamente, haciendo presentaciones acústicas o eléctricas según la situación lo requiera.

¿De dónde sale su nombre, y la temática de sus letras y canciones?

El nombre fue idea de un antiguo miembro de la banda que tenía algunas raíces esquimales en su familia. El nos presentó el documental de 1922 “Nanook el esquimal” de Robert J Flaherty (considerado como el primer documental de largometraje en la historia) y sentimos que así como los esquimales luchan por mantener su cultura viva, nosotros hacemos algo similar con la cultura rockera.

Las letras de las canciones vienen de todo tipo de lugares, personajes y circunstancias. Las líricas de los sonidos acústicos esquimales describen situaciones que ocurren de puertas para afuera, y los sonidos eléctricos tienen letras más introspectivas. Pero algo que siempre está presente (tanto en lo eléctrico como en lo acústico) son las historias de todo tipo de personajes (ficticios y reales) una tradición heredada del country y de La Fania.

¿De qué se trató el viaje a Perú, fueron vacaciones o una búsqueda musical que terminó en un nuevo disco?

Nunca pensamos que del viaje a Perú iba a salir una nueva colección de canciones. La idea comenzó como un plan de vacaciones aprovechando el dinero de un evento que organizamos. Ese dinero nunca llegó y ya teníamos unos pasajes comprados para llegar a la Amazonía. Así que decidimos cambiar de planes y llevar nuestros instrumentos para tocar y lograr sustentar el viaje. También, llevamos una grabadora que registró algunos ambientes del viaje y que hacen parte de "Un esquimal por el Tawantinsuyu". Tocábamos a diario en restaurantes, buses, en las calles y en muchos bares, especialmente en Cusco, de esa experiencia nacieron las 9 canciones que hacen parte de “Un esquimal por el Tawantinsuyu”; 9 canciones que arreglamos y grabamos a nuestro regreso a Bogotá.


 

¿Qué nos pueden decir de La Coneja Ciega, qué tal ha sido su experiencia con ese sello?

En general ha sido una muy buena experiencia. Nos gusta mucho la idea de pertenecer a un sello disquero independiente. Nanook ha trabajado (hasta ahora) por su cuenta y es bueno tener un respaldo como este. Hemos tenido una buena conexión a nivel creativo, ellos entienden y respetan nuestras intenciones e ideas en lo que al sonido esquimal respecta.

Llevan un poco más de 8 años tocando. ¿Cómo ha sido su recorrido, están satisfechos con lo que han hecho?

Nanook es una banda muy prolífica (publicamos al menos una colección anualmente desde 2009), que siempre se ha centrado en componer y crear cosas nuevas, grabarlas, compartirlas con los interesados e inmediatamente después volver al proceso de creación de nuevas canciones, sin importar lo que pase con lo publicado anteriormente.

Nos hemos mantenido como una fuerza indiscutible del underground bogotano; no queremos lavarle el cerebro a nadie, las personas que escuchan y disfrutan de Nanook son las personas que buscan cosas nuevas y honestas. Hemos tenido total libertad creativa, sin vernos obligados a seguir modas ni tendencias. Eso, y el amplio repertorio original que hemos ido cultivando con el tiempo, nos causa mucha satisfacción.

En el ámbito comercial hemos fracasado contundentemente...

¿Qué planes tienen para el futuro?

En el futuro cercano se viene una nueva colección de canciones eléctricas grabadas y producidas por La Coneja Ciega y Nanook el Último Esquimal. También vamos a grabar un vídeo para el sencillo de esa colección. Esta se publicará a finales de 2013. También estamos planeando una temporada en el exilio...

¿En qué andan en este momento, grabando, tocando? 

Desde hace un par de semanas estamos grabando las canciones eléctricas nuevas en La Coneja Ciega. Ahora mismo estamos promocionando nuestra nueva página nanookelultimoesquimal.com en donde la gente podrá ver el nuevo vídeo en cintas 8mm de “Un esquimal por el Tawantinsuyu”, y en donde podrán descargar gratuitamente esta nueva colección acústica que cuenta nuestro viaje al Perú.

También estaremos presentándonos en vivo durante los próximos meses (por ejemplo el domingo 16 de junio en Canterbury de la Primero de Mayo) y lanzaremos un nuevo sencillo con el sonido eléctrico esquimal en el mes de septiembre. Esto, con una presentación en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Luego lanzaremos el que será el primer disco oficial de la banda, bajo el título tentativo de “El primero del último”, antes de acabar este año.
 


 

Ustedes han sonado en Radiónica. ¿Por qué creen que esta emisora es un espacio importante en la radio colombiana?

Nosotros sabemos que Radionica es el dial a donde van las personas que buscan cosas nuevas, independientes y no tan convencionales. Ese es el público que Nanook busca y por eso siempre les enviamos nuestro material, porque sabemos que es de los pocos medios en donde recibimos apoyo desinteresado.

Radionica busca y apoya un cambio de mentalidad en el público que es totalmente necesario para que la cultura auditiva local pueda crecer como es necesario.

¿Quién debería escuchar a Nanook y cómo?

Si le gusta el rock pero se cansó de los clásicos anglosajones y busca nuevos horizontes en el sonido rockero suramericano, Nanook el ultimo esquimal puede entrar en su lista de reproducción sin problema. Siempre hemos pensado que nuestra música es una experiencia personal, por lo que recomendamos escuchar Nanook (al menos la primera vez) en sus audífonos o en su estéreo, cuando esté solo en casa.

¿Qué música los influencia actualmente?

Ahora mismo estamos oyendo y disfrutando mucho de Sixto “Sugarman” Rodríguez, y estamos trabajando en una versión en español de una de sus canciones. Ese es un sonido que seguramente va a influenciar mucho a las próximas composiciones acústicas esquimales. En la parte eléctrica estamos muy conectados con Queens Of The Stone Age, Nick Cave y los Beastie Boys. Las grabaciones en las que estamos trabajando en la actualidad están muy influenciadas por ellos y por The Velvet Underground.

Discografía de Nanook el Último Esquimal

Igloo Suba (2009)

Abajo/Oscuro  EP (2010)

Nunca comiste la mierda que te dieron (Sencillo 2010)

Audio grafía Esquimal 2007/2010 (2011)

Anna-Baptista (2011)

Estepas del Dub con Kenkis Khan (Ep 2011)

No es para bailar, es para Amordazar (2012)

Un esquimal por el Tawantinsuyu (2013) 

Toda su música la encuentran en soundcloud.com/nanookelultimoesquimal. 


nanookelultimoesquimal.com

Nacional Información descargas radionica
Entrevistas Radiónica entrevistas

Más Noticias

entrevistas

Catalina Santa, la abogada colombiana reconocida por Billboard

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

nueva musica

Blondshell lanza su nuevo álbum ‘If You Asked for a picture’

entrevistas

Funk Tribu y Odymel unen fuerzas para el tema "Forbidden Voices"

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales
Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic