Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto por: Freddy Barbosa
Foto por: Freddy Barbosa

El que pisa tierra santandereana, es santandereano (paisajes que enamoran de Santander)

facebook X whatsapp
Register

En el mes de la santandereanidad les mostramos tres paisajes que nos hacen sentir orgullosos de este departamento que celebra 161 años. 

Jueves, 17 Mayo, 2018 - 12:54
Laura Contreras

Por: Laura Contreras

A los santandereanos se nos hincha el pecho cada vez que nos hablan de la tierrita. No nos importa que digan que las mujeres somos bravas, que piensen que comemos extraño o que con nuestro acento sonamos como si estuviéramos peleando. Estamos profundamente orgullosos de todo eso.

El espíritu bravo y luchador que acompañó a la Revolución de los Comuneros, o antes, a los indígenas Guane, aún corre por nuestras venas. Por esto, cada año el mes de mayo se convierte en una ocasión especial para mirar atrás y sentirnos orgullosos de toda esa herencia cultural y geográfica de la que somos merecedores al ser de una tierra como Santander.

Y si piensa que este artículo no es para usted porque no nació en este departamento, se equivoca. Bien lo dice una de nuestras frases más famosas: “El que pisa tierra santandereana, es santandereano”. Así que si aún no conoce esta región, con estos lugares no va a tener más opción que visitarnos.

¡Santandereanos, ni un paso atrás! 

Páramo de Santurbán

El Páramo de Santurbán es uno de los grandes orgullos de nuestro país y es un territorio que compartimos entre Santander y Norte de Santander.

Este ecosistema es uno de los más importantes de Colombia y provee de agua a más de 2,5 millones de personas. Si desea conocer este lugar rodeado de rocas sólidas, lagunas y frailejones, tenga en cuenta que su temperatura mínima puede estar por debajo de los 0 grados y su promedio máximo es de 15 grados. Un tinto en este lugar no estaría mal.


Foto por: Freddy Barbosa 

San Gil

Este municipio es conocido como la capital extrema de Santander y su fama la ha construido a pulso. Canotaje, Bungee jumping, trekking, parapente y torrentismo son algunas de las actividades que se pueden realizar en este entretenido y agradable pueblo.

Uno de sus sitios de interés más llamativos es el Parque El Gallineral, un espacio muy llamativo debido a los bellos árboles con musgos colgantes que cubren sus 4 hectáreas. Este lugar, por donde pasa el río Fonce, es además el único parque natural ubicado dentro de un perímetro urbano en Colombia.


Foto por: Milo Reyes C.

Vélez

Vélez es uno de esos pueblitos a los que los colombianos le debemos tanta identidad cultural. Y digo colombianos, porque así usted no haya conocido este municipio ubicado al sur del departamento, sí ha probado su más dulce producto: el bocadillo.

Y como si el bocadillo veleño fuera poco, a esta tierra le ha brotado una vena cultural como ninguna. Se le conoce como la capital folclórica de Colombia porque sus habitantes no han dejado morir los sonidos del tiple y el requinto; y la guabina, el torbellino y la copla siguen más vivas que nunca. Si quiere conocer a Vélez en su extensión, visítelos en el mes de agosto, donde podrá disfrutar del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple.

¿Se animarían a conocer Santander? Con arepa amarilla y chocatas, los esperamos, mano.


Foto tomada de visitasantander.co

Turismo recomendados Santander

Más Noticias

punk

Las Fokin Bitches se presentarán gratis en Bogotá

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Noticias

Así fue el homenaje de Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina y más a ‘Pepe’ Mujica

Residente

La visita de Residente al expresidente José ‘Pepe’ Mujica

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas Noticias
Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas Noticias

Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos
Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic