Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Franckie Knuckles. Referente importante del house
Franckie Knuckles. Referente importante del house

El house, un género hecho en casa

facebook X whatsapp
Register
Gracias a muchos elementos del funk y el disco, el house surgió como una nueva experiencia y propuesta musical que ayudó a transformar y popularizar los sonidos electrónicos para bailar.
Jueves, 11 Junio, 2015 - 01:31
Gonzalo Rodríguez

Por: Gonzalo Rodríguez

Nada de esto habría sido posible sin las discotecas o clubes que finalmente fueron el templo para que millones de seguidores se dieran cita cada fin de semana para completar el ritual bailable de los sonidos del dance.

El house nació en Chicago, en la mítica discoteca Warehouse, pero sus origines fueron desarrollados en Nueva York, que fue realmente la primera ciudad en el mundo en donde se empezó a crear un circuito musical y hubo una escena de clubes que ayudaron a propagar esos fantásticos sonidos que enmarcados bajo compases 4x4 invitaron al baile y sedujeron al mundo entero.


El Warehouse en los 70.

La historia e investigaciones narran que en 1960 se abrió Le Club, el primer sitio dedicado a presentar música en formato grabado, dejando a un lado las presentaciones musicales en vivo, centrando toda la atención en las grabaciones y por supuesto en la pista de baile, claro, sin olvidar al DJ, aunque en esa época no había aparecido el funk ni la música disco, directos responsables e influencias innegables del house.

Después de Le Club aparecieron nuevos sitios como L’Interdit, Shepheard’s o Hippopotamus. Estos fueron los primeros clubes que empezaron a programar música en función del baile. También hay que recordar las legendarias discotecas The Salvation y Sanctuary las cuales fueron unos de los primeros sitios en donde los latinos asistían y esto se reflejaba en la música ecléctica que allí se programaba, mezclas de soul, funk, con sonidos africanos y experimentos sonoros llenos de frenesí rítmico que en los años 70 marcaron una pauta importante en la escena club. Y sí, es que el club, discoteca o sala de baile fue el directo responsable de la creación y popularización del house.

La música disco, de la cual hablamos aquí, fue la que inundó a finales de los años 70 las discotecas, en especial con la recordada “Disco Inferno” (The Trammps) que dio un vuelco total y estético a los clubes que surgieron en distintos lugares de Nueva York.

Es curioso que toda la movida club se haya desarrollado en Nueva York pero lo que realmente ayudó a construirla como propuesta sonora fue la influencia que provenía de los productores de Chicago, lo que muchos llaman como el “Chicago House”, el padre de toda la música electrónica moderna.

Existían sellos como Prelude, Salsoul, West End o Easy Street, sonidos que muchos calificaron de post-disco o pre-house, pero en realidad y de forma concreta sonido house clásico.

Muchos DJs y productores como Larry Heard o Tony Humphires, que venían de la escuela disco quedaron fascinados con los nuevos sonidos, cercanos a los que ya conocían con algunos nuevos elementos, y ayudaron a promover el house.

Hablemos ahora del punto central en la historia de este género sonoro: Franckie Knuckles, un DJ neoyorquino que tocaba en los clubes The Gallery o Continental Baths, entre una larga lista, y que fue invitado a hacer parte de la plantilla de djs del legendario club Warehouse de Chicago. Gracias a él y a su inquietud musical se logró dar lo que hoy conocemos como el house.

La diferencia entre el sonido de Chicago al de Nueva York se basaba en la velocidad de la música y en la oscuridad de las letras. En el Warehouse todo era más oscuro, clandestino. Franckie comenzó a hacer sesiones largas, de 8 horas, en donde presentaba producciones de ambos lugares pero, con el tiempo, fue incorporando sonidos de Europa.

El momento clave para el nacimiento del house como género fue cuando Knuckles decidió incluir a sus sesiones como DJ cajas de ritmos (TR- 808 y TR- 909) y logró crear un sonido que hasta hoy sigue siendo reconocido como pieza fundamental de la música popular contemporánea.

Este experimento fue lo que impulsó a los primeros productores de house a ir a sus casas y construir estudios para producir piezas que luego eran tocadas por Franckie Knuckles, el papá de la música house.

Jesse Saunders, Jamie Principle, Adonis, Chip E y Marshall Jefferson fueron los primeros nombres que se escucharon con piezas o tracks house en las discotecas y así, con canciones caseras, lograron crear lo que hoy el mundo baila y conoce como house 


Lean también: 

El Disco, más que una fiebre de sábado en la noche

Alemania, fuente inagotable de sonidos

De los audífonos y otras extensiones del cuerpo

De pista en pista

Con ustedes su majestad, La Tornamesa

El sintetizador: La transformación de los sonidos

De Stockhausen a Kraftwerk, de lo clásico a la modernidad

Redescubriendo los orígenes de la música electrónica

#FranjaElectrónicaRadiónica: La historia contada en beats

Franja Electrónica Radiónica recomendados Música Electrónica
programas gonzalo géneros musicales
electronica dance New York

Más Noticias

series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

idartes

‘Cuidado con la marimonda’, teatro para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad

conciertos en bogota

El trío bielorruso Molchat Doma regresa a Bogotá

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic