Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen tomada de Facebook: La Banda del Carro Rojo Producciones
Imagen tomada de Facebook: La Banda del Carro Rojo Producciones

El cine y la música: Iván Gaona y Edson Velandia en el teatro Jorge Eliécer Gaitán

facebook X whatsapp
Register

¿Vieron la película Pariente? Dos santandereanos haciendo memoria, contando historias.

Domingo, 26 Febrero, 2017 - 03:24
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Con acento y carácter santandereano se rodó en Güepsa (Santander), Pariente, una película a la que Iván Gaona (director), dedicó unos 3 años de trabajo pero no solo, lo hizo junto a su aliada y productora Diana Pérez Mejía y todo el equipo de La Banda del Carro Rojo Producciones, a quienes se sumó Edson Velandia con una banda sonora que acaba de ser presentada en vivo (sábado 25 de febrero) en el Teatro Jorge Eliécer Gaitan tras la proyección de la película luego de 4 meses de haber sido estrenada en salas nacionales.
 
Junto a Vladimir Giraldo y Juan Pablo Villamizar en las guitarras, Santiago Botero en el bajo, Jorge el León Pardo en la trompeta, Andrés Gualdrón en la batería y con Daniel Bayona (bajo de Velandia y Tigra) en la consola, Edson, apasionado por el cine desde siempre, se paró frente a un Teatro lleno e interpretó temas como 'El Cazador de nubes', 'Bye Bye', 'Injusticia Divina', 'Ni cómo ni dónde', 'Errante', 'Al lado del Cadáver', 'La Circunstancia', 'El Privilegio' y 'Tú tienes', todas ellas parte de la banda sonora a la que el músico Piedecuestano se vinculó después de haber trabajado en los primeros cortometrajes de Gaona, con quien mantiene una relaciónFi bastante estrecha desde varios años atrás, cuando llenar teatros y compartir espacios de difusión eran sólo sueños, lejos de materializarse. 

 

De la relación de Edson Velandia con el cine hablamos hace no mucho, 'Todo por la yuca’ fue su primera y única película hasta la fecha, la grabó en el año 93 y luego llegaron algunos documentales bajo su dirección y varios videoclips como coproductor con Rubén Mendoza en la dirección. Pariente es su tercera banda sonora y llegó después de haber compuesto La Sociedad del Semáforo (2010) que salió en disco físico y El Valle sin Sombras (2015) que salió en digital, ambas películas de Rubén Mendoza.
 
De Pariente, el más reciente de sus trabajos discográficos le solicitaron inicialmente 2 canciones porque los actores iban a cantar en algunas escenas e iban a sonar la canción en un radio, Edson ya se sabía el guión y tenía claro para qué eran las canciones, de una de ellas salió el slogan de la película: Es un privilegio morir de amor.
 
Los otros 8 cortes que integran la banda sonora se hicieron después del rodaje, pues la idea era tener en cuenta las escenas filmadas para poder musicalizar. Allí está 'Errante', la favorita de Edson, una canción que aparentemente está dirigida a una persona o un desamor pero que en realidad fue hecha para los conquistadores, quienes siguen conquistando y desplazando, quienes siguen matando a espaldas nuestras sin que nos demos cuenta quizá porque así lo preferimos debido a X o Y motivos.
 
'La Circunstancia' es el track 8 del disco, la historia de la canción la contó Velandia a menera de introducción en el concierto y se las compartimos: 'La Circunstancia' es cantada en la película por un grupo que nunca publicó un disco, sólo grabaron ensayos; pensamos siempre en esos grupos anónimos, esos grupos que hacen música tan bonita por allá en el campo. Esta canción se refiere a un amor que se va porque le da la gana y no porque la mataran o la desaparecieran, y el tipo le dice a ella que es dura la circunstancia pero que bueno que se vaya porque se quiere ir y eso es un privilegio, morirse de amor en un lugar donde la vida no vale nada." 
 
A 'Pariente' pertenece también una canción que suele ofender a muchos, 'Al lado del cádaver' se creó bajo la necesidad de un tema que sonora en una cantina, se requería hacer sentir musicalmente  la diferencia, tal cual ocurre con la música que normalmente suena en las cantinas y a veces en la radio, canciones violentas, cargadas de odio, sobre todo contra la mujer. En la introducción desde la tarima, que incluyó esta historia, Edson invitó a la gente a cuestionarse por las razones que existen para que la gente disfrute ese tipo de música, algo que podemos relacionar a una escena de la película en donde uno de los personajes dice para otros y para sí mismo: "Si nosotros hubiéramos crecido escuchando otra música seríamos diferentes"...
 
De este tipo de cuestionamientos están cargados los shows de Edson Velandia, su obra en general, por arriesgado que pueda ser escribirlo. En detalles como estos radica la afinidad que muchas personas (por fortuna cada vez son más) encuentran con el trabajo del artista, quien sin retratar las realidades de manera fiel, como suele ocurrir en el género documental que él mismo a indagado y trabajado, escribe sin alejarse de lo que nos identifica, por eso sigue viviendo en Piedecuesta, en el lugar donde creció siendo actor, escritor, cineasta y músico. Por eso está tan cerca del cine colombiano, porque es nuestro, y como él mismo lo dijo en alguna parte del show del pasado sábado: 
 
¡Estamos haciendo cine! ¿Se han dado cuenta que estamos haciendo cine? No sé si todavía no se han dado cuenta que estamos haciendo cine, uno ve que las películas las sacan de cartelera en una semana y la gente ni se entera. Si uno no se ve las películas de uno es como si nunca se mirara al espejo, es no saber cómo tiene la cara, cómo tiene la mirada, cómo tiene la nariz, cómo tiene el pensamiento... 
Santander Nacional cine
Música Edson Velandia

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic