Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Agéndese con el Festival Internacional de Historia de Villa de Leyva
Agéndese con el Festival Internacional de Historia de Villa de Leyva
  1. Cultura

Villa de Leyva se prepara para la sexta edición del Festival Internacional de Historia

facebook X whatsapp
Register
Villa de Leyva, uno de los pueblos patrimonio de Colombia, se prepara para una nueva edición del Festival Internacional de Historia, evento que va más allá de ser un repaso del pasado.
Miércoles, 30 Agosto, 2023 - 09:45
Radiónica

Por: Radiónica

Comprender y analizar los eventos históricos más relevantes que han moldeado a la sociedad actual, será el objetivo principal de la sexta versión del Festival Internacional de Historia, el más importante de Colombia en su especialidad.

Del 8 al 10 de septiembre se realizará este evento anual que promueve los valores culturales y sociales, a través de la experiencia de sumergirse en la historia. Durante tres días, esta hermosa ciudad colonial será el epicentro de una gran fiesta donde la historia cobra vida.

Los asistentes disfrutarán de una amplia variedad de foros, conversatorios y conferencias recreadas por eruditos y estudiosos de distintos campos, como la filosofía, las artes, la música, las ciencias sociales y naturales, e incluso la astronomía. Estas conferencias ofrecen una perspectiva única sobre cómo la historia se relaciona con el mundo actual.

Su sexta edición tiene como tema central ‘La historia para el mundo de hoy’, una temática que refleja la importancia de comprender y analizar los eventos históricos más relevantes que han moldeado nuestra sociedad actual.

Además, el festival también abre sus puertas a temas emergentes como el mundo cuántico y la inteligencia artificial, demostrando que la historia se entrelaza con la vanguardia científica y tecnológica.

“Este evento ha ganado gran prestigio, gracias a la fascinación de sus temas y la cuidadosa selección de sus conversatorios y conferencias. Cada ponente es un experto en su campo y su nivel de cultura garantiza la calidad y el valor informativo de cada presentación. Esta es una oportunidad única para aprender de los mejores profesionales y participar en debates y discusiones enriquecedoras”, comentó Gustavo López, presidente del Festival.

Un total de cuatro conferencias, 12 conversatorios y cinco paneles hacen parte de la agenda de tres días sobre temas tan variados como: ideas que revolucionaron el mundo, los símbolos religiosos en la institución militar de Colombia, historia de la clase media colombiana, las medicinas que salvaron el mundo, de las estrellas al GPS, entre otros.

Este año se resalta el protagonismo de la mujer en el Festival con la conferencia Tres mujeres en política, donde se discutirá sobre la historia de Simone Veil, María Rojas de Tejada y Benazir Bhutto, tres mujeres que marcaron hitos, conquistas y son protagonistas de luchas por los derechos de la mujer.

La reconocida periodista Claudia Palacios será una de las conferencistas, junto a María Cristina Pérez, profesora del programa en historia de la Universidad Externado de Colombia; Beatriz Cortázar, historiadora y miembro del comité académico del Festival; y como moderador Rodrigo Llano, uno de los 40 miembros de número de la Academia Colombiana de Historia.

Importante mención merece El Festivalito, dedicado a la infancia y la difusión del conocimiento sobre el pasado.

“El Festivalito se realiza en paralelo con el Festival Internacional de Historia, y suma actividades durante todo el año. A través de talleres interactivos, representaciones teatrales y juegos educativos, los niños se convierten en protagonistas de su propia travesía histórica transportándose a diferentes épocas y civilizaciones en un viaje mágico en el que aprenden sobre la importancia de la tolerancia, el respeto y la empatía hacia otras culturas”, finalizó López.

Conoce la programación completa del festival en su página web y redes sociales:

6 Festival Internacional de Historia

¡El evento cultural más importante del año!

Regresamos con la 6ª versión, una imagen más fresca y con un contenido más atractivo para el público.

Prográmate y no te pierdas esta gran cita. pic.twitter.com/qTcqL6gGlQ

— Festival Internacional de Historia (@Festhistoria) June 15, 2023
Agenda Cultural boyaca historia
arte colombiano festivales colombianos festivales

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic