Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Tips para ayudar a los peatones ciegos y con baja visión | Foto del INCI
Tips para ayudar a los peatones ciegos y con baja visión | Foto del INCI
  1. Cultura

Tips para ayudar a los peatones ciegos y con baja visión

facebook X whatsapp
Register
En el Día Mundial del Peatón, el INCI comparte consejos para interactuar con personas ciegas y con baja visión de manera inclusiva y apoyar su movilidad en espacios públicos.
Miércoles, 16 Agosto, 2023 - 01:58
Radiónica

Por: Radiónica

En el Día Mundial del Peatón, el Instituto Nacional para Ciegos (INCI) hace un llamado para prevenir la accidentalidad de los peatones ciegos y con baja visión, resaltando el cuidado de los elementos y las construcciones que ayudan al desplazamiento seguro de las personas con esta discapacidad.

Para las personas con discapacidad visual el desplazamiento por la calle utilizando un bastón o el acompañamiento de un perro guía, no son suficientes para llegar de manera certera a un lugar determinado.

Estas personas necesitan de la ayuda de los ciudadanos en situaciones puntuales como cruzar una calle, recibir información cuando esperan el transporte o indagar en qué sitio están ubicados cuando por diversas razones se desorientan.

Esto significa que por mayor independencia y funcionalidad que logren desarrollar, se requiere la ayuda de otros para resolver dificultades en el espacio público.

El Doctor Carlos Parra Dussan, director general del INCI, indica que la movilidad es un derecho y que con las nuevas leyes se busca disminuir el riesgo de los peatones ciegos.

A propósito de este día, el INCI entrega algunas recomendaciones al interactuar con un peatón con discapacidad visual:

  1. Ofrézcale ayuda sólo cuando observe que está desorientado o si advierte que por donde va a pasar hay algún obstáculo que le pueda ocasionar algún accidente.
  2. Si observa que la persona ciega va caminando tranquilamente con su bastón, no hay razón para que le ofrezca ayuda.
  3. Las personas con discapacidad visual pueden llegar con independencia a las paradas del transporte público, pero seguramente no sabrán cuál de los vehículos que se detiene es el que espera. Si ve a alguien con bastón blanco en la parada, acérquese y pregúntele qué ruta espera. No es necesario que le diga el número de cada bus que se detiene en la parada, bastará con que le indique cuando llegue la ruta que requiere.
  4. Para ayudarle a una persona con discapacidad visual a cruzar la calle, pregúntele si desea que le ayude. Puede que esa persona tenga un potencial visual que le permite cruzar por sus propios medios o que se encuentre en la esquina esperando a alguien.
  5. Si acepta su ayuda, ofrézcale su brazo. Camine con naturalidad, adaptándose al ritmo de la persona guiada y avísele en el momento de subir o bajar la acera.
  6. Si va en bicicleta y observa a una persona que se desplaza con bastón o perro guía, disminuya la velocidad y evite pasarse de la ciclorruta al sendero podotáctil.
  7. No obstaculice las baldosas podotáctiles con su vehículo o su bicicleta.
  8. Si observa una alcantarilla o una caja de servicios públicos sin tapa en los andenes podotáctiles, informe a la empresa encargada para que realicen la reparación correspondiente.

El Día Mundial del Peatón se conmemora desde 1987 cuando ocurrió el primer accidente de tráfico en Londres Inglaterra, el cual dejó como víctima peatonal a la joven Bridger Driscoll, quien falleció en el lugar.

Con el objetivo de crear herramientas que faciliten la movilidad de las personas ciegas al transitar por los espacios públicos, se creó el bastón blanco como señal de advertencia para los conductores de los diferentes medios de transporte. 

Recuerde que esta es una fecha para recordar la importancia de mantener una cultura vial y promover el uso de los espacios adecuados para circular.

Desde el INCI, la entidad colombiana que trabaja por los derechos de las personas con discapacidad visual, se pretende seguir promoviendo ciudades, municipios y regiones diversas e inclusivas, con adecuaciones en sus vías y entornos accesibles para las personas ciegas y con baja visión del país.

cultura Derechos Humanos actividades culturales
efemerides

Más Noticias

idartes

El Tortazo por la Afrocolombianidad 2025 celebra nuestras raíces

Eventos musicales

El musical 'Sister Act' llega al Teatro Colsubsidio en 2025

obras de teatro

A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos

libros

‘Los nuevos Canticuentos’ un libro con canciones tradicionales colombianas

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

  • Load More

Lo más compartido

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada' Escritores colombianos
Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada' Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

'Los Ilusionistas 3' ya tiene fecha de estreno y tráiler oficial cine
'Los Ilusionistas 3' ya tiene fecha de estreno y tráiler oficial cine

'Los Ilusionistas 3' ya tiene fecha de estreno y tráiler oficial

Joaquín Sabina se une a Vanesa Martín para ‘No nos supimos querer’ estrenos musicales
Joaquín Sabina se une a Vanesa Martín para ‘No nos supimos querer’ estrenos musicales

Joaquín Sabina se une a Vanesa Martín para ‘No nos supimos querer’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic