Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Recomendaciones para ver el eclipse anular de Sol de octubre | Foto de Pexels
Recomendaciones para ver el eclipse anular de Sol de octubre | Foto de Pexels
  1. Cultura

Recomendaciones para ver el eclipse anular de Sol de octubre

facebook X whatsapp
Register
David Tobar, profesor de astronomía, entrega algunos tips para disfrutar de este fenómeno astronómico el próximo 14 de octubre, sin afectar la salud.
Miércoles, 11 Octubre, 2023 - 04:50
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

¿Cuál es la diferencia entre un eclipse anular de Sol y un eclipse de Sol? ¿Cómo apreciar este evento? Estas son las recomendaciones de David Tobar, profesor de astronomía de la Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad de La Sabana. 

Cuando la posición de la Luna se interpone en el camino de la luz del Sol y proyecta su sombra en la superficie de la Tierra, se da origen a un eclipse solar. 

Entonces, dependiendo de la zona geográfica y las condiciones climáticas, el día se torna más oscuro. Sin embargo, cuando se trata de un eclipse anular de Sol, existe una variable que le permite al fenómeno recibir también el nombre como “anillo de fuego”.

La explicación, destaca David Tobar, se encuentra en la distancia de los cuerpos celestes.

“Cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra, es lo que denominamos perigeo, pues se cubre por completo el disco solar y solamente se podrá observar la corona solar. En el caso de un eclipse anular, la Luna está en su punto más lejano, en este caso la Luna no cubre por completo el disco solar y se ve un anillito que es característico precisamente de este fenómeno astronómico. Para entenderlo mejor, es como si tomáramos nuestro dedo pulgar y lo pusiéramos muy lejos o muy cerca de nuestro ojo cubriendo una fuente de luz, un farol. Entre más cercano lo pongamos, más vamos a cubrir la fuente de luz, entre más lejos, menos. Esa es la diferencia”. 

¿Cómo verlo?

Según Tobar, protegerse del eclipse solar es importante para evitar daños en los ojos y la piel debido a la radiación solar intensa. Por eso, entrega los siguientes tips para poder disfrutar de este fenómeno astronómico sin afectar la salud.

No mirar directamente al Sol: sin protección adecuada, explican los expertos, es mejor no mirar directamente al Sol. Usar gafas de eclipse solar certificadas es la forma más segura de hacerlo. Para ello, es importante asegurarse de que las gafas tienen certificación ISO 12312-2. Las gafas se pueden obtener a través de la Sociedad Colombiana de Oftalmología.

Usar un visor solar: si usted no tiene gafas de eclipse solar certificadas, puede utilizar un visor solar o un filtro solar adecuado para telescopios o binoculares. 

Proyecte el eclipse: otra forma segura de observar un eclipse solar es proyectar la imagen del Sol en una superficie blanca, como una cartulina o una pared, utilizando un telescopio o unos prismáticos con filtro solar.

Evite la exposición prolongada: aunque esté usando protección, lo mejor es no observarlo durante largos períodos de tiempo. Limite el tiempo de observación y tome descansos para evitar fatigar los ojos.

Evite el uso de dispositivos electrónicos: no intente tomar fotos o videos del eclipse con su teléfono o cámara sin el equipo adecuado, ya que podrá dañar su dispositivo y sus ojos.

Recuerde que en Colombia, a partir de las 11:48 de la mañana empezará a visualizarse el fenómeno, el cual llevará más de dos horas de ejecución, ya que el momento cumbre se dará aproximadamente a la 1:35 de la tarde hasta las 3:15 p. m.

Agenda Cultural Astronomía Actualidad
recomendados

Más Noticias

Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Cultura Afro

Cuando la palabra defiende el territorio: Afrocolombias abre convocatoria para creadores comunitarios

punk

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi!

charly garcia

Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series
Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X'

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth' series animadas
'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth' series animadas

'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic