Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Planes culturales del fin de semana del 13 al 15 de septiembre
Planes culturales del fin de semana del 13 al 15 de septiembre
  1. Cultura

¿Qué hay para hacer? Planes culturales del fin de semana del 13 al 15 de septiembre

facebook X whatsapp
Register
¡Prepárate para un fin de semana cargado de eventos culturales! Con una amplia variedad de actividades diseñadas para personas de todas las edades.
Viernes, 13 Septiembre, 2024 - 12:14
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

Durante este fin de semana, tendrás la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de propuestas y actividades culturales. Podrás explorar diversas expresiones artísticas, sumergirte en el mundo del cine, deleitarte con la música en vivo y descubrir experiencias únicas que te sorprenderán. ¡Goza al máximo de estos eventos!

Bogotá

13 y 14 de septiembre

La Filarmónica de Bogotá, dirigida por Rubián Zuluaga, presentará un variado programa que incluye la obra Preludio y fuga. Luis Antonio Escobar, In Memoriam de la compositora Amparo Ángel Hurtado, considerada su “bautizo” en la composición. También se interpretará el Concertino para violín 'Barrios del vacile' de Ludsen Martinus, influenciado por la champeta, con Pablo Hurtado como solista, un violinista colombiano con formación en Bogotá y Dallas. El programa se completa con la Sinfonía No. 2 de Franz Schubert. Los conciertos se llevarán a cabo el 13 y 14 de septiembre con entrada libre.

Catedral Primada de Colombia: viernes 13 de septiembre, 3:00 p. m.
León de Greiff: sábado 14 de septiembre, 4:00 p. m.

13 de septiembre

En el mes del Patrimonio, Bogotá te invita a descubrir su historia a través de recorridos, talleres y activaciones que destacan su riqueza cultural. Explora objetos históricos en el Cementerio Central y conoce los hallazgos arqueológicos que revelan relatos de la ciudad, mientras participas en actividades diseñadas para conectarte con el pasado y fomentar la conservación del patrimonio. Prográmate aquí.

15 de septiembre

Este 15 de septiembre, la Cinemateca al Parque 2024 llega a Usme con una jornada gratuita en el Parque Estructurante Villa Alemana. Desde las 10:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. disfruta de proyecciones al aire libre de películas nacionales e internacionales, talleres y actividades artísticas para toda la familia, en una iniciativa del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES para acercar el cine a las comunidades de Bogotá. Prográmate aquí.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Cinemateca de Bogotá (@cinematecabta)

Pasto

12 y 13 de septiembre

Suenan fuerte los trombones durante esta semana porque el Festival Internacional de Trombon de Pasto  está desarrollando su novena edición, con una agenda que incluye talleres y conciertos a cargo de músicos de renombre internacional. Este encuentro es una oportunidad para apreciar la versatilidad del trombón en sus melodías y profundas resonancias, los asistentes podrán disfrutar un repertorio musical fresco, interpretado por trombonistas provenientes de diversos rincones del país y del mundo. Conoce la programación completa aquí. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Festival de Trombon Pasto (@festivaldetrombonpasto)

13 de septiembre

A casi 50 años de su publicación, la novela ¡Que viva la música! continúa siendo uno de los textos más cautivadores de la literatura colombiana. Como un homenaje al natalicio del escritor Andrés Caicedo, autor de la obra, se abrirá un espacio de diálogo en torno a las vivencias de La Mona, la conexión de la novela con la música y su influencia en la cultura colombiana, temas de conversación que invitan a los lectores a disfrutar de una velada en el museo.

Hora: 5:00 p. m. 
Lugar: Museo Juan Lorenzo lucero

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Museo Juan Lorenzo Lucero (@museojuanlorenzol)

Hasta el 18 de septiembre

Entre las múltiples propiedades de las plantas, hay una de la que se habla muy poco: su capacidad para teñir telas. ¿Lo sabías? A través de la exposición Cromática vegetal se presenta una muestra botánica simbólica que representa la profunda simbiosis entre los humanos y la vegetación. Mediante técnicas como la estampación botánica y el teñido natural sobre telas de algodón, podrás descubrir las propiedades tintóreas de varias plantas que han sido investigadas por el Taller de Investigación Simbiosis Botánica.
Hora: lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
Lugar: Casa de la Cultura, carrera 26 18 93

Medellín

Viernes 13 de septiembre

Septiembre es el mes del Amor y la Amistad, y la Casa del Jazz en Medellín lo celebra con un concierto. Un espacio donde se invita a disfrutar de uno de los tríos de jazz más importantes de la ciudad, acompañados por el célebre vocalista venezolano Juan Carlos Torres, más conocido como TusTus. Para ampliar información consulta aquí. 

Hora: 8:00 p. m.
Lugar: Centro Cultural El Club del Jazz Medellín

Sábado 14 de septiembre

El Pequeño Teatro presenta la obra El niño y los Sortilegios de Maurice Ravel, la cual es una ópera que explora la infancia, mezclando magia y realidad. La historia sigue a un niño travieso, cuyas acciones desatan un mundo donde objetos y animales cobran vida para darle una lección. En su travesía, el niño enfrenta las consecuencias de sus actos: un reloj roto, una tetera y taza que discuten, y animales y plantas heridos en el jardín. A través de estas experiencias, el niño aprende sobre empatía y arrepentimiento, finalizando con un acto de bondad que rompe el hechizo y trae paz. Para ampliar la información consulta aquí.

Hora: 3:00 p. m.

Lugar: Pequeño Teatro - Sala Rodrigo Saldarriaga

Domingo 15 de septiembre

El Teatro Arlequín y los Juglares presenta una emotiva obra en la que un grupo de artistas de circo enfrenta la sorpresa de un teatro vacío, a pesar de la promoción de su espectáculo. Dos personajes investigan y descubren que la comunidad ha perdido valores esenciales como la solidaridad, la fraternidad y la amistad. Esta obra, interpretada por el Semillero Juvenil de Arlequín y los Juglares, invita a reflexionar sobre la importancia de los lazos que unen a las personas. Para ampliar la información consulta aquí.

Hora: 3:00 p. m.
Lugar: Teatro Arlequín y los Juglares

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Arlequín y los Juglares (@arlequinylosjuglares)

Agenda Agenda Cultural Agenda Radiónica
Teatro cine

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic