Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Palabras y frases indígenas sobre el cuidado de la tierra
Palabras y frases indígenas sobre el cuidado de la tierra
  1. Cultura

Voces indígenas que hablan sobre el cuidado a la tierra

facebook X whatsapp
Register
"Pachamama", "sumak kawsay", "yäkumama", entre otras palabras y frases indígenas, nos muestran la importancia de cuidar el planeta tierra en el que vivimos.
Jueves, 8 Agosto, 2024 - 04:37
Radiónica

Por: Radiónica

Entre tantas culturas, a través de toda la historia de la humanidad, por lo general, los indígenas siempre han tenido una relación muy íntima con su territorio. Por ende, no es extraño que dentro de sus lenguas existan palabras y frases que expresen esa relación de cuidado y respeto que tienen con su territorio.

Si uno quisiera conocer más sobre este tipo de expresiones, lo ideal sería que te dieras un viaje y visitaras las comunidades indígenas que puedas. Sin embargo, muchas veces no es posible debido a temas económicos, sociales, o hasta de accesos a dichas comunidades.

No obstante, puedes visitar algunos de los institutos que se dedican a la conservación y la promoción de la lengua y la cultura. Por ejemplo, en Colombia está el Instituto Caro y Cuervo, en México puedes encontrar la Academia Mexicana de la Lengua, en Argentina está la Academia Argentina de Letras y en Perú puedes visitar el Instituto de Estudios Peruanos.

Hasta te puedes ir a las Constituciones de Ecuador y Bolivia que pueden ser un ejemplo de inclusión pluriétnica y puedes ver, por ejemplo, que la naturaleza tiene derechos y que cualquier comunidad, por pequeña que sea, tiene una representación política en el país. Esto último, permite identificar y aceptar la cosmovisión indígena dentro de las reglas del juego del país, la Constitución.

Te puede interesar: Glosario de lenguas nativas colombianas y africanismos

Aquí mostraremos una lista sobre algunas de esas palabras y frases con sus respectivos significados:

Palabras indígenas

Pachamama (quechua): Se refiere a la "Madre Tierra", donde se enfatiza sobre la conexión espiritual y física que se tiene con la naturaleza.

Sumak kawsay (kichwa): Se trata sobre el buen vivir. Se podría decir que es una filosofía que busca armonizar la vida humana con la naturaleza.

Kawsay (kichwa): Es vida, un concepto que abarca la conexión de todos los seres vivos y la necesidad de cuidar el equilibrio natural.

Teku (guaraní): Habla sobre la Tierra. Es una relación entre el suelo, la cultura y la espiritualidad.

Ayllu (aymara): Hace referencia a la comunidad y busca resaltar la importancia de la convivencia armónica con la naturaleza y entre los seres humanos.

Yäkumama (shipibo): Es sobre la "Madre Agua", donde se destaca la importancia del agua para la vida y la necesidad de protegerla.

Ñuke Mapu (mapudungun): Es "Tierra nuestra" y busca enfocarse en la conexión con el territorio ancestral y la responsabilidad de cuidarlo.

Abya Yala (kuna): Este término expresa una visión de un continente como espacio vivo y sagrado.

Minga (XXX): Hace referencia al trabajo colectivo, pero no solo entre humanos, sino también en relación con la tierra, enfatizando la responsabilidad compartida sobre el cuidado del entorno.

Sacha (quechua): Quiere decir bosque y busca destacar la importancia de la conservación de los ecosistemas forestales.

K'awi (aymara): hace alusión al río, donde se busca resaltar la importancia del agua dulce para la vida.

Wak'a (quechua): es como un lugar sagrado donde se busca identificar y potenciar la importancia de proteger los sitios culturales y espirituales.

Tiksi (guaraní): Es la montaña donde se busca abarcar la conexión con la naturaleza y la importancia de proteger los ecosistemas de montaña.
 

Frases indígenas

"El territorio es nuestra madre, debemos cuidarla". (Quechua).

"La tierra es nuestra herencia, debemos protegerla para las futuras generaciones". (Quechua).

"Los sitios sagrados son nuestra memoria, debemos respetarlos". (Quechua).

"La naturaleza es nuestra vida, debemos protegerla". (Kichwa).

"El bosque es nuestra farmacia, debemos cuidarlo". (Kichwa).

"El agua es la sangre de la tierra, debemos preservarla". (Shipibo).

"La tierra es nuestra memoria, debemos respetarla". (Mapudungun).

"El río es nuestra vida, debemos preservarlo". (Aymara).

"La naturaleza es nuestra maestra, debemos aprender de ella". (Guarani).

Existe un sin número de expresiones indígenas que hacen alusión al territorio. La mejor forma de conocerlas en ir a dichas comunidades, visitarlas, aprender de ellos, y conservar lo que podamos para mejorar nuestra relación con la madre tierra. Si no, visita los institutos que tienen bastante información relevante, histórica, y experiencial que puedes aprovechar. 

Te puede interesar: 10 claves para comprender la importancia de la Guardia indígena

Indígenas Medio Ambiente De La Tierra

Más Noticias

adaptaciones cinematográficas

Abren convocatoria para INI 2025: formación gratuita en cine y audiovisuales

cine

'Ciencia sin filtros': Cali se conecta con el cosmos con un ciclo cinematográfico

foros

El Foro Gastronómico Internacional regresa a Bogotá este 2025

museos

El Día Internacional de los Museos se celebra en La Tertulia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica
Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic