Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Obras que quedan en dominio público
Obras que quedan en dominio público
  1. Cultura

Estas son algunas creaciones que este 2022 pasaron al dominio público

facebook X whatsapp
Register
Les damos una breve lista de algunas obras que a nivel internacional y nacional pueden disfrutar sin pensar en los derechos de autor.
Martes, 1 Febrero, 2022 - 12:42
Radiónica

Por: Radiónica

Son muchas las dudas las que surgen alrededor de los derechos de autor. Básicamente es un conjunto de normas jurídicas y principios que protegen los derechos morales y patrimoniales de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Tiene sus inicios en occidente en 1710 en el marco del Estatuto de la Reina Ana, que buscaba subsanar los problemas existentes en ese momento en torno a la reproducción y venta de obras literarias.

Desde ese momento es un debate y una reglamentación que se ha ido alimentando a través de los años y que incluso hoy hace parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy en día 176 Estados están en el Convenio de Berna, un tratado internacional sobre la protección de los derechos de autor sobre obras literarias y artísticas que entraría dentro de las leyes de los países firmantes. 

El primer texto del Convenio de Berna fue firmado el 9 de septiembre de 1886. La última vez que fue revisado y modificado fue el 28 de septiembre de 1979. Colombia hizo su adhesión el 4 de diciembre de 1987, por lo que este también rige en el país. 

Según este tratado, la mayor parte de las obras deberán estar protegidas durante toda la vida del autor y no menos de 50 años después de su fallecimiento. Sin embargo en varios de los países firmantes este plazo se alargó hasta 70 o 90 años después de la muerte del autor.

Cada 1 de enero se celebra el Día del Dominio Público, un momento en el cual los derechos de autor de una determinada selección de obras vencen y se vuelven libres para disfrutar, compartir y utilizar sin repercusiones legales. Claro que esto puede varias según el país, como ya se señalaba, aunque se pueden reconocer tres sistemas a grandes rasgos :

  • Obras de personas que fallecieron en 1951, para países con un plazo de copyright de vida de más de 70 años (Reino Unido, Rusia, la mayor parte de la UE y buena parte de América del Sur)
  • Obras de personas fallecidas en 1971, para países con un término de vida de más de 50 años (Canadá, Nueva Zelanda y la mayor parte de África y Asia)
  • Obras publicadas en 1926 (y todas las grabaciones de sonido anteriores a 1923), para Estados Unidos

Según esto, en 2022 estas son algunas obras que pasan al dominio público a nivel internacional: 

  • Winnie the Pooh (1926), A. A. Milne, con ilustraciones de E. H. Shepard
  • El sol también sale (1926), Ernest Hemingway
  • El castillo (1926), Franz Kafka 
  • Mayordomo en Batalla (1926), Buster Keaton
  • Don Juan (1926), Alan Crosland
  • La letra escarlata (1926), Victor Sjöström
  • Música de Louis Armstrong, Jim Morrison e Ígor Stravinsky
  • Color Struck (1926), Zora Neale
  • Man Equals Man (1926), Bertolt Brecht

Como indica la Biblioteca Nacional de Colombia, en el país se estipuló que después de 80 años de muerto un autor, sus obras pueden ser utilizadas por cualquier persona, ya que sus derechos patrimoniales expiran y, por tanto, entran en dominio público, respetando siempre su autoría. 

"Cada año celebramos esta fecha anunciando los autores que entran a hacer parte del dominio público y que pueden ser utilizados por la ciudadanía. El Día del Dominio Público es una muestra de la importancia de que el patrimonio intelectual de la humanidad no sea privatizado sino que, por el contrario, esté a la mano de quien lo necesite para que a su vez pueda fortalecer los procesos creativos, académicos e intelectuales que son indispensables en el desarrollo de las sociedades", indicó Diana Patricia Restrepo, directora de la Biblioteca. 

La entidad destacó seis autores colombianos y algunas de sus obras que están referenciadas en la Biblioteca Nacional de Colombia y que este año entran a hacer parte del dominio público.

Milcíades Garavito Sierra, 1863-1941 (Compositor colombiano)  

  • "Así eres tú": bambuco. 
  • "Buscarruidos": bambuco
  • "Fiestas en Gachalá": bambuco.
  • "Inesita": bambuco. 
  • "Si te quiero": pasillo. 
     

Antonio José Iregui, 1864-1941 (Político colombiano) 

  • Curso teórico y práctico de economía política adaptado a las necesidades nacionales. Bogotá: El Mercurio, 1905. 
  • Ensayo biográfico, Salvador Camacho Roldán: síntesis histórica de las ideas, sentimientos y sucesos notables de mediados a fines del siglo XIX, y perspectivas del siglo XX en Colombia. Bogotá: [s.n.], 1919. 
  • Fundamentos científicos de una reforma docente en Colombia: tercera conferencia leída por Antonio José Iregui en la noche del 30 de abril de 1898. Bogotá: Imprenta de La Crónica, 1898.  
  • Tratado del relativo. Bogotá: Imprenta de La Luz, 1899. 
     

 Augusto Ordóñez Moreno, 1901-1941 (Compositor, músico y pianista colombiano) 

  • "Epitalamio": valse.
  • "Luz María": valse.
  • "Matilde": pasillo.
  • "Misterios del corazón": tango.
  • "Pobre estudiante!": tango.
     

Manuel José Sierra Ríos, 1885-1941 (Religioso, filósofo y docente colombiano, fue rector de la Universidad de Antioquia y fundador de varias universidades)

  • Sinopsis de religión. (1922).
  • Ensayo sobre el carácter y el espíritu bolivariano. 
     

Heraclio Uribe Uribe, 1852-1941 (Militar y político colombiano de Fredonia, Antioquia) 

  • Efemérides y documentos sevillanos / Uribe Uribe, Heraclio, 1852-1941. Sevilla: Editora Prometeo, 1964. 
     

Tomás Vargas Osorio, 1908-1941 (Escritor, periodista y poeta colombiano, perteneció al grupo literario Piedra y Cielo). 

  • Huella en el barro. Bucaramanga: Imprenta del Departamento, 1938.
  • Regreso de la muerte: poemas. [Bogotá: Editorial Centro, 1939]. 
  • Vidas menores. Bucaramanga: Editorial la Cabaña, 1937.
     
cultura derechos de autor Noticias

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic