Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
19 del Encuentro Internacional de Productores – EIP en FICCI 2024
19 del Encuentro Internacional de Productores – EIP en FICCI 2024
  1. Cultura

Llega una nueva versión del Encuentro Internacional de Productores en el FICCI 2024

facebook X whatsapp
Register
En el marco de la versión número 63 del FICCI, el MinCultura reunirá 16 proyectos audiovisuales de Colombia, Ecuador, Cuba, Argentina, Chile, Perú y Honduras para compartir saberes y experiencias.
Martes, 19 Marzo, 2024 - 08:31
Sara Arboleda Murillo

Por: Sara Arboleda Murillo

Con jornadas de networking, asesorías, espacios de formación y encuentros con aliados de la industria y la academia, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presenta la edición 19 del Encuentro Internacional de Productores – EIP en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI 2024, que se realizará del 16 al 21 de abril. Durante estos días también se tendrán talleres, conversatorios, proyecciones, cine conciertos y otras actividades dedicadas al desarrollo cinematográfico y audiovisual.  

El Encuentro Internacional de Productores – EIP, liderado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, reunirá 16 proyectos audiovisuales realizados por creadores de Colombia, Ecuador, Cuba, Argentina, Chile, Perú y Honduras, que fueron seleccionados mediante convocatoria pública.

Su objetivo es crear espacios para abordar las principales necesidades de la industria cinematográfica en Latinoamérica y promover acciones para fortalecer la labor y las iniciativas de productores y directores de la región.

“Creo, sin duda, que el cine colombiano, con sus altas y sus bajas, con sus momentos de esplendor y sus momentos de oscuridad, ha intentado una y otra vez representarnos. Ha intentado, una y otra vez, dar cuenta de un país que no terminamos de conocer y que, de no ser por el cine, desconoceríamos aún más. Una sala de cine es más que una sala de cine. Es un espacio de reunión. Es un espacio de comunión”, destacó el ministro de las Culturas, Juan David Correa.

Entre los participantes de esta versión están ocho proyectos de ficción: Cortacabezas, Todo esto eran mangas, Otro jardín y Dos orillas, de Colombia; Maneki Neko y Guambras Irqui, de Ecuador; La levedad de ella, de Cuba, y Los desprotegidos. La República de los sueños rotos, de Argentina, así como ocho documentales en etapa de desarrollo: (No) es solo cuestión de tiempo, Vigilante, La muerte del sol y Agua de la Virgen, de Colombia; Yedinitz y La Lima que se va, de Perú; Soy lluvia, de Honduras, y Apaguen la radio, de Ecuador y Chile.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por DACMI (@dacmi_mincultura)


De acuerdo con Diana Díaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, este encuentro es fundamental para ayudar a materializar la cualificación de los procesos de formulación, investigación y producción en proyectos cinematográficos de ficción y documental.

“Las actividades que tendremos serán para potenciar la cadena de valor del cine en busca de iniciativas cada vez más exitosas; los seleccionados podrán salir mucho más robustecidos, competitivos y con un mayor impacto. Esperamos que pronto los podamos ver en cartelera y disfrutar de sus diversos contenidos”, afirmó.

Sumado a esto, la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas hará presencia en el FICCI con su participación en el XI Encuentro de Festivales ANAFE, que durante tres días, del 19 al 21 de abril, reunirá a organizadores de eventos cinematográficos en un espacio de formación alrededor de temas como las brechas de género, la gestión de riesgos e impactos ambientales y los modelos de indicadores en la producción de eventos. 

Por otro lado, los asistentes a esta versión del FICCI podrán participar en el Sandbox Audiovisual con la experiencia de formación Brillando en el set, que se desarrollará el 17 de abril con jóvenes colombianos interesados en compartir experiencias y reflexiones con expertos del sector para el fortalecimiento de sus proyectos. Además, en el marco de Filma Afro se abrirá un espacio para el diálogo y el intercambio de experiencias entre realizadores afrocolombianos con la mentoría de expertos de Cuba, Estados Unidos y Brasil. 

Programación alternativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes 

En el 63 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tiene también una programación de conversatorios y paneles como: Bajas audiencias de cine colombiano en salas comerciales, incentivos tributarios para la financiación de proyectos, exhibición, distribución y circulación de contenidos con temática afro, prácticas de inclusión y accesibilidad a contenidos audiovisuales y las narrativas del país de la belleza en clave documental. 

También se desarrollará un taller sobre las claves para crear y producir con pueblos indígenas, un ciclo documental de archivo y un cine concierto que presentará películas del Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano de los hermanos Acevedo, musicalizadas en vivo por la Orquesta Sinfónica de Bolívar de esta manera la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio tendrá presencia en el FICCI 2024, propiciando espacios que promueven la cultura del cine y las artes audiovisuales. 

FICCI 2024 cine colombiano productores
Cine alternativo cine ficci

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025 entrega de premios
Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025 entrega de premios

Lista de ganadores de los Premios Nuestra Tierra 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic