Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Carlos Lerma
Foto: Carlos Lerma
  1. Cultura

La ‘Hysteria’ llega al Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

facebook X whatsapp
Register
Del 7 al 9 de marzo, las mujeres liderarán un encuentro en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata, usando danza, música y performance para abordar desigualdades y violencias de género en el arte. ¡Prográmate!
Jueves, 7 Marzo, 2024 - 11:03
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

La fuerza, lucha y el poder de la resignificación traen al Delia del 7 al 9 de marzo una programación con charlas, talleres, música, obras de danza y teatro dirigidas por mujeres, con temáticas que tienen como eje central: la mujer y el arte. 
 Hysteria en El Delia Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
Durante siglos, la histeria se consideró como una manifestación de la fragilidad y la debilidad inherentemente femeninas, atribuyéndola a supuestas irregularidades en el útero o a la incapacidad de las mujeres para controlar sus emociones. 

El concepto fue asignado por los hombres y los “tratamientos” para estar también. Se convirtió así en lo que se considera un "señalamiento patriarcal" y una herramienta de control desde la ciencia y la religión. Fue calificada como patología y llegó al punto, en la Edad Media, de llamarse “posesión demoniaca en las mujeres”.  

Hoy, desde el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, se resignifica y reinterpreta la histeria como un síntoma de la represión contra las mujeres en sociedades y como una forma de resistencia contra las normas hegemónicas. 

El encuentro Hysteria convoca voces de artistas que se alzan con sus creaciones que simbolizan actos de resistencia y de grito colectivo. 

Del 7 al 9 de marzo serán la danza, la música, el teatro y el performance, los lenguajes a través de los cuales las mujeres levantarán la voz para contar historias, cuestionar estereotipos y hablar de violencia de género en las artes. El cuerpo, la vida, la muerte, lo singular y el valor de lo colectivo. 

Patricia Ariza, Juliana Reyes, Adriana Lizcano, LaTenaz, Vanessa Henríquez, Mariángela Urbina y Marcia Cabrera serán algunas de las artistas y representantes feministas que se reunirán en los escenarios de el Delia para reivindicar y conmemorar, a través del arte, la lucha activa de las mujeres en torno al 8M. 

La programación tendrá espacios pedagógicos con charlas y talleres gratuitos durante los tres días. La programación artística presentará dos obras de danza con boletería y conciertos, teatro y performance con entrada libre.  

¡Prográmate!

Jueves 7 de marzo    

La programación inicia con un performance teatral que cuestiona las imposiciones y estereotipos de la mujer basados en la moda a través de la obra Paz Haré La dirigida por Patricia Ariza. En ella actúan como protagonistas mujeres de todas las edades, de todas las tallas, diversidades y procedencias. Este performance tendrá dos funciones: a las 3:00 p. m. y 7:30 p. m. en la Sala Delia Zapata con entrada libre.   

Puedes leer: 'Paz Haré La' de Patricia Ariza inicia la conmemoración del 8M en El Delia Zapata

Viernes 8 de marzo     

El día empieza con un taller práctico, Las edades del cuerpo, de 10:00 a. m. a 12:00 p. m. dictado por Ángela Cristina Bello.

El taller tiene como objetivo establecer conexiones entre mujeres de diversas edades, independientemente de su experiencia en danza, para explorar el poder de la 'escucha' como una herramienta dinámica en el trabajo corporal.

Utilizarán estímulos físicos, conceptuales y sensoriales como punto de partida, valorando y respetando las particularidades y experiencias personales de cada participante.

A partir de ahí, se embarcarán con los asistentes en la búsqueda coreográfica, fomentando la expresión individual y colectiva a través del movimiento  

A las 6:00 p. m. en la Plazoleta CNA, habrá un concierto expandido: música y performance, que busca resignificar las nociones de lo femenino y de la movilización con El grito de la Mujer Cabra, una obra que busca generar preguntas sobre cómo la construcción de un cuerpo colectivo puede partir de la enunciación de una singularidad.

Reflexiona también sobre cómo en el encuentro con el otro se potencia la creación de un cuerpo más resistente y más alegre para la vida. Esta obra será con entrada libre.  

  

A su vez, a las 7:30 p. m. en la Sala Delia Zapata se presentará Estela, un homenaje, a través de la danza, a la vida y a la muerte como aquello que justifica la existencia. Vida y muerte dependen una de la otra y ocurren en un mismo lugar: el cuerpo. 

Estela, es un título que hace referencia no solo a un nombre femenino, sino a los múltiples significados que tiene esta palabra, como monumento conmemorativo o rastro y huella que deja algo al pasar. 

La obra tendrá dos funciones y la segunda será el sábado 9 de marzo a la misma hora. Entradas en TuBoleta.  

  

Sábado 9 de marzo

El último día de Hysteria inicia con el taller: Proceso creativo de Paz Haré La, dirigido por Patricia Ariza, directora de la obra, dramaturga y poeta, junto con Nohora González, artista y asistente de dirección de la Corporación colombiana de teatro. 

El taller explorará los aspectos fundamentales de la obra teatral Paz Haré La. Durante la sesión, se examinarán los elementos clave del proceso creativo que dio origen a esta obra, así como su contexto de creación y los motivos que la impulsaron. 

Se explorará la diversa amalgama de voces y experiencias que conforman el elenco.

  

De 2:00 p. m. a 4:30 p. m., se dictará la charla: Guía para ser mujer artista y sobrevivir en el intento, moderada por Maríangela Urbina con las panelistas Adriana Lizcano, Ita María, Susana Palacios, Melissa Gonzales, Natalia Cortés y Lina Galindo, en la que se abordará el tema de las violencias de género en las artes.

A las 5:00 p. m. Latenaz dará un concierto con entrada libre en la Plazoleta CNA. 

Su voz poderosa, llena de matices cantará historias dolorosas, amorosas, envolventes, muy reales y sinceras. Influenciada por el tango, vals, la ranchera, parranda montañera y en general de la música popular latinoamericana, Latenaz pone su esencia al servicio del rock y el blues, dando como resultado su propio género 'Rockarrabal'.  

  

Ese mismo día a las 6:00 p. m. se presentará en la Sala Delia Zapata la obra de danza Segundo grito, un grito compartido de Guaricha Proyecto. Será una puesta en escena de danza contemporánea, flamenco, música y teatro, que presenta la experiencia de dolor, fuerza y afirmación hacia la vida de ocho mujeres: bailarinas en escena, quienes reflexionarán sobre sus vivencias frente a los estereotipos de género: hilo conductor de la dramaturgia de la obra.

 
Esta obra transporta a lo visceral como la rabia, al grito, a la voz y abre la pregunta “¿cómo se sienten las demandas que vivimos las mujeres por ser mujeres?”. Entradas en TuBoleta.  


A las 7:30 p. m. la programación finalizará con la segunda función de Estela, dirigida por Juliana Reyes de la Compañía de danza L'explose. Esta función será con boletería.


 
Desde el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, se propone fomentar diálogos a través de las artes, poner sobre la agenda la diversidad de la ciudadanía, reducir brechas de manera explícita y convertir este espacio en un lugar seguro, no desde lo discursivo sino desde la acción. 

Para más información, ingresa a www.eneldelia.gov.co o consulta sus redes sociales: @eneldelia  

actividades culturales Agenda Cultural cultura
mujeres

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic