Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
La Fundación Gastronomía Social llega a Colombia
La Fundación Gastronomía Social llega a Colombia
  1. Cultura

La Fundación Gastronomía Social llega a Colombia para transformar el país desde la mesa

facebook X whatsapp
Register
La reconocida Fundación Gastronomía Social hace su lanzamiento en Colombia, ofreciendo una experiencia gastronómica de talla internacional. Te contamos.
Martes, 2 Abril, 2024 - 07:04
Radiónica

Por: Radiónica

La Fundación Gastronomía Social llega oficialmente a Colombia, el proyecto que nació en Chile en el 2019, tiene como propósito promover la inclusión social, la educación, la ética y la seguridad alimentaria, así como el respeto al medio ambiente, la cultura y el patrimonio gastronómico. A través de programas de acción social, la fundación se centra en beneficiar a los sectores más desfavorecidos y en desarrollar sistemas colaborativos.

En 2023, la fundación expandió su impacto más allá de las fronteras chilenas, estableciendo su nuevo objetivo en Colombia. Esta nueva operación no solo representa un crecimiento a nivel geográfico, sino también, la ampliación de su compromiso contínuo y la aplicación de sus principios fundamentales a través de sus programas como herramienta de cambio social.

De esta manera anuncian con gran emoción su llegada a Colombia, asegurando así, expandir su impacto a todo el territorio nacional. La organización estará liderada por Cristina Botero, quien ha sido reconocida nacional e internacionalmente por su excelente gestión de más de dos décadas en temas de desarrollo social y gastronómico. 

La cena de lanzamiento de la Fundación Gastronomía Social en Colombia se realizó en el restaurante Harry Sasson en la ciudad Bogotá. Donde se anunció que el recaudo de esta cena será donado a la fundación para sus programas sociales.

El evento contó con la participación del reconocido chef y anfitrión del evento, Harry Sasson quien fue el encargado de recibir a los comensales con las entradas de la cena y el cierre de esta con sus postres. 

El servicio de la cena tuvo la participación de jóvenes de la academia Ñam, egresados del curso de auxiliar en servicio y el equipo del restaurante de Harry Sasson.

¿Qué es el desafío Ñam?

En el marco del lanzamiento de la Fundación Gastronomía Social en el país, se da esta iniciativa para estudiantes de último grado de cocina. Que premiará a su ganador con una pasantía en el mejor restaurante de Latinoamérica, Maido en Lima, Perú. 

El Desafío será liderado por los chefs Mitsuharu Tsumura de Perú y Harry Sasson de Colombia, quienes retarán a sus participantes a diseñar una preparación que será evaluada y premiada por los cocineros.

Los finalistas del desafío serán elegidos por la audiencia de la plataforma Ñam de acuerdo a la cantidad de votos que ellos logren recibir por su preparación. 

¿Qué otros programas trae a Colombia la fundación?

1. ÑAM (Academia ñam y ñam talentos):

Es un programa de formación y empleabilidad enfocado en jóvenes vulnerables que une de manera solidaria a las diferentes audiencias del sector gastronómico. 

Su escuela de formación, llamada Academia Ñam es un sistema de micro aprendizaje basado en un modelo híbrido (digital y presencial) a través del cual se busca desarrollar habilidades empresariales y laborales. Por su lado, Ñam Talentos es un medio para conectar empleadores gastronómicos y el talento calificado, listo para el trabajo.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Cristina Botero Orozco (@crisboteroorozco)

2. Comida para todos:

Es un programa de asistencia humanitaria a través de una plataforma solidaria que convoca a la ciudadanía, empresariado, organizaciones sociales, restaurantes y productores, con el propósito de ayudar a combatir el hambre. Conoce más aquí.

Allí encontrarán: 

- Asistencia a las comunidades más necesitadas a través de alimentación sana, nutritiva y de calidad.
- Apoyo continuo a comedores sociales, entregando alimento bueno y creando empleo y comunidad.
- Apoyo con alimentación en respuesta a crisis climáticas, humanitarias y comunitarias. 

3. MINGA:

Es el sistema de economía circular que tiene por objetivo formar a personas en materias de sostenibilidad alimentaria y reciclaje de alimentos en buen estado para preparar productos envasados y otros, así combatir con ello el desperdicio y la inseguridad alimentaria.

De esta manera, se entrega una nueva vida al alimento que se descarta, a través de su producción como conserva de alta calidad y la fuerza del relato de la comunidad. Se forman mujeres jefas de hogar en el oficio de conservas artesanales y otros procesos. Y por último, se premia a las personas que son parte del círculo con puntos que les permiten acceder a alimentos, cursos de formación y otros servicios comunitarios. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Banco de Alimentos Cerro Navia (@bancodealimentos.cerronavia)

4. Los niños se comen el futuro: 

Este es un programa inclusivo de educación infantil que pretende mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias a través de la educación alimentaria en la primaria, creando una nueva asignatura para ellos.

Por ello se intensifica la elección de una alimentación más saludable a través de diferentes y entretenidas actividades. Enseñan de cultura gastronómica por medio de un cuadernillo de ejercicios alineado a la malla curricular. Y a través de la gastronomía buscan el desarrollo creativo y social de los niños. Conoce más.

Si quieres hacer parte de la fundación conoce más información aquí.  

Gastronomía Fundaciones Gastronomía Colombiana

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic