Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Collage realizado a partir de varios cómics de 'Kubuni'. Imágenes cortesía de prensa.
Collage realizado a partir de varios cómics de 'Kubuni'. Imágenes cortesía de prensa.
  1. Cultura

‘Kubuni’, la exposición de cómics africanos en la FilBo 2023

facebook X whatsapp
Register
Del 18 de abril al 2 de mayo llega un espacio a la FilBo 2023 en el que las narrativas gráficas del Africa subsahariana serán las protagonistas.
Miércoles, 19 Abril, 2023 - 09:58
Radiónica

Por: Radiónica

A la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá llega una exhibición única en su tipo, Kubuni: Las bandes dessinées d'Afrique(s). Esta exposición que traduce en español algo como Creación imaginaria, narrativas gráficas del África presentará varios cómics del tercer continente más grande del mundo. 

La cita será desde el 18 de abril hasta el 2 de mayo en el Gran Salón de Corferias. Aquí se reunirá el trabajo de 50 artistas de cómic provenientes de 48 países del África.  Además, del 19 al 21 de abril se contará con la presencia de la artista y curadora de esta exposición Joëlle Epée Mandengue de Camerún, quien realizará talleres, charlas, conversatorios y más actividades. 

Joelle Epee

Joëlle Epée Mandengue

Kubuni: Las bandes dessinées d'Afrique(s) es un recorrido por el cómic del África subsahariana, basada en tres ejes principales: ayer-hoy-mañana. Las historietas que componen la exposición se inspiran en tradiciones gráficas y narrativas antiguas, así como en culturas más recientes, a menudo extranjeras, diseñadas y distribuidas tanto en Occidente como en África. 

Aunque cada una varían en el estilo de un país a otro, se pueden observar similitudes estéticas y temáticas entre las distintas producciones. Cabe resaltar que los países francófonos de África se sitúan principalmente en el Magreb y en África Occidental, por lo que la influencia del manga y la herencia colonial anglófona, lusófona y francófona en estos trabajos tienen un papel importante y toda la pertenencia al continente africano se ve reflejado aquí. 

La exposición también plantea la pregunta de si podemos hablar del "cómic africano" como una entidad indivisible, ya que las historietas africanas son el resultado de herencias históricas y culturales a veces muy diferentes. 

En algunos lugares, las historietas se consideran como "literatura dibujada" para niños, mientras que en otros se incluyen entre las producciones de caricaturas, ilustraciones, dibujos animados y videojuegos. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, se pueden identificar temas y estilos estéticos comunes entre las producciones de cómics del continente africano.

Esta exposición es una adaptación bilingüe de la exposición de la Cité de la BD de Angulema, curada por Joëlle Epée Mandengue - “Elyon’s”, directora del Festival Bilili de Brazzaville, junto a Jean-Philippe Martin que actualmente recorre la red de institutos franceses de todo el mundo y la cual  llega por primera vez a Bogotá gracias al trabajo conjunto de la Alianza Francesa de Bogotá, La Embajada de Francia en Colombia, el Instituto Francés de Colombia, el Instituto Francés de París, la Cámara Colombiana del Libro y Corferias. 

Es así como la exposición Kubuni: Las bandes dessinées d'Afrique(s) y la presencia de su curadora en Bogotá se convierten en una oportunidad única para conocer la riqueza y diversidad del cómic africano y su papel como herramienta de transformación social que a través del arte, comunica con humor y genera conciencia del estado real de las situaciones más complejas de la sociedad africana.  

 Aquí los datos que debe tener en cuenta para esta exposición y otros encuentros relacionados al tema: 

 

  • Kubuni: Las bandes dessinées d'Afrique(s) 

18 de abril al 2 de mayo

35 Feria Internacional del Libro 2023 Gran Salón Raíces

Corferias: Carrera 37 # 24 – 67

 

  • Encuentro con Joëlle Epée Mandengue, autora de BD

Miércoles 19 de abril, 6.30 p.m.

Auditorio Alianza Francesa sede Centro (cr. 3 # 18-45)

Entrada gratuita previa inscripción, en la página web

 

  • Taller: Introducción al cómic y escritura colectiva de un guión de cómic

Miércoles 19 de abril de 12 a 12:50 p. m. en Talleres 3

 

  • Charla: Vínculos entre los afrodescendientes y el "viejo" continente

Jueves 20 de abril de 11 a 11:50 p. m. en Talleres 3 Gran Salón Raíces

 

  • Conferencia: Perspectivas cruzadas - Países del Sur, ¿mismas luchas?

Jueves 20 de abril de 3 a 3:50 p. m.  en Talleres 3 Gran Salón Raíces

 

  • Conferencia: “Kubuni"

Viernes 21 de abril 6 a 6:50 p. m. en Gran Salón Raíces C
 

Comics Agenda Cultural Filbo
Cultura Afro Africa

Más Noticias

Residente

La visita de Residente al expresidente José ‘Pepe’ Mujica

aerosmith

El día que Aerosmith le regaló una guitarra a José ‘Pepe’ Mujica

obras de teatro

El Teatro Nacional estrena 'Exit', una obra de humor e ironía

Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

Ali Stone presenta su nuevo sencillo ‘CRTA’, un viaje íntimo al alma lanzamientos
Ali Stone presenta su nuevo sencillo ‘CRTA’, un viaje íntimo al alma lanzamientos

Ali Stone presenta su nuevo sencillo ‘CRTA’, un viaje íntimo al alma

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic