Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Nostalgías, presentada en Expo Dubái 2022.
Nostalgías, presentada en Expo Dubái 2022.
  1. Cultura

“Infinitos”, un proyecto transmedia sobre la sensibilidad humana en pandemia

facebook X whatsapp
Register
Creada por el colectivo la Quinta del Lobo en una residencia artística del Teatro Colón desde el 2020, esta obra viva pone el foco en las reflexiones personales que han surgido en la pandemia. Así nos lo contó su directora, Carmen Gil Vrolijk.
Lunes, 14 Marzo, 2022 - 10:11
María Claudia Dávila

Por: María Claudia Dávila

Partiendo de más de 500 escritos en español, inglés y portugués alrededor de todas las preguntas, reflexiones y sensibilidades que emergieron en pandemia, Infinitos, es un proyecto transmedia que ya se ha presentado en Colombia, Brasil y Dubai, poniendo como eje central las narraciones de las personas y permitiéndoles hacer parte de ese proceso creativo a veces tan cerrado para quienes están detrás del telón. Junto a Carmen Gil, como directora, estuvo el compositor y músico, Camilo Giraldo, el tenor y pianista, Juan Carlos Echeverry, la artista transdisciplinaria, Juanita Delgado y el coreógrafo y bailarín, Francisco Rincón. En el desarrollo de la obra también participaron el artista electrónico, Sebastián González Dixon y el director escénico, Pepe Salas Ripe.

Justo cuando empezó la emergencia sanitaria, cuenta Gil, maestra de artes plásticas y medios electrónicos de la Universidad de los Andes, profesora de la misma institución y quien fundó este colectivo artístico que busca darle un enfoque poético a la tecnología, la invitación del Colón fue a repensar esos espacios de transmisiones en línea, tan populares para el momento y crear otras experiencias. “Mi práctica artística, se complementa mucho de mi práctica académica, entonces, a mis estudiantes los invité a perderse en la ciudad y descubrir cosas nuevas y representarlas utilizando otros medios. De ahí empecé a pensar cómo trasladar eso a este proyecto. Me acordé del Aleph y de Borges, el infinito en la cáscara de nuez, y a partir de eso pensé cómo recopilar esas reflexiones, descubrimientos y preguntas”, explica. 

Lo que se planteó entonces fueron cuatro ejes temáticos: revelaciones, nostalgias, desapegos y presagios y alrededor de estos, se abrió una página web en donde la gente podía —y aún puede— escribir sus propias reflexiones personales de forma anónima en torno a la pandemia. En el fondo, dice Gil, a lo que apuntaba el ejercicio era “invertir el teatro”. Es como si la figura de quien crea la materia prima que luego se ve en escena se desfigurara para pasar a ser de varias personas, de todos los que escribieron en la plataforma a la vez. 

Revelaciones, presentada en Expo Dubai 2022.

“De ahí hicimos un filme, un recorrido por el teatro vacío. Luego, cuatro filmes más para web, uno por categoría que involucran danza, performance, ópera y música. Los fuimos lanzando en la web y hace un año, lo presentamos en teatro. El proyecto era repensar el teatro y cómo volver al teatro. Fuimos de los primeros montajes en vivo en la ciudad y lo compartimos con gente de todas las edades”, cuenta la directora. 

Y dice que este proyecto está lejos de ser estático, sino que va mutando según las historias que reciben y cómo las van representando en cada país. “En Brasil producimos Saudades, para Dubai hicimos dos piezas nuevas de nostalgia y revelaciones. El arte es algo vivo y nosotros no la representamos en objetos, sino experiencias con el uso de la tecnología”, dice. 

Sin embargo, resalta que a pesar de que el proyecto va mutando, su esencia, esa cáscara de nuez, es la misma siempre. “En todos los países a los que hemos ido, sea la gente mayor o menor, todos han sentido cosas muy similares en la pandemia. Es muy interesante el ejercicio de leerlos. Había reflexiones muy poéticas que hablaban sobre que el mundo iba a cambiar o el descubrimiento, por ejemplo, de que la gente odiaba su trabajo. Cuando fuimos a Brasil a finales del año pasado, donde hicimos el primer espectáculo en vivo en Portoalegre, en octubre, la gente estaba muy pesimista en esa primera fase de la pandemia, diciendo que los demás eran muy egoístas, que no habíamos aprendimos nada, que les daba miedo salir a la calle. En esta última fase, en Dubai, hubo reflexiones más positivas, felices. Muchos decían ‘ya perdí a mis seres queridos, ya no le tengo miedo a nada’”.

Y justamente el hecho de que las palabras de la gente sean esos puntos de partida para crear, hace que este proyecto sea tan conmovedor. De acuerdo a Gil, muchos de los asistentes a las obras, que también escribieron antes en la web, decían ‘reconocí mis palabras en la canción, qué lindo darle forma a esos sentimientos’. Y afirma: “hubo un texto sobre los miedos que decía ‘te vi llorando en una sombra en un eclipse de marzo’, de ahí hicimos una canción: yo escribí la letra, Camilo hizo la música y los cantantes llevaron al vivo con la voz”. 

"Infinitos" en Expo Dubai 2022.

Lo poderoso de esta apuesta, dice, es que coge esas dinámicas de la globalización, que muchas veces son tan cuestionables, pero toma lo bueno de ellas y las transforma para crear. 

De aquí en adelante con Infinitos, el plan es seguir girando en otros países. En Colombia hay algunos planes de volver a presentarse, pero todavía siguen desarrollándose. Lo que sí pueden hacer, si les interesa, es nutrir las reflexiones de la obra en la página del proyecto, la cual, según Carmen, va a continuar abierta y seguirá siendo un repositorio que a la larga va a ser muy interesante para explorar como humanidad. 

Teatro arte colombiano Actualidad

Más Noticias

Teatro

Al Planetario de Bogotá llega ‘Tributo a Paco’, una experiencia inmersiva

obras de teatro

Diana Ángel interpreta una obra de Piedad Bonnett en Casa E Borrero

idartes

El Tortazo por la Afrocolombianidad 2025 celebra nuestras raíces

Eventos musicales

El musical 'Sister Act' llega al Teatro Colsubsidio en 2025

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces musica colombiana
Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces musica colombiana

Sara Aldana estrena una dedicatoria musical a sus raíces

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales
Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica Noticias
Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic