Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 550 AM Cali 550 AM
  • Medellín 580 AM Medellín 580 AM LA RADIO SE VE
'Historias de Verdad', una propuesta artística que transforma el dolor en movimiento | Foto: Leonardo Araque
'Historias de Verdad', una propuesta artística que transforma el dolor en movimiento | Foto: Leonardo Araque
  1. Cultura

'Historias de Verdad': cuando el baile es vehículo de resistencia y reconciliación

facebook X whatsapp
Register
'Historias de Verdad' es una propuesta artística que transforma el dolor en movimiento, la memoria en teatro y la esperanza en un ritmo que late al compás de la salsa caleña.
Lunes, 14 Abril, 2025 - 09:40
Fabio José Mejía Díaz

Por: Fabio José Mejía Díaz

El proyecto liderado por la academia Combinación Rumbera en alianza con el colectivo Dteatro, convierte los relatos contenidos en el libro Cuando los Pájaros no Cantaban, apartado fundamental del Informe Final de la Comisión de la Verdad, en una obra escénica que invita a la reflexión, toca la sensibilidad de nuestra historia y nos deja la inquietud de la reconciliación, a partir de expresiones musicalizadas con las sonoridades de la salsa.

Entre mayo y agosto de 2024, Historias de Verdad impactó directamente a estudiantes de diez instituciones educativas, tanto urbanas como rurales, en la ciudad de Cali. Allí, la danza y el teatro se transformaron en lenguajes de sanación colectiva, permitiendo que los jóvenes y sus comunidades se aproximaran a los relatos más crudos del conflicto armado desde una perspectiva pedagógica, empática y profundamente transformadora.

Fotografía hecha por Leonardo Araque

La salsa caleña como idioma de la resistencia

El corazón estético del proyecto es la salsa caleña. Declarada patrimonio cultural de la ciudad, esta expresión artística trasciende lo festivo para convertirse en un lenguaje de resistencia. Cada paso, giro y figura coreográfica funciona como metáfora de la resiliencia. “La salsa es nuestra forma de hablarle al otro, de contarle lo que duele, pero también lo que somos capaces de sanar”, explica uno de los creadores del proyecto.

A través de la música, el cuerpo y el ritmo, los intérpretes traducen en escena el testimonio de cientos de víctimas, haciendo de la salsa una herramienta de construcción de paz. Y no se trata solo de representar: el movimiento es también una forma de entender y dignificar las historias que por décadas fueron silenciadas.

Teatro testimonial como memoria viva

Dteatro, el colectivo caleño detrás de la creación del proyecto, explora el teatro como vehículo para narrar la memoria, la resistencia y la justicia social. Bajo la dirección de Diego Velasco, el grupo trabaja con técnicas del teatro documental, creando puestas en escena profundamente humanas, donde las voces de las víctimas no solo se escuchan, sino que se sienten y se recuerdan.

La obra resultante no es solo un producto artístico: es un ritual colectivo, una plataforma para el diálogo, una apuesta por la no repetición. En ella, se cruzan los lenguajes del movimiento, la palabra, el sonido y la emoción para sanar el pasado, vivir en reconciliación en el presente y transformar el futuro.

Reconocimiento institucional y proyección internacional

El impacto de Historias de Verdad ha sido tal que ha trascendido los límites del escenario local. El proyecto fue seleccionado como una de las 13 iniciativas comunitarias más destacadas por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de Cali, en el marco de la convocatoria Paz Lab 2024. Además, representará a Colombia en el prestigioso Mercado de Artes Escénicas de Seúl (PAMS), un espacio que impulsa el intercambio cultural y artístico a nivel internacional.

A esto se suma el respaldo del Ministerio de Cultura, que reconoció el proyecto en la Convocatoria de Concertación Cultural 2024, y nuevamente en la de 2025, asegurando así la continuidad del proceso pedagógico y artístico que fusiona la memoria con el arte popular.

Fotografía hecha por Leonardo Araque

 

Un cruce entre arte, educación y comunidad

Detrás del virtuosismo coreográfico del grupo Combinación Rumbera, con casi dos décadas formando artistas en el baile y la danza, y la profundidad narrativa de Dteatro, hay un compromiso ético con la memoria, la verdad y la paz. No es casualidad que el proyecto haya nacido en los salones de clase, dialogando con jóvenes, en los barrios y las laderas donde el conflicto también dejó su huella.

En una época donde el olvido parece una tentación política, Historias de Verdad recuerda que la memoria no solo puede contarse: también puede bailarse, representarse y compartirse. Porque cuando los pájaros no cantaban, el arte decidió alzar la voz.

Si quieres conocer más sobre el proyecto Historias de Verdad puedes escuchar la siguiente entrevista realizada en Aún No Cae el Sol - Valle del Cauca:

Audio file
baile danza obras de teatro
Teatro Teatro colombiano cali
memoria Memoria Histórica Paz

Más Noticias

Agenda Cultural

Abren convocatoria para la primera edición del Festival Ecosistema Ska

Casa Teatro Nacional

'Bakunin sauna', una obra con María Cecilia Botero en el Teatro Nacional

Casa Teatro Nacional

Jimmy Vásquez presenta 'Idiólatras', una obra sobre el fanatismo

Teatro colombiano

Cali celebra una década de arte vivo con el FITCali 2025

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 ‘El increíble mundo de Gumball’ regresará a la TV luego de seis años series animadas
‘El increíble mundo de Gumball’ regresará a la TV luego de seis años series animadas

‘El increíble mundo de Gumball’ regresará a la TV luego de seis años

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

  • Load More

Lo más compartido

A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos  obras de teatro
A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos  obras de teatro

A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’ Jorge Drexler
Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’ Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

'Eddington' de Ari Aster muestra un Estados Unidos enfermo y dividido Festival de Cannes
'Eddington' de Ari Aster muestra un Estados Unidos enfermo y dividido Festival de Cannes

'Eddington' de Ari Aster muestra un Estados Unidos enfermo y dividido

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic