Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Ilustración de “Gritemos: ¡corte!”
Ilustración de “Gritemos: ¡corte!”
  1. Cultura

“Gritemos: ¡corte!”, una guía contra la violencia de género en espacios audiovisuales

facebook X whatsapp
Register
La publicación busca generar una conciencia que ayude a identificar y prevenir las diferentes formas de violencia de este tipo en la industria audiovisual.
Viernes, 1 Abril, 2022 - 10:05
Radiónica

Por: Radiónica

Las violencias de género no son exclusivas del hogar, ni de los colegios y escuelas o el espacio público, sino que permean todas las esferas de la vida de formas muy específicas. Teniendo en cuenta esto y como una iniciativa para prevenir estos tipos de violencia en entornos laborales audiovisuales, la Comisión Fílmica de Bogotá, un programa de Idartes lanzó una guía, con un primer capítulo que expone una investigación del contexto de la prevención de violencias de género en esta industria en distintos países. Además, proporciona información sobre líneas de atención para quienes han sido víctimas y da a conocer cuáles son esas conductas que califican como acoso y hostigamiento.

“Adicionalmente, este documento propone un ejercicio práctico en el que los lectores podrán responder libremente, con el objetivo de identificar y reflexionar sobre aquellas conductas que han sido normalizadas, y que pueden resultar violentas, con el fin de aportar en la generación de cambios en el sector”, explica Ricardo Cantor, Gerente de Artes Audiovisuales del Idartes.    

Así, los ejercicios que tiene la guía se pueden realizar individual o grupalmente y se socializados con otros. “A través de la reflexión conjunta es que podemos generar una conciencia colectiva que ayude a identificar y prevenir las diferentes formas de violencia a las que estamos expuestos/as y establecer acuerdos sobre la manera de entender y reaccionar ante cada situación”, señala la guía que se puede descargar de forma gratuita. 

Una de estas situaciones normalizadas, explica Carol Ann Figueroa, investigadora y redactora de la guía, es que se le resta valor laboral a las mujeres. “Lo que ellas hacen se distorsiona, se menosprecia, se cree que están ahí para complacer o para hacer más simpática la situación laboral”. 

Este documento se suma a las iniciativas nacionales e internacionales que dan nuevas pautas de relacionamiento en el mundo laboral, particularmente en los entornos audiovisuales. Así lo explica Figueroa, quien señala que en el texto se hace un balance sobre qué decisiones se han tomado después de que se produjo el movimiento #MeToo.

De acuerdo a Carol Ann, “esta permitirá generar una conversación honesta entre hombres y mujeres del sector, desde la apertura y no desde el juicio, en aras de que entre todos creen soluciones conjuntas frente a las situaciones de violencia”. 

Esta publicación se suma a diferentes jornadas de sensibilización de género organizadas por la Comisión Fílmica de Bogotá que hacen parte de una estrategia que promociona ambientes laborales libres de discriminación, respetuosos y seguros para los profesionales del sector. 

Violencia de género Feminismo Industria audiovisual
idartes

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic