Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Festival de la Tigra 2023. Evento cultural y artístico en Piedecuesta
Festival de la Tigra 2023. Evento cultural y artístico en Piedecuesta
  1. Cultura

Festival de la Tigra 2023: evento cultural y artístico en Piedecuesta, Santander

facebook X whatsapp
Register
El Festival de la Tigra 2023 busca promover la cultura y creatividad de Piedecuesta, Santander, con un grupo de artistas y activistas locales.
Martes, 10 Octubre, 2023 - 08:41
Radiónica

Por: Radiónica

El Festival de la Tigra es un evento importante para la cultura de Piedecuesta. El festival contribuye a la promoción de la creatividad y la diversidad cultural en la ciudad.

¿Cuándo es el Festival de la Tigra 2023?

El Festival de la Tigra es un evento cultural que se celebra en Piedecuesta, Colombia, del 9 al 15 de octubre del 2023. El festival fue creado en 2017 por un grupo de artistas y activistas locales con el objetivo de promover la cultura y la creatividad en la ciudad.

¿Qué planes hay en el Festival de la Tigra 2023?

En el Festival de la Tigra 2023 puedes encontrar talleres, conferencias, exposiciones y presentaciones artísticas donde se abordan temas relacionados al arte, la cultura, el medio ambiente, los derechos humanos y la justicia social. Además, viene acompañado con una serie de conciertos, recitales, obras de teatro y otros eventos culturales donde podrás ver a algunos de los artistas locales, otros nacionales y uno que otro internacional.

¿Cuánto cuesta ir al Festival de la Tigra 2023?

El Festival de la Tigra es un evento gratuito y abierto a todo el público. Este espacio tiene como finalidad darle una oportunidad a los ciudadanos de Piedecuesta a que disfruten de su ciudad a través de la cultura e impulsen su creatividad para conquistar a los visitantes que deseen conocer la cultura, la gastronomía, su gente y los saberes de la región.

¿Cuál es el cartel del Festival de la Tigra 2023?

El cartel de artistas incluye a grupos y solistas de diversos géneros musicales, como rock, pop, electrónica, jazz, música tradicional colombiana y música del mundo. También habrá talleres de música, danza, artes plásticas, fotografía y cine gestionados por artistas y profesionales en cada una de las áreas.

Lunes 9 de octubre (La Bellecera)

9:00 a. m. - Taller de Memoria Ilustrada con Circuito Cultural y Juvenil de Ibagué
5:00 p. m. - Arribabajo: Taller de Libros Ilustrados con Carlos Díaz C.
7:00 p. m. - Exposición: Revelando Masculinidades
7:30 p. m. - ¿Qué belleza de cortos! (Muestra audiovisual de la Belleza)

Martes 10 de octubre (La Bellecera)

10:00 a. m.- Taller de lectura en voz alta con Catherine Rendón
3:30 p. m. - BookTuber por un día con Gabo Romero
5:00 p. m. - Taller de alquimia poética con Ana María García
7:00 p. m. - Cine: paz anónima, Charla con Óscar Vesga (Director)

Miércoles 11 de octubre (La Bellecera)

9:00 a. m. - Decir con el cuerpo: taller de gestos y señas por Ximena Martinez
2:00 p. m. - Taller de guiones poporros para cortometrajes elegantes con Iván Gaona
5:00 p. m. - Taller de escritura autobiográfica con Laura Acero
7:00 p. m. - Cine: Cantares del Páramo

Jueves 12 de octubre (La Bellecera)

9:00 a. m. - Taller: Diccionario artesanal con Johanna Lobo
2:00 p. m. - Taller de guiones poporros para cortometrajes elegantes con Iván Gaona
5:00 p. m. - Orquesta La Bellecera / Charla: ole, hablamos de bibliotecas
7:00 p. m. - Presentación de Chino Jesús, Sebastián Peña y Miguel Durán

Viernes 13 de octubre (La Bellecera)

9:00 a. m. - Taller: crea tu propia libreta con Ximena Martinez
2:00 p. m.- Taller de guiones poporros para cortometrajes elegantes con Iván Gaona

Viernes 13 de octubre  (Templo el Perpetuo Socorro)

4:00 p. m. - Instalación: las huellas del arte en la guerra Arturo Zamora / Presentación: libro patrimonio cultural de Piedecuesta de Luis Pérez (Templo del Perpetuo Socorro)
5:00 p. m. - DJ Mamoncillo
6:00 p. m. - Alabao: Antonio Arnedo, León Pardo y Urián Sarmiento
7:00 p. m. - Goran Kovacevic Collective(No Limits)
8:00 p. m. - Del Mar y Del Río: obra de Juan David Lozano
9:00 p. m. - Arapaima Sistema Sonoro
10:00 p. m. - Los Gaiteros de la Tigra

Sábado 14 de octubre (La Bellecera)

9:00 a. m. - Taller: creación de canciones para textos infantiles con Amalia Low

Sábado 14 de octubre (Parque la Libertad)

4:00 p. m. - Banda sinfónica juvenil casa cultural el poeta
4:30 p. m. - Alekos
5:00 p. m. - Chino Jesus, Miguel Durán, Sebastián Peña
6:00 p. m. - Evil Dexxx
7:00 p. m. - Monte Violeta
8:00 p. m. - Dark Manthra
9:00 p. m. - Macondo UIS
10:00 p. m. - Velandia y la Tigra

Domingo 15 de octubre (La Bellecera)

9:00 a. m. - Lanzamiento libros: en algún lugar de la cuadra / en algún lugar de la escuela. Presentación de Alekos y Amalia Low

Domingo 15 de octubre (Templo el Perpetuo Socorro)

2:00 p. m. - Charla: ¿por qué hay dos bandas de las Cinco Cosas?

Domingo 15 de octubre (Parque la Libertad)

4:00 p. m. - Banda Sinfónica Carol
5:00 p. m. - Amalia Low
5:30 p. m. - Zarigüeya
6:00 p. m. - Orquesta La Bellecera
7:00 p. m. - Banda de las Cinco Cosas (Los Santos)
8:00 p. m. - Batucada Guaricha
9:00 p. m. - Garrote
10:00 p. m. - Banda de las Cinco Cosas de Piedecuesta

¿Cómo nació el Festival de la Tigra?

Desde el 2017 el Festival de la Tigra ha tomado mucha fuerza para celebrar la creatividad popular y mostrar otras formas de habitar el territorio. Allí se encontraron algunos artistas y activistas locales que tuvieron las ganas de tocar música, compartir arte y de juntarnos para pensar, desde la fraternidad y la solidaridad, un futuro mejor. 

Edson Velandía nos lo explica:

Te puede interesar:

  • Cómo se vivió el Festival de la Tigra 2022
Festival de la Tigra cultura conciertos
artes

Más Noticias

museos

El Día Internacional de los Museos se celebra en La Tertulia

Residente

La visita de Residente al expresidente José ‘Pepe’ Mujica

aerosmith

El día que Aerosmith le regaló una guitarra a José ‘Pepe’ Mujica

obras de teatro

El Teatro Nacional estrena 'Exit', una obra de humor e ironía

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks
Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1'

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic