Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
FILBo 2024: país invitado, fechas, autores, lema y programación | Foto de Corferias
FILBo 2024: país invitado, fechas, autores, lema y programación | Foto de Corferias
  1. Cultura

Así será la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024

facebook X whatsapp
Register
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo 2024) recibirá a más de 160 invitados provenientes de 25 países durante sus 16 días de actividades. Acá todo lo que debes saber
Martes, 12 Marzo, 2024 - 05:41
Radiónica

Por: Radiónica

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2024, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, prepara una nutrida programación literaria bajo el lema “Lee la naturaleza”, edición para la cual recibirá a más de 160 invitados provenientes de 25 países durante sus 16 días de actividades, entre el 17 de abril y el 2 de mayo. 

Asimismo, la FILBo tiene como uno de sus principales objetivos, posicionarse como epicentro de negocios de la industria editorial en Latinoamérica durante el primer semestre del año y, para ello, recibirá la participación de importantes actores internacionales de la industria del libro a nivel mundial. Se confirman 15 expositores internacionales. 

La lista de países participantes incluye a Argentina, Bolivia, Brasil (que será país invitado de honor), Canadá, Chile, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, Egipto, EE. UU., España, Escocia, Francia, Holanda, Italia, Japón, Marruecos, México, Puerto Rico, Portugal, Reino Unido, Uruguay y Venezuela.

Esta diversidad geográfica promete una rica variedad de perspectivas culturales y literarias que enriquecerá la experiencia de los visitantes.

Entre los autores internacionales, se destaca la participación de las españolas Irene Vallejo y Rosa Montero; los argentinos Eduardo Sacheri y Andrés Oppenheimer y el japonés Satoshi Kitamura, entre otros. 

Vallejo es filóloga y autora de El infinito en un junco, libro que se convirtió en un fenómeno editorial con más de 30 ediciones y traducciones a 30 lenguas. La reconocida autora española será invitada especial a la ceremonia de inauguración de la FILBo 2024. 

Rosa Montero, otra destacada escritora española, ha sido traducida a más de 20 idiomas y ha cosechado enorme prestigio gracias a títulos como La loca de la casa, El peligro de estar cuerda y La ridícula idea de no volver a verte, entre otros. 

Eduardo Sacheri, guionista y escritor argentino, fue ganador del Premio Alfaguara de novela y cuenta con más de 500.000 lectores en todo el mundo. Estuvo detrás del guion de la premiada película El secreto de sus ojos, basada en la novela La pregunta de sus ojos, del propio Sacheri. 

Andrés Oppenheimer, nacido en Argentina, editor para América Latina del Miami Herald y conductor del programa Oppenheimer presenta, de CNN en Español, también participará de esta edición. Su último libro ¡Cómo salir del pozo! habla sobre la insatisfacción en el mundo actual. Otros de sus títulos mundialmente acogidos son ¡Crear o morir! y ¡Sálvese quien pueda! 

El escritor japonés Satoshi Kitamura también llega a la FILBo con una novedad: La tienda de las sonrisas, una hermosa historia sobre lo que no tiene precio. Este autor, ha sido reconocido internacionalmente por ¿Qué le pasa a mi cabello?, obra que escribió e ilustró. Además, está detrás de la producción de algunos de los libros ilustrados “más encantadores de los últimos años”, según el New York Times Book Review.  

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Feria del Libro Bogotá (@filbogota)

Los agentes literarios, grandes protagonistas de la FILBo 

Este año, la FILBo contará con la participación especial de siete agentes literarios de talla internacional, interesados en dar a conocer la producción editorial colombiana en el extranjero, por medio de traducciones, compra de derechos y nuevas versiones de obras locales. Los seleccionados del Fellowship Program harán parte de la programación del Salón Internacional de Negocios, que se realizará el 18 y 19 de abril. 

Entre los nombres más sonados se encuentran la española Carmen Pinilla; por Escocia, Carolina Orloff; proveniente de Egipto, Sherif Ismail Bakr; por Países Bajos, Jacoba Casier; de Reino Unido llegará James Tookey; en cuanto a Brasil, contará con dos fellows o becarios de primer nivel: Nathan Matos y Rita Mattar. 

Brasil, país invitado de honor

La presencia de Brasil en la FILBo propiciará interesantes conversaciones alrededor de temas como la Amazonía, la biodiversidad, los conocimientos ancestrales, los efectos del cambio climático, y la enorme diversidad humana y natural que convive en los biomas culturales.

Asimismo, se han programado exposiciones y homenajes a nombres representativos de la literatura brasileña contemporánea, contenidos audiovisuales, artesanías y un espacio gastronómico que exaltará la diversidad de la cocina brasileña. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva confirmó su presencia en el acto de inauguración de la FILBo, el próximo 17 de abril.

A través de la literatura, los visitantes al pabellón de Brasil, que contará con 3.000 metros cuadrados, podrán sumergirse en las páginas de autores consagrados y emergentes, y acercarse a la complejidad de ese país mediante sus obras.

El pabellón ofrecerá una inmersión la cultura brasileña, explorando sus peculiaridades naturales, especialmente en la Amazonía, territorio que comparte con Colombia.

Brasil en la FILBo es una contribución a los debates sobre cultura y naturaleza en su biodiversidad y un aporte al pensamiento de confluencia, destacando, por ejemplo, las narrativas y cosmovisiones indígenas y afrobrasileñas como percepciones que reconectan y componen.

Con más de 160 invitados de más de 25 países, la FILBo 2024 se presenta como un evento literario de talla internacional que promete ser una experiencia enriquecedora y diversa para todos los amantes de la lectura.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Corferias (@corferias)

Filbo Feria del Libro Agenda Cultural
Literatura Literatura Colombiana libros
FILBo 2024

Más Noticias

charly garcia

Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes

Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic