Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto tomada de Freepik
Foto tomada de Freepik
  1. Cultura

Fast fashion: 18 horas laborales para ganar $0.04 dólares por prenda

facebook X whatsapp
Register
El canal británico Channel 4 investigó sobre cómo se trabaja en las fábricas que proveen estas prendas a distintas compañías.
Miércoles, 19 Octubre, 2022 - 01:08
Radiónica

Por: Radiónica

Según la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (2019) la industria de la moda es la segunda más contaminante después de la petrolera ya que a esta se le atribuye el 20% del desperdicio total de agua a nivel global y genera un 8% de emisiones globales de gases de efecto invernadero, esto es, en parte, el resultado del fast fashion o la moda rápida, se trata de un modelo de rápida producción y distribución de prendas de vestir que están en tendencia y que son hechas principalmente en un material de baja calidad para asegurar un bajo costo y mayores ventas. 

Sí, este modelo hace más asequible la moda, pero ¿a qué costo? Aunque esta es una temática que se aborda con mayor frecuencia, no significa que la forma de producir a gran escala esté cambiando y esto es precisamente lo que investigó el canal británico Channel 4 dentro de una fábrica que le provee ropa a Shein, una de las marcas de ropa más populares en la actualidad por su bajo costo. 

Para nadie es un secreto que detrás de las prendas que se venden en Shein hay explotación, ya que se pueden comprar prendas desde USD $1, sin embargo, el canal se contactó con varios trabajadores de fábricas que están ubicadas en China, tal es el caso de Mei, una mujer que utilizó este nombre falso y que de forma secreta grabó el interior de dos fábricas en las que trabaja. 

Lo que se descubrió con los videos que hizo Mei y los testimonios de ella como de otros trabajadores es que en estas fábricas laboran 18 horas diarias, también trabajan los fines de semana, solamente tienen un día libre al mes y no tienen derecho a vacaciones. Por cada prenda que realizan reciben aproximadamente USD $0.04, además si cometen algún error durante la hechura de las prendas son multados con dos tercios de su salario diario. 

En los videos también se evidencia que varias mujeres aprovechan la pausa del almuerzo para poder lavar su cabello, ya que con las extenuantes jornadas laborales ni siquiera tienen tiempo para realizar esto en casa. 

En una de las fábricas se evidenció que las empleadas reciben mensualmente un salario de 4.000 yuanes, es decir USD $500, pero para poder ganarse este dinero deben hacer mínimo 500 prendas al día. 

Shein publicó un comunicado en sus redes sociales donde afirma que su código de conducta para proveedores está “basado en las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo y en las leyes y regulaciones locales, incluyendo las prácticas laborales y las condiciones de trabajo y hay auditorías sin previo aviso en las instalaciones de los proveedores. Cualquier incumplimiento de este código se trata con rapidez, y pondremos fin a las asociaciones que no cumplan con nuestros estándares. Hemos solicitado información específica a Channel 4 para poder investigar”.

Finalmente esta situación hace reflexionar una vez más sobre la industria de la moda y sus malas prácticas, también sobre la responsabilidad del consumidor al momento de acceder al fast fashion sin ver la otra cara de esta tendencia. 
 

? Undercover investigation finds workers in China making clothes for Shein, world’s biggest fast-fashion brand, are:
? Paid 3p per item
? Working 18-hour days
? Given no weekends + only one day off a month@Channel4 findings shared with @theipaper:https://t.co/rKma5ewuQU

— Rob Hastings (@robhastings) October 15, 2022
cultura moda

Más Noticias

periodismo

La FILBo 2025 recuerda a Guillermo Cano con la exposición ‘El Magazín que fue’

moda

El dandismo negro deslumbró en la extravagante Met Gala 2025

obras de teatro

Al Teatro Libre llega la obra ‘El lugar del otro’

obras de teatro

Teatro Comunidad celebra 35 años con la obra ‘Macondo, el cuento que se llevó el viento’

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’ estrenos
Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’ estrenos

Vale Garzón estrena su sencillo ‘Yo juraré’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic