Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Encuentro del Agua y de la Tierra | Foto: cortesía Delia Zapata
Encuentro del Agua y de la Tierra | Foto: cortesía Delia Zapata
  1. Cultura

Encuentro del agua y de la tierra, un evento para hacer visible la interconexión de nuestro planeta

facebook X whatsapp
Register
Del 21 al 24 de marzo, el Delia será el punto de encuentro, de reflexión y acción en pro del cuidado ambiental, con conferencias, talles y más. ¡Prográmate!
Martes, 19 Marzo, 2024 - 06:33
Radiónica

Por: Radiónica

Del 21 al 24 de marzo, el Encuentro del Agua y de la Tierra del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, fusionará ecología, ciencia y arte. Este año su programación está inspirada en la conexión de nuestro planeta y en el respeto de las culturas que habitan en él. Todo, complementado con un componente académico, que ofrecerá conferencias y talleres interdisciplinarios sobre sostenibilidad, conservación y cambio climático.   

Cada año, cientos de millones de toneladas de polvo conectan el Sahara, el desierto más grande del mundo, con la selva más exuberante del planeta, el Amazonas. Precisamente, esta interconexión de los ecosistemas, sin importar las vastas distancias, es el evento que inspiró el segundo Encuentro del Agua y de la Tierra, un espacio transdisciplinar que fusiona la ecología, las ciencias y las artes para tejer esas conexiones que nos resultan imperceptibles y abrir un diálogo que nos permita explorar la relación entre el ser humano y su entorno. 

Entre el 21 y el 24 de marzo, con este espacio en el que convergerán saberes, prácticas artísticas y manifestaciones culturales​, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata estará cumpliendo su primer año de vida. 

Un primer ciclo que se renueva para seguir abriéndose al mundo, reafirmándose como una institución líder de las artes vivas en Colombia. Con música, performance, experiencias inmersivas y actividades complementarias, el público podrá reflexionar sobre el medio ambiente y el cuidado de los ecosistemas. 

Prográmate:

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Venuz White ~ Water Revelation (@venuzwhite)

La programación inicia el 21 de marzo con la artista bogotana multidisciplinaria Venuz White. Su participación en este encuentro tendrá tres momentos.

El primero, que abre esta congregación a las seis de la tarde, es Ofrenda: sonido al agua un rito cargado de imágenes, sonidos y cantos al agua, que se realizará en la Plazoleta CNA y que contará con el acompañamiento de la agrupación musical Sensación Salvaje Amazónica, integrado por miembros de cuatro comunidades indígenas del oriente del Vaupés.

Con un ojo de agua, creado con elementos de vidrio, plata, carbón, sal, y unas esculturas de hielo con forma de cristales de cuarzo, reflejarán el viaje de los ríos voladores que brotan del Amazonas para nutrir de agua a los páramos, ecosistema cerca al cual ha vivido Venuz White desde hace varios años

Luego, en la Sala Sinfónica del Delia, a las 7 de la noche de ese 21 de marzo, se presentará WR: Revelación del Agua un ritual contemporáneo que nos sumerge en una serie de experiencias individuales y colectivas, para activar la memoria del agua y recibir sus mensajes. Con su proyecto, Venuz White utiliza el movimiento somático, las frecuencias de sonido, las vibraciones, la intención y la palabra hablada para establecer una comunicación que crea un lenguaje cromático, que emana de la conciencia superior del agua y activa su memoria creativa dentro de nosotros.  

De este ritual quedará, desde el 22 hasta el 24 de marzo, la Exposición WR: Revelación del Agua, que se podrá visitar también en la Sala Sinfónica, un testimonio de una puesta creada desde el sentir, para inspirar y lograr una comprensión más profunda de nuestra conexión con la naturaleza, del agua como elemento vivo y del colectivo humano que late gracias a ella. La puesta se podrá visitar entre las 10:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde.  

HABŪB *Escrituras de Arena y Agua La Quinta del Lobo

A las 8:00 de la noche del 21 de marzo, en la Sala de Artes Expandidas Fanny Mickey, se estrenará Habūb, (escrituras de arena y agua). Bajo la dirección de Carmen Gil Vrolijk, esta instalación performática del ensamble interdisciplinario La Quinta del Lobo, es una puesta en escena de polifonías inmersivas en torno al imaginario del Amazonas, y una reflexión poética sobre los universos invisibles que nos rodean y que constituyen el delicado equilibrio de la tierra, mientras nos hacen pensar sobre nuestra condición humana. 

Habūb se estará presentando, en una primera tanda, hasta el 24 de marzo. Luego tendrá una segunda temporada entre el 28 y el 31 de marzo, en Semana Santa. También habrá una visita comentada multisensorial, apta para personas con o sin discapacidad visual.

 El viernes 22 de marzo, a las 7:30 de la noche, la invitación es a sumergirse en la propuesta de 89 birds, una creación artística que fusiona la curiosidad científica con la inquietud por el medio ambiente de sus dos creadores: Felipe Valencia, compositor y productor de Bogotá, y Tato Lopera, productor y músico.

A través de visuales cautivadoras y melodías que laten con vida propia, este proyecto artístico inspira su nombre en las 89 especies de aves en riesgo de extinción en Colombia, tejiendo un tapiz que revela su vulnerabilidad ante la amenaza e invita a la reflexión sobre la relación de los seres humanos con la tierra y el universo. Un documento visual y sonoro en vivo que exalta la belleza de la naturaleza y su diversidad. 

La música será protagonista el sábado 23 de marzo, a las 6:00 p. m. se presentará Martina Camargo, en la Plazoleta CNA. Como representante de un universo surgido de la tambora, el berroche, el chandé y la guacherna, la cantaora nacida en San Martín de Loba, departamento de Bolívar, nos dan una perspectiva única y profunda sobre la vida en un pueblo anfibio y de su interacción con el medio ambiente.​

Sus canciones nos relatan de las afectaciones de la minería de oro en las aguas del río Magdalena; de la destrucción de playones y de la fauna y flora de la Depresión Momposina o de la llegada de actores armados en distintas épocas y del desplazamiento forzado del que fue víctima su familia.  

Martina también participará en la charla La voz del agua en los territorios, un espacio con líderes de organizaciones indígenas y campesinas sobre la lectura, el relacionamiento, el sentir y la defensa del agua desde el canto, los saberes, las luchas históricas y la conciencia sobre su cuidado. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (@eneldelia)

Más tarde, en la Sala Delia Zapata, con un estilo musical que fusiona la tradición Gnawa con influencias contemporáneas, se presentará Medhi Nassouli un artista marroquí, entrelazado con el desierto del Sahara, que encarna esa compleja liturgia derivada de lo africano, lo árabe y lo amazigh.

Su concierto dialogará con la presentación de Sensación Salvaje Amazónica un proyecto musical integrado por miembros de cuatro comunidades indígenas del oriente del Vaupés, en el cual se fusiona ritmos tradicionales de la región amazónica con sonidos contemporáneos, para explorar y celebrar la rica diversidad cultural y natural de este territorio.  

El cierre de este Encuentro del Agua y de la Tierra será con canciones al agua de Jacana Jacana el domingo 24 de marzo, a las 11:00 a. m. Este proyecto interpretará un repertorio que no se limita a ser solamente un compendio de canciones, sino que se erige como una colección de diálogos musicales. Cada composición es cuidadosamente trabajada por los miembros de esta agrupación en estrecha colaboración con las comunidades que habitan los territorios que exploran.

El concierto emprenderá un viaje por diversos rincones de Colombia, narrando historias alrededor de los delfines rosados, de la rana arlequín de la noche estrellada o el gecko tinajero, entre otros personajes que dan vida a la extraordinaria biodiversidad de esta región del planeta. Canciones al agua contará con interpretación en lengua de señas. 

La información completa sobre el segundo Encuentro del Agua y de la Tierra se puede encontrar aquí.

agua Teatro cultura
Agenda Cultural

Más Noticias

Eventos musicales

El musical 'Sister Act' llega al Teatro Colsubsidio en 2025

obras de teatro

A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos

libros

‘Los nuevos Canticuentos’ un libro con canciones tradicionales colombianas

Agenda Cultural

Artistas del Festival Femenino de la Canción Urbana 2025

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

'Los Ilusionistas 3' ya tiene fecha de estreno y tráiler oficial cine
'Los Ilusionistas 3' ya tiene fecha de estreno y tráiler oficial cine

'Los Ilusionistas 3' ya tiene fecha de estreno y tráiler oficial

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025 libros
Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025 libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

'Misión imposible: la sentencia final' ya tiene fecha de estreno nuevas películas
'Misión imposible: la sentencia final' ya tiene fecha de estreno nuevas películas

'Misión imposible: la sentencia final' ya tiene fecha de estreno

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic