Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Fotos y video: Andrés Torres
Fotos y video: Andrés Torres
  1. Cultura

El sexto rugido de Piedecuesta: Festival de la Tigra 2022

facebook X whatsapp
Register
Estuvimos en la sexta edición del Festival de la Tigra en Piedecuesta, Santander.
Martes, 16 Agosto, 2022 - 11:31
Eduardo Rendón Benítez

Por: Eduardo Rendón Benítez

La historia no es estática, se construye y se escribe en cada momento. Lo dijo Diana Uribe en el episodio 173 de su podcast, dedicado a las ferias y fiestas de los santanderes, en el que incluyó El Carnaval de Oriente en Málaga y el Festival de la Tigra en Piedecuesta. De este último resaltó su juventud, convirtiéndolo en ejemplo de esas nuevas expresiones culturales que nacen en distintos lugares del país y que, edición tras edición, empiezan a hacer historia.

El Festival de la Tigra es más que música. Lejos del cliché, es un evento donde la cultura y el arte confluyen con un fin común, el de la formación de un público crítico que, a través de expresiones artísticas, sea capaz de plantearse iniciativas para la solución de problemáticas sociales. En palabras de Germán Velandia, padre de Edson Velandia y maestro de ceremonias, “fiesta, alegría, música, cultura y amor por Colombia”.

 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Radiónica ?? (@radionicafm)

Diez días de actividades culturales, de muestras de cine, de talleres, de muralismo, de charlas y de encuentros. Diez jornadas de diálogo en las que se habló, entre muchas otras cosas, del arte, del poder del agua, de la memoria, del territorio. Diez días de transformación.

 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Radiónica ?? (@radionicafm)

Por eso, uno de los momentos más importantes, fue la presentación en vivo y en medio de las jornadas de conciertos de la obra Niña Grande, una composición a cinco partes basada en el informe de la Comisión de la Verdad e interpretada por Edson Velandia, Adriana Lizcano, Ezequiel Borra y un ensamble de batucadas dirigido por Ezequiel Szusterman. Impactante no solo la obra en sí, sino el planteamiento en el que la juventud, representada por las batucadas, se hizo protagonista de una historia dura, triste, dolorosa, que llega como herencia de generaciones pasadas.

 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Radiónica ?? (@radionicafm)

Las batucadas, que acompañaron además una Caravana por El Agua el domingo 14 de agosto, fueron protagonistas en una edición de celebración. Una celebración que llega después de años de denuncia, de inconformismo, de exigencias y de hastío que se vieron reflejados en un “estallido social” y en un posterior y reciente cambio de gobierno. Eso se celebró, no solo por parte de los artistas, sino por parte del público presente que colmó, durante tres días, la Plaza La Libertad en el centro de Piedecuesta, Santander.

 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Radiónica ?? (@radionicafm)

Diversidad musical en todo su esplendor por la tarima del Festival. Sonidos extremos representados por Paradigma (metal de Bucaramanga) y Basura S.A. (punk de Piedecuesta); el rap de denuncia de Naturaleza Suprema y el de N. Hardem que brindó un show emotivo, muy bien logrado, celebrado por el público receptivo que vibró con la propuesta del bogotano. La historia de la música piedecuestana representada en Pablus Gallinazo y los representantes del sur del país Lucio Feuillet (bajo un duro aguacero) y Briela Ojeda, que, con solamente su guitarra y su voz, sin duda una de las mejores del país, llenó todo el escenario.

Mucha fusión con Na Morales, Altibajo Latin Soul, Lokumbia o La Panela, celebrada por un público que no tuvo problema para bailar en parejas o para armar un pogo con rap, punk, metal o con la emocionante y bien lograda carranga rock de los Rolling Ruanas. Público sin prejuicios que disfrutó de tres días de música nacional e internacional con experiencia, y con nueva sangre de la región y del país que con sus propuestas artísticas escriben la historia de un evento cultural con una identidad propia.

El Festival de la Tigra hay que vivirlo, ojalá completo, con todas sus actividades propuestas. La verdadera manera en que se entiende su razón de ser y se hace parte de esa transformación de una región a través del arte y la cultura.


Esto dijeron…

Edson Velandia al cierre de la primera jornada

Esta primera jornada, hermosa. Es la primera jornada de conciertos. El festival cumple hoy ocho días de estar en actividades. Hemos tenido cine, talleres, charlas, encuentros. La jornada de hoy maravillosa, una primera tanda de conciertos hermosa con artistas regionales, principalmente. Además, también con la presencia de nuestro hermano Ezequiel Borra, que viene desde Argentina y que es gran cantautor que siempre nos honra con su presencia, la segunda vez que viene al festival. Bueno, la maravilla orquesta de salsa de Bucaramanga, Altibajo Latin Soul y el cierre fenomenal con los Rolling Ruanas. Además, Sebastián Peña, Sagrav, Na Morales, hermosa, de Barranca, gran cantautora, y estuvo abriendo el cacique actual vigente del festival, Eufox, Sebastián Rozo, haciendo un performance de sonido con su eufonio maravilloso. Muy buena presencia de la gente, mucha alegría, ha estado precioso el festival.

Aristi (Artista y asistente al festival)

Le pregunté a Edson, ¿compadre, este festival da como para un parche familiar? ¿Si puedo ir con mi niño? Porque mi hijo tiene dos años. Me dijo: totalmente familiar […] Especialmente este festival me parece que tiene una cosa, más allá de la curaduría y de los artistas, una energía muy comunitaria, como de hablar de cosas que son muy importantes alrededor de juntarse, más allá de ser solo un concierto.

festivales Edson Velandia Reseñas

Más Noticias

adaptaciones cinematográficas

Abren convocatoria para INI 2025: formación gratuita en cine y audiovisuales

cine

'Ciencia sin filtros': Cali se conecta con el cosmos con un ciclo cinematográfico

foros

El Foro Gastronómico Internacional regresa a Bogotá este 2025

museos

El Día Internacional de los Museos se celebra en La Tertulia

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic