Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
La historia de la Álgebra de Baldor
La historia de la Álgebra de Baldor
  1. Cultura

El hombre detrás de la portada del ‘Álgebra de Baldor’

facebook X whatsapp
Register
El tradicional libro de álgebra que la mayoría de colombianos estudió en el colegio, en realidad fue hecho por un cubano.
Miércoles, 3 Mayo, 2023 - 12:32
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Michel Cárdenas

Por muchos años, en Latinoamérica, se nos ha enseñado matemáticas con los ejercicios que se plantean en el libro Álgebra de Baldor; sin embargo, nunca nos han dado muchos detalles sobre de dónde salió este texto o quién lo escribió. Por lo que muchas personas a día de hoy creen que Baldor es el hombre que sale en su portada, y que lo escribió algún árabe, pero no.

Este texto contiene varios capítulos que abarcan temas de álgebra: desde operaciones básicas hasta ecuaciones cuadráticas. Este libro se enfoca en el aprendizaje práctico a través de la resolución de problemas aplicando los conceptos aprendidos, permitiendo verificar si el resultado obtenido es correcto, ya que éste cuenta con las respuestas.

¿Quién escribió el Álgebra del Baldor?

El Álgebra de Baldor, que cuenta con 5.790 ejercicios en total, se publicó por primera vez el 19 de junio de 1941 y fue escrito, en realidad, por Aurelio Ángel Baldor de la Vega.

Baldor, que nació en La Habana, Cuba, fue un abogado y matemático que también escribió textos como Aritmética, Trigonometría y Geometría Analítica. Tuvo que huir de su país debido a la revolución cubana, dejando de lado su vida y el Colegio Baldor que fundó y del que era profesor.

Aurelio Ángel Baldor de la Vega

La portada del libro muestra a un hombre con un turbante y una barba larga, lo que llevó a muchas personas a asumir por años que Baldor era un hombre árabe y que era el que figuraba en esa foto. 

Pero basta con investigar quién fue Baldor para conocer la verdad. Aunque para algunos esta aclaración pueda ser información de cultura general, otros desconocen aún la verdadera identidad del hombre en la portada de esta obra. 

¿Quién es la persona que aparece en el Álgebra de Baldor?

Entonces, si Baldor en realidad no era árabe y mucho menos el hombre que sale en la portada de su libro de álgebra, ¿quién es el árabe? Su nombre es Abu Abdallah Muḥammad Ibn Mūsā Al-Jwarizmī, mejor conocido como Al-Juarismi. Su nombre dio origen a la palabra “algoritmo”, ya que en latín su nombre era Algorithmi.

Al-Juarismi fue uno de los grandes matemáticos de la historia, además de ser astrónomo y geógrafo. Se estima que vivió entre los siglos VIII y IX, y en cuanto a su origen, los historiadores debaten si es originario de Irak o de Uzbekistán.

Lo verdaderamente importante es que es considerado uno de los padres del álgebra. Gracias a él, el mundo conoció la importancia del 0 y el sistema de numeración decimal árabe, que es el que usamos.

Los libros que figuran debajo de Al-Juarismi en la portada del Álgebra de Baldor, son Al-Gabr y Al-Muqabala, textos que escribió el árabe y que son históricos. Así que si bien el hombre que conocemos en este libro no es Baldor, tampoco fue un sujeto aleatorio y tiene todo el sentido que sea la imagen de uno de los padres del álgebra. 

Recordemos que aunque la teoría y la resolución de ejercicios son parte fundamental del conocimiento que se imparte, no estaría de más profundizar en la historia de lo que se enseña, como por ejemplo el origen de esos textos matemáticos, conocer al autor no debería ser algo exclusivo de los libros de literatura, sino de todos los textos que usemos para educarnos.

Te puede interesar:

  • 10 cursos rápidos para aprender cosas chéveres
  • Más cursos virtuales gratuitos para aprender desde casa
historias historia Educación

Más Noticias

foros

El Foro Gastronómico Internacional regresa a Bogotá este 2025

museos

El Día Internacional de los Museos se celebra en La Tertulia

Residente

La visita de Residente al expresidente José ‘Pepe’ Mujica

aerosmith

El día que Aerosmith le regaló una guitarra a José ‘Pepe’ Mujica

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series
Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X'

Paula Arenas y Juan Pablo Vega presentan 'Dos corazones rotos' Artistas Colombianos
Paula Arenas y Juan Pablo Vega presentan 'Dos corazones rotos' Artistas Colombianos

Paula Arenas y Juan Pablo Vega presentan 'Dos corazones rotos'

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic